viernes, marzo 24, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Cómo prevenir la malaria mientras llega la vacuna de la OMS

Alberto Zárate Por Alberto Zárate
octubre 7, 2021
en Becas, Cursos & Apoyos
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

  • ¿Qué es la malaria?
  • Síntomas
    • Lee también: ¿Qué son los dedos covid? Lo que se sabe de esta nueva secuela
  • ¿Cómo prevenir la malaria?
    • Lee también: Estos son los hospitales Covid-19 en CDMX donde puedes llevar a tu hijo si tiene coronavirus

La malaria es una de las mayores enfermedades que ahora ya tienen una vacuna, pero mientras está llega así se puede prevenir.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó recientemente una vacuna contra la malaria. La RTS, S / AS01 (RTS, S) es la primera vacuna contra esta enfermedad que demostró que proporciona protección parcial en niños pequeños. El fármaco actúa contra el parásito Plasmodium falciparum, el más mortal a nivel mundial y el más frecuente en África.

Cómo-prevenir-la-malaria-mientras-llega-la-vacuna-de-la-OMS
Después de muchos años, la OMS aprobó el uso de una vacuna en contra del paludismo. Foto: OMS.

Pero mientras está vacuna llega a todo el mundo, primero debemos saber qué es, cuáles son sus síntomas y cómo podemos prevenirla.

 

¿Qué es la malaria?

La organización Mayo Clinic detalla que este mal, también llamado paludismo es una enfermedad causada por un parásito. Este huésped no deseado se trasmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Es usual que las personas que tienen malaria se sientan muy enfermas, con fiebre alta y escalofríos con temblor.

 

Síntomas

Estos son algunos de los signos y síntomas de esta enfermedad:

  • Fiebre y tos.
  • Escalofríos.
  • Sensación general de malestar.
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas y vómitos.
  • Diarrea.
  • Dolor abdominal, muscular o articular.
  • Fatiga y frecuencia cardíaca acelerada.
  • Respiración rápida.

Algunas personas pueden experimentar ciclos de “ataque”. Estos comienzan, por lo general, con temblores y escalofríos, seguidos de fiebre alta, sudoración y un regreso a la temperatura normal. Los signos y síntomas suelen presentarse unas pocas semanas después de que una persona ha sido picada por un mosquito infectado. Existen varios tipos de parásitos de malaria y en algunos casos pueden permanecer en el cuerpo hasta por un año.

Lee también: ¿Qué son los dedos covid? Lo que se sabe de esta nueva secuela

 

¿Cómo prevenir la malaria?

De acuerdo con la organización Clinic Barcelona, el riesgo de infección varía según el lugar de destino y las características del viaje: itinerario, duración, época del año y actividades a realizar. Por eso antes de viajar, es recomendable acudir con un profesional para valorar el riesgo individual y tomar las medidas preventivas más adecuadas para cada caso.

Recomendaciones-para-prevenir la malaria
Las zonas de más alto riesgo se encuentran en países tropicales y subtropicales. Foto: Vatican News.

Para protegerte mientras viajas, puedes seguir estas recomendaciones:

  • Usar ropa con protección.
  • Usar repelente de mosquitos especial para zonas tropicales.
  • Mosquiteros para cama e insecticidas.
  • Tomar medicamentos de prevención antes, durante y después de un viaje a una zona de infección.
  • Antes de viajar se recomienda un tratamiento preventivo con fármacos antipalúdicos como la Mefloquina, Atovacuona-proguanil o Doxiciclina.

Debes considerar que muchos parásitos de malaria han desarrollado inmunidad a los medicamentos comunes que se usan para tratar esta enfermedad. Por eso es recomendable que investigues sobre que fármacos son los ideales de acuerdo al lugar a dónde viajarás.

Lee también: Estos son los hospitales Covid-19 en CDMX donde puedes llevar a tu hijo si tiene coronavirus

Para que sea más fácil cuidarte, debes saber que las zonas donde la enfermedad es más común, son las regiones tropicales y subtropicales de:

  • África subsahariana.
  • Sur y Sudeste Asiático.
  • Islas del Pacífico.
  • América Central y el norte de América del Sur.

Al año, cerca de 290 millones de personas se infectan con malaria y más de 400 mil mueren por esta enfermedad.

Tags: cómo prevenir la malariamalaria o paludismopaludismoQué es la malariasignos y síntomas de la malariavacuna aprobada por la OMS contra la malariavacuna contra la malaria
Alberto Zárate

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Relacionado

subes
Becas, Cursos & Apoyos

SUBES 2023: Cómo hacer el registro para las becas

marzo 23, 2023
agua
Becas, Cursos & Apoyos

¿Cómo pagar el recibo del agua en línea?

marzo 23, 2023
Hay clases el viernes 24 de marzo 2023 SEP
Becas, Cursos & Apoyos

Viernes 24 de marzo 2023. ¿Hay clases? Esto dijo la SEP para preescolar, primaria y secundaria

marzo 23, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Hoy no circula 24 de marzo cdmx edomex

Hoy No Circula viernes 24 de marzo. Estos automóviles se quedan en casa en CDMX y Edomex

marzo 24, 2023
Violencia en Guanajuato Familias huyen y negocios cierran ante el miedo a morir portada

¿Es cierto que bajaron los homicidios en México? En términos brutos, aumentaron. Pero sí se ha desacelerado

marzo 23, 2023
Ciudad-Mujeres-Atenco-Edomex

Ciudad Mujeres. Inaugura Edomex espacio de apoyo y libre de violencia en Atenco

marzo 23, 2023
mario delgado gira cdmx comites defensa morena amlo portada

“En Morena no tenemos funcionarios de escritorio”, dice Mario Delgado y recorre CDMX

marzo 23, 2023
subes

SUBES 2023: Cómo hacer el registro para las becas

marzo 23, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023