• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cómo se interpreta el test de dibujar una persona bajo la lluvia

by Ivan Cruz
septiembre 8, 2021
in Destacado, Tendencias

La prueba o test de dibujar una persona bajo la lluvia es común en entrevistas de trabajo. Popularmente se considera que este ejercicio ayuda al área de recursos humanos de una empresa a conocer mejor a los candidatos para un puesto.

Si bien el test de dibujar la persona bajo la lluvia (en inglés Draw-a-Person-in-The-Rain o DAPR) es una técnica muy utilizada en psicoanálisis para detectar algunas situaciones específicas en niños, su uso en el ámbito laboral no está suficientemente consensuado.

Si lo que estás buscando es cómo resolverlo adecuadamente o cómo se puede interpretar el dibujo que hiciste en una entrevista de trabajo, aquí van las respuestas rápidas. Más adelante explicaremos un poco más sobre la historia y sustento académico de la prueba.

Cómo se interpreta el test de dibujar una persona bajo la lluvia 2
La prueba ayuda a conocer más sobre la personalidad de la gente. Foto: Test de la Persona bajo la lluvia: Adaptación y Aplicación

Interpretación del test de dibujar una persona bajo la lluvia 

La siguiente interpretación es tomada del libro “Test de la Persona bajo la lluvia:
Adaptación y Aplicación”, escrito por Silvia Marbel Querol y María Inés Cháves Paz, ambas licenciadas en Psicología y el cual es usado como referencia en Latinoamérica. Puedes descargarlo en PDF haciendo clic aquí. 

Dimensiones del dibujo

  • Pequeño: Transmite sensación de encierro o incomodidad. También sencillez, introversión, humildad, falta de vitalidad, economía, ahorro, avaricia.
  • Mediano: Persona bien ubicada en el espacio y entorno.
  • Grande: Necesidad de mostrarse, de ser reconocido, de ser tenido en cuenta.
  • Muy grande: Inadecuada percepción de sí mismo. Ilusiones paranoides
    de grandiosidad que encubren sentimientos de inadecuación. Posible compensación de sentimientos de inseguridad

Posición

  • Margen derecho: Representa el futuro, lo consiente. Extravertido. Inclinación hacia lo social. Actividad, empuje, ambición, optimismo, excitación, euforia.
  • Margen izquierdo: Representa el pasado, lo inconsciente y preconsciente. Introversión, encerrarse en uno mismo.
  • Margen superior: Rasgos de personalidad eufórica, alegre, noble, espiritual, idealista.
  • Margen inferior: Falta de imaginación que frena su crecimiento espiritual y psíquico.
  • Centro de la hoja: Criterio ajustado a la realidad. Equilibrio, objetividad, control de sí mismo, reflexión. Buen uso del espacio.

Trazos

  • Líneas completas: Persona sana.
  • Líneas incompletas: Ansiedad e inseguridad.

Orientación de la persona

  • Mirando hacia la derecha: Avance, proyección, comportamiento positivo.
  • Mirando hacia la izquierda: Retroceso, apego al pasado.
  • Mirada al frente: Dispuesto a enfrentar el mundo. Comportamiento presente.
  • De espalda: Deseo de no ser controlado socialmente, de pasar inadvertido.
Los trazos incompletos revelan inseguridad. Foto: Test de la Persona bajo la lluvia: Adaptación y Aplicación

Postura de la persona

  • Sentado: Amante de la tranquilidad, buen negociador, suele ser persona diplomática.
  • Acostado: Escasa vitalidad. Desesperanza.
  • Arrodillado: Sumisión, debilidad, esclavitud. Sentimientos de inferioridad.

Aspecto de la lluvia

  • Torrencial: Mucha presión, situación muy estresante, agobiante.
  • Lluvia escasa: Persona que se siente con posibilidades de defenderse frente a las
    presiones ambientales.
  • Gotas como lágrimas: Angustia.
  • Sin lluvia: Se opone a seguir reglas. Tendencia a negar las presiones y los conflictos.

Paraguas 

  • Paraguas cubriendo la cabeza del dibujo: Retraimiento, escape, ocultamiento.
  • Ausencia de paraguas: Falta de defensas.
  • Paraguas cubriendo adecuadamente a la persona: Sentimiento de adecuación, confianza en sí mismo, seguridad.
  • Paraguas muy grande: Excesiva protección y defensa, aun cuando se encuentre bien ubicado.
  • Paraguas muy chico: Defensas débiles ante presiones del medio.
  • Paraguas cerrado: Resignación en algún área de su vida.
Un paraguas de tamaño adecuado es señal de una buena noción del ambiente y confianza.

Cómo sería un dibujo correcto

De acuerdo con las interpretaciones de los elementos, el test del dibujo de la persona bajo la lluvia sería correcto cuando se presenten las siguientes características:

  • Papel en orientación vertical.
  • Género del personaje del dibujo igual al de la persona que hace el test.
  • Dibujo de la persona en tamaño mediano, mirando al frente y de pie.
  • Trazado con líneas completas.
  • Lluvia moderada.
  • Paraguas de tamaño adecuado que cubra a la persona de la lluvia.

Otros aspectos que se valoran mucho en la interpretación de la prueba es que la persona en el dibujo esté vestida de manera formal; que se dibuje un piso para que no esté ‘flotando’ sobre el ambiente y también hacer algunos elementos como árboles, calles, edificios, etc.

Así se vería un ejercicio correcto de este test.

Para qué se creó el test de la persona bajo la lluvia

La historia de esta prueba de psicoanálisis es muy interesante, principalmente por qué no se creó para fines de recursos humanos ni laborales, sino para evaluar el nivel de daño psicológico en niños.

Los antecedentes más antiguos de esta prueba se remontan a 1924, bajo en nombre de Test de Fay, que plantea el mismo proceso: dibujar a una persona bajo la lluvia. Actualmente todavía se le conoce así en algunos países.

La idea detrás del ejercicio es ubicar problemas y conflictos emocionales en los niños a través de sus dibujos. Para ello se han estandarizado algunas interpretaciones, dependiendo el contexto, la situación y hasta el país.

Algunas universidades de Estados Unidos también han hecho evaluaciones a soldados y personal militar desplegadas en áreas de guerra con este test para conocer más sobre como cambia su percepción de la realidad tras vivir este tipo de situaciones traumáticas.

En cuanto al aspecto laboral, este tipo de test en entrevistas de trabajo se popularizaron en grandes empresas a manera de filtro para los candidatos a un puesto de trabajo.

Hay varias posturas sobre el uso del test de dibujar de la persona bajo la lluvia en entrevistas de trabajo; especialistas en Estados Unidos señalan que si no es un psicólogo quien las hace, siguiendo un método muy riguroso, entonces no tienen mucho sentido y menos en adultos.

Además de esta prueba existen otras similares, como dibujar solamente a una persona; dibujarte a ti mismo como imaginas que te verás en cierto tiempo o dibujar una casa, un árbol y una persona. Perro cada una es muy diferente de la otra y hacerlo correctamente dependerá en gran parte de la capacidad de interpretación del área de recursos humanos o del reclutador de la empresa.

Lee también

  • El echaleganismo no lleva a ningún lado, al menos en México.
  • 10 preguntas que NO pueden hacerte en una entrevista de trabajo.
  • Causas justificadas de despido contempladas en la Ley Federal de Trabajo 2021.
Tags: empleoEntrevista de trabajoPsicoanálisisPsicologíatrabajo

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Cómo generar la línea de captura para licencia de conducir en Edomex

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In