• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Internados Militares en México: Todo lo que debes saber

by Ivan Cruz
octubre 8, 2021
in Becas, Cursos & Apoyos, Destacado

Los internados militares en México son una opción interesante para estudiar la secundaria y preparatoria. Sin embargo, hay muchas cosas que tener en cuenta antes de pensar en inscribir a un alumno. Aquí vamos a tratar de resolver algunas de las dudas más frecuentes.

¿Los internados militares son gratuitos?

No todos. La mayoría de los internados militares son instituciones privadas y no pertenecen al Sistema Educativo Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional. Funcionan como cualquier otra escuela particular, con sus propias colegiaturas y reglas de inscripción.

Algunos estados tienen convenios, mediante el Colegio de Bachilleres y la Sedena para abrir bachilleratos militarizados, pero solo en pocos estados del país.

¿Las secundarias y prepas militarizadas son para jóvenes problemáticos?

No completamente. Este no es un hecho completamente cierto. Si bien, la educación básica militarizada ayuda a generar disciplina y carácter, no es exclusiva para jóvenes con problemas de conducta.

Cualquier niño o adolescente, si su familia cuenta con los recursos, puede ingresar a un internado o escuela militarizada.

Internados Militares en México Todo lo que debes saber 2
Algunos estados tienen convenios con la Sedena para ofrecer bachilleratos militarizados. Foto: Gobierno de Coahuila.

¿Desde qué edad se puede internar en una escuela militarizada?

La mayoría de internados militares son de nivel secundario y bachillerato, por lo que el rango de edad de ingreso va de los 12 a los 15 años, en promedio.

Son pocas las escuelas militarizadas de nivel primaria y los requisitos de ingreso incluyen pago de colegiaturas y requisitos específicos; no es como entrar a un plantel de educación básica de la SEP por medio del sistema de preinscripciones.

¿Tienen reconocimiento de la SEP?

Sí, en México las escuelas militarizadas y registradas oficialmente con la SEP cuentan con el reconocimiento y validez de esta institución.

Los planteles debidamente validados cuentan con una Clave de Centro de Trabajo (CCT) por parte de la SEP.

En el caso de bachillerato, algunos internados militares cuentan con convenios con la UNAM u otras universidades públicas para llevar su plan de estudio.

Los certificados y todos los documentos de los alumnos de las escuelas militarizadas registradas tienen la validez y sellos de la SEP.

Es un mito que los internados militares sean sólo para jóvenes problemáticos. Foto: Gobierno de Coahuila.

¿Después de la prepa, se puede ingresar al Heroico Colegio Militar u otra escuela de la Sedena o la Marina?

Sí y no. Y aquí hay que prestar mucha atención. No todos los alumnos de internados militares privados tienen un pase directo a las escuelas de la Sedena o la Marina.

Cada año, el Sistema Educativo Militar de la Sedena abre su convocatoria para ingreso a planteles de nivel licenciatura y para acceder a ellos, todos los aspirantes tienen que hacer exámenes de conocimientos, físicos y de salud.

Dentro de los lineamientos de su convocatoria, se establece que los alumnos de escuelas militarizadas particulares deberán hacer las mismas pruebas si desean acceder a uno de los planteles de la Sedena.

Pero se les puede dar un pase directo únicamente a los alumnos con mejores promedios de escuelas militarizadas de cada estado y bajo las siguientes reglas:

  • De las 12 Escuelas Militares Mixtas de nivel bachillerato que hay en el país, se darán 5 plazas por plantel.
  • De las 30 Escuelas Militarizadas Privadas 30 planteles de todo el país, se dará una plaza por plantel.

¿Cuántas escuelas e internados militares hay en el país?

La respuesta anterior nos resuelve esta duda, en México, la Sedena reconoce oficialmente a 12 Escuelas Militares Mixtas de nivel bachillerato y 30 Militarizadas Privadas. 

Las escuelas militarizadas mixtas aceptan varones y mujeres. Foto: Gobierno de Zacatecas.

¿Hay escuelas para hombres y mujeres?

Sí, aunque generalmente las escuelas e internados militarizados reclutan a varones, hay planteles mixtos que reciben a mujeres y tienen los mismos derechos y obligaciones.

Pero al tratarse de escuelas particulares, no está en poder de la SEP o de la Sedena establecer una cuota de género en cada plantel.

¿Solo son internados o de entrada por salida?

Hay de las dos modalidades. Esto dependerá ya del plantel a elegir.

¿Dónde encuentro escuelas militarizadas en CDMX y Edomex?

Algunos de los planteles militarizados de primaria, secundaria y preparatoria con mejores referencias en el Valle de México son:

  • Colegio Militarizado Moderno Alarid. Clic aquí.
  • Colegio Militarizado Águilas de México. Clic aquí. 
  • Corporativo Universitario México Plantel Coacalco. Clic aquí.
  • Colegio Militarizado Felipe Ángeles. Clic aquí. 
  • Instituto Militarizado Samec. Clic aquí.

Lee también

  • Cómo ingresar al Heroico Colegio Militar | Fechas y requisitos.
  • ¿Qué enfermedades me impiden entrar a las escuelas militares?
  • Qué se necesita para ser un Piloto Aviador Militar en México.
Tags: Bachillerato MilitarEscuelas MilitaresPrepa MilitarizadaPrimaria MilitarSecundaria Militarsedena

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Tu celular 3G dejará de funcionar en Estados Unidos a partir de 2022

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In