• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cuidado con quién hablas. Puede haber secuestradores entre tus conocidos

by Alberto Zárate
julio 7, 2021
in Destacado, Política y Seguridad

Muchos de los secuestros en México involucran a personas cercanas a las víctimas, como familiares, amigos, parejas y compañeros de trabajo

En México, los secuestros son un problema de cada día, especialmente en la capital, la entidad con mayor números de plagios en todo el país. Pero lo que más destaca es que en algunos casos son perpetrados por las personas más cercanas a las víctimas. Desde amigos, familiares y parejas sentimentales, hasta compañeros de escuela y trabajo.

Cómo evitar un secuestro 

Ante la posibilidad de sufrir un secuestro por parte de cualquier persona, la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), enfatiza que la mejor manera de preservar tu seguridad y la de tu familia es hacer lo siguiente:

  • No proporciones información personal o familiar a desconocidos, incluyendo a prestadores de servicios.
  • Mantén comunicación constante con tu familia más cercana, informa dónde y con quién estarás.
  • Evita dar a conocer tu situación económica. No ostentes tus bienes, recursos o joyas.
  • Distribuye tu dinero en distintas cuentas bancarias. Evita llevar contigo todas tus tarjetas de crédito o mucho dinero en efectivo.
  • Permite el acceso a tu hogar sólo a quienes sean de tu entera confianza.
  • No hagas alarde de los viajes que realizarás. Evita publicar tu ubicación en tiempo real dentro de tus redes sociales.

Lee también: Con evidencia, técnico de Izzi acusado de secuestro busca probar su inocencia

  • Identifica y comparte los datos de los vehículos de renta que abordarás.
  • Evita llevar fotografías y datos familiares en tu teléfono celular.
  • Cambia constantemente las rutas por las que transitas diariamente.
  • Nunca proporcione a gente desconocida datos con los que pudieran localizarte en su negocio, sitios que frecuenta, horarios de trabajo, domicilio o el de tus familiares.
  • Mantente alerta mientras caminas o conduces. Evita distraerte con tu teléfono celular.
  • Si notas alguna actividad o persona sospechosa en tu entorno, repórtala inmediatamente a las autoridades.

En el caso de los menores de edad, la Secretaría de Seguridad del Estado de México recomienda lo siguiente:

  • Instruir a los menores para que no proporcionen información personal a desconocidos y no hagan alarde de sus bienes.
  • Mantener contacto telefónico frecuente con sus mayores para establecer la comunicación de los integrantes de su familia.
Cuidado-con-quién-hablas-Puede-haber-secuestradores-entre-tus-conocidos-2
Sigue las recomendaciones de las autoridades para evitar ser víctima de este delito
  • Evitar que los menores se desplacen solos.
  • Conversar con niñas, niños y adolescentes acerca de la importancia de las medidas de prevención para evitar este tipo de delitos.

A pesar de estas recomendaciones, lo mejor es mantener siempre alerta y no confiar en nadie. Siempre debes tener presente cómo pedir auxilio policial, ante cualquier contingencia marca al número de Emergencias 911.

Cuando la confianza se convierte en secuestro

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calculó que cada año existen más de 10 mil secuestros a escala mundial, a menudo con consecuencias fatales y devastadoras. Los lugares donde más comunes donde ocurren los secuestros son en el trabajo o casa, restaurantes o sitios cercanos al domicilio.

Lee también: Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX en 2021

En la historia reciente de nuestro país, existen secuestros que fueron muy sonados, por involucrar a artistas, famosos empresarios, políticos y personajes famosos de la vida pública en México. Pero destacan más los plagios donde participaron personas de confianza o cercanas a la víctima.

El caso de Silvia, la hija de Nelson Vargas

Junto al secuestro de Fernando Martí, el caso de la hija de Nelson Vargas es uno de los secuestros más sonados en México. En 2020, después de 12 años del plagio y asesinato de Silvia, los responsables estuvieron a punto de salir de la cárcel. Entre ellos destacó Óscar Ortiz González, quien fuera el chófer de la familia y a quien el empresario considera el orquestador del plagio.

El empresario y ex titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Nelson Vargas con una foto de su hija al fondo

Para junio de ese año, un Tribunal en Materia Penal otorgó un amparo a Cándido Ortiz González, alias el “Comandante Blanco”, líder de la banda de secuestradores Los Rojos, quien también está involucrado en el secuestro y asesinato de Silvia Vargas.

Jacobo Tagle Dobin: Caso Wallace

Este es uno de los casos más polémicos en la historia criminal de México. La historia oficial dice que el empresario Hugo Alberto Wallace Miranda fue secuestrado y asesinado el 11 de julio del 2005 por una banda de secuestradores liderada por Jacobo Tagle Dobin.

Ante la lentitud de las investigaciones, su madre, Isabel Miranda de Wallace, desplegó espectaculares en febrero de 2006. En ellos ofrecía una recompensa económica de 250 mil pesos para quien presentara vivo a las autoridades al presunto secuestrador.

A principios de diciembre del 2010, Tagle Dobin fue capturado en el Estado de México. También fueron detenidos y sentenciados Brenda Quevedo Cruz, César Freyre Morales, Juana Hilda González Lomelí, así como Antonio y Alberto Castillo Cruz.

Pero todo cambio hace poco, cuando las nuevas investigaciones indican que Isabel Miranda de Wallace inventó la muerte de su hijo y fabricó pruebas para usar de chivos expiatorios a personas inocentes. Hasta ahora no se ha demostrado nada pero se cree que la dirigente de la Asociación Alto al Secuestro, planeó el plagio y desaparición de su hijo.

Tags: como evitar un secuestroCoordinación Nacional Antisecuestro (CONASE)personas de confianzarecomendacionesSecuestros

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

¿En dónde tramitar la Pensión del Bienestar para adultos mayores?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In