Las llamadas telefónicas relacionadas con estafa son cada vez más comunes. Algunos teléfonos celulares ya tienen una base de datos para identificar o rechazar números telefónicos que están reportados por este tipo de delitos.
Se trata de una base que retoma las denuncias hechas por usuarios quienes ya fueron víctimas de este tipo de llamadas. Por eso es importante denunciar el número telefónico o reportarlo a las autoridades para que la información sirva para proteger a otros usuarios.
Denuncias o quejas de llamadas por estafa
Las llamadas por estafa pueden estar relacionadas con cuentas de banco o tiendas para realizar compras a través de supuestas ofertas. Para las que provienen supuestamente de bancos, lo mejor es acudir directamente a la sucursal bancaria y pedir informes sobre la llamada telefónica.
No se deben ortorgar datos personales ni información de las tarjetas que se manejan, ya que de esta forma los delincuentes clonan o utilizan estos datos para realizar compras o fraudes.
Si se trata de un establecimiento comercial relacionado con una llamada de estafa, la denuncia puede ser en la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). El número al que puedes llamar es 55 68 87 22 y 800 46 88 722 para el interior de la República. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
Durante la llamada se deben otorgar los siguientes datos:
- Número telefónico del que te llamaron.
- Qué te dijeron durante la llamada o cuáles productos te ofrecieron.
- Nombre y domicilio del consumidor.
- Número telefónico para continuar con la denuncia.
¿Puedo recuperar mi dinero por una estafa?
Es poco probable que una persona que sea víctima de este delito recupere su dinero, debido a que los delincuentes lo cobran rápidamente y se pierde rastro del mismo.
¿Cómo saber el origen de las llamadas de estafa?
Solo la compañía telefónica a la que esté inscrita el número puede brindar esta información, por lo que puede incluirlo en la base de datos relacionada con este tipo de delitos.