Las llamadas telefónicas relacionadas con estafa, extorsión o intento de secuestro han sido cada vez más comunes.
Algunos teléfonos celulares ya tienen una base de datos para identificar o rechazar números telefónicos que están reportados por este tipo de delitos.
Se trata de una base que retoma las denuncias hechas por usuarios quienes ya fueron víctimas de este tipo de llamadas.
Por eso es importante denunciar el número telefónico o reportarlo a las autoridades para que la información sirva para proteger a otros usuarios.

La Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) recomienda colgar inmediatamente y denunciar el número al marcar 089 desde cualquier teléfono fijo o móvil.
Este servicio es nacional pero si vives en Edomex o identificas que el número desde donde te llamaron es del Estado de México puedes llamar también al 800 702 50 25, extensión 10310 o 10323.
El operador que te conteste te tomará los datos necesarios para hacer la denuncia que puede ser anónima.
De esta forma recibirás un número de folio para darle seguimiento, en caso también de que sigas recibiendo llamadas de este número telefónico.
El servicio está disponible los 365 días del año durante las 24 horas, también puedes mandar un correo a incidencia.delictiva@ssedomex.gob.mx.
No es necesario que vayas al Ministerio Público si vas a hacer una denuncia de este tipo debido a que puede ser anónima y tampoco es obligatorio dar tus datos personales.
¿Puedo recuperar mi dinero por una extorsión?
Es poco probable que te regresen el dinero si caíste en un tipo de extorsión telefónica debido a que los delincuentes lo cobran rápidamente y se pierde rastro del mismo.
¿Se puede saber el origen de las llamadas de extorsión o fraude?
Solo la compañía a la que esté inscrita el número tiene este tipo de información por lo que puede incluirlo en la base de datos relacionada con este tipo de delitos.
Denuncia de llamadas por secuestro
El mismo procedimiento aplica para las llamadas relacionadas con secuestros falsos en las que piden rescate por liberar a un familiar que supuestamente está secuestrado.
En este caso, la recomendación es también colgar y ponerse en contacto con la persona que dijeron estaba secuestrada para preguntar si está bien.
Después de confirmar que era información falsa, se puede hacer el mismo proceso de denuncia anónima.

Denuncias o quejas de llamadas por estafa
Las llamadas por estafa pueden estar relacionadas con cuentas de banco o tiendas para realizar compras a través de supuestas ofertas.
Para las que son de bancos, lo mejor es ir directamente a la sucursal bancaria y pedir informes sobre la llamada telefónica.
No se deben dar datos personales ni tampoco información de las tarjetas que se manejan pues es la forma en la cual los delincuentes clonan o utilizan la información para compras o fraudes.
Si se trata de un establecimiento comercial relacionado con una llamada de estafa, la denuncia puede ser en la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
El número al que puedes llamar es 55 68 87 22 y 800 46 88 722 para el interior de la República. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
Durante la llamada deberás dar los siguientes datos:
- Número telefónico del que te llamaron
- Qué te dijeron durante la llamada o cuáles productos te ofrecieron
- Nombre y domicilio del consumidor
- Número telefónico para continuar con la denuncia
Te puede interesar:
Disparan a mujer en la cabeza para robarla. Cuernavaca, en el peor momento según INEGI