DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Edomex estrena enorme espacio para llevar a la familia: Centro Cultural Mexiquense

Danae Valdés by Danae Valdés
octubre 18, 2021
in CDMX y EDOMEX

Una opción para visitar en el Estado de México es el Centro Cultural Mexiquense que cuenta con una amplia oferta de actividades para toda la familia.

Aunque es un espacio que fue fundado hace varias décadas, se ha ido renovando en esta administración y modernizando con el fin de apoyar la cultura.

El pasado 15 de octubre, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó la rehabilitación de la Biblioteca Pública Central Estatal y el nuevo Museo de Numismática.

La Biblioteca cuenta con un gran acervo de consulta, con hemeroteca, en donde hay periódicos de hace muchos años, que se pueden consultar para recorrer la historia del estado y del país.

Alfredo Del Mazo insistió en la importancia de la rehabilitación de estos espacios, y explicó que la Biblioteca cuenta con más de 115 mil ejemplares y está abierta a todo el público.

Con estos proyectos buscan consolidar el Centro Cultural Mexiquense como un conjunto moderno, de aprendizaje y convivencia para la población.

¿Qué hacer en el Centro Cultural Mexiquense?

Dentro del proyecto de modernización del Centro Cultural Mexiquense destacan también la construcción del nuevo Conservatorio y de la Cineteca Mexiquense, además de la remodelación de los museos de Arte Moderno, de Antropología e Historia y del Hacienda La Pila.

Talleres para niños en el Centro Cultural Mexiquense

Entre las actividades que se ofrecen en este Centro Cultural está el taller “Tapetes Otomíes”, a cargo de Esmeralda Piña, quien guía a las y los participantes en la elaboración de estos tapetes al tiempo que cuenta la importancia de esta artesanía, originaria de Temoaya.

Hojas de colores, pegamento, tijeras y una figura otomí impresa son los materiales que se utilizan y que el Museo comparte de manera gratuita. Sólo debes llevar un cubrebocas bien puesto y muchas ganas de aprender.

El taller se imparte los miércoles de 11:00 a 16:00 horas y sábados de 13:00 a 16:00 horas, en los pasillos al aire libre del Museo de Antropología. Cada taller tiene una duración de tres semanas, el próximo se llevará a cabo a finales del mes de octubre el cual lleva por título “Cráneo de yeso” y continúan con “Elabora tu chimalli”, los cuales son gratuitos.

Eventos por Día de Muertos

Se acerca la temporada de Día de Muertos y en el Estado de México habrá actividades especiales en sus museos.

El Museo La Pila, ubicado en el Centro Cultural Mexiquense contará con la exposición de calaveras de azúcar.

El evento temporal está relacionado con la tradicional Feria del Alfeñique que, desde hace más de 50 años se monta en los icónicos Portales de la ciudad de Toluca.

Existen tres tipos de dulce, el que se hace con azúcar refinada, el hecho a base de pepita y el llamado de alfeñique, herencia española de origen árabe que es característico por su tono tan blanco.

Durante esta temporada exhibirá son las calaveras que se hacen con azúcar refinada, en cuyo proceso se utilizan bases tipo moldes, de ahí su nombre de vaciado en azúcar. En ellas se puede apreciar su belleza y la creatividad de nuestros maestros artesanos.

Con casi 2 mil metros de exposición, esta visita al Museo Hacienda La Pila ofrece salas que recrean la forma de vida en una hacienda a finales del siglo XIX y espacios dedicados al arte popular, además de la tienda donde se pueden adquirir artesanías de diferentes ramas como las catrinas elaboradas con barro.

¿Dónde está el Centro Cultural Mexiquense ?

El Centro Cultural Mexiquense está ubicado en en Toluca, en Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, este museo abre sus puertas de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.

También te puede interesar:

Iniciarán cursos de fotografía gratis para niños y adolescentes

Siete museos gratis de la CDMX que ya están abiertos

Tags: Alfredo del Mazobibliotecacentro cultural mexiquenseEdomexEstado de Méxicotalleres gratis

Danae Valdés

Next Post

Jóvenes Construyendo el Futuro 2021 abre plataforma para nuevos registros

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In