• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

10 Cosas que debes saber antes de irte a vivir con tu pareja

by Alberto Zárate
julio 3, 2021
in Tendencias

Antes de irte a vivir con tu pareja, te decimos algunas cosas que debes saber para que lo pienses bien y no tomes una decisión apresurada

Si el amor y la emoción de encontrar a tu media naranja ya llegó a tu vida, esto es para ti. Muchas personas quieren dar el siguiente paso en relación y contemplan irse a vivir con su pareja, para estar siempre cerca y compartir todo. Pero hay muchos aspectos que considerar, por eso te compartimos 10 cosas y consejos para antes de vivir bajo el mismo techo que tu persona amada.

Lo que de debes saber antes de irte a vivir con tu pareja

Planea y elabora un presupuesto 

Aunque ya seas económicamente independiente, debes tener en cuenta los gastos que implicará vivir junto a tu pareja. Considera los pagos fijos o necesarios como la renta y los servicios básicos, alimento y transporte. Después coteja las cifras con lo que el dinero que cada uno puede aportar de acuerdo con sus ingresos y necesidades individuales.

Ahorra lo suficiente para cubrir los gastos

Después del paso anterior, te recomendamos que tanto tú como tu pareja ahorren tanto como les sea posible para tener un respaldo financiero que les permita solventar los gastos al menos por los tres meses siguientes. Esto será de mucha ayuda para pagar el depósito y primer mes de renta de su nuevo hogar.

7-cosas-que-debes-saber-antes-de-irte-a-vivir-con-tu-pareja-gastos
Uno de los puntos más importantes de vivir en pareja son los gastos y cómo dividirlos

Para el Socio fundador de la consultora Dinero con Sentido y Profesor de Pensiones Privadas en la UNAM, Jonathan González Salgado, es muy importante” que la renta o hipoteca no sobrepase el 30 por ciento del presupuesto en conjunto, para que el costo de vivienda sea asequible y permita tener un potencial de ahorro”.

Lee también: Demanda por pérdida de tiempo, ¿te prometieron matrimonio y no cumplieron?

Además, hagan otro guardadito para comprar los muebles básicos de la casa como refrigerador, estufa, cama, una sala y utensilios de cocina.

El momento correcto para irte a vivir con tu pareja

De acuerdo con el psicoterapeuta, Rodrigo Gil Memije, el mejor momento para vivir con tu pareja es cuando ambos se conocen bien y han planeado y discutido esta decisión juntos.

La edad correcta para vivir con la pareja

Aunque no hay una edad en concreto específica para irte a vivir con tu pareja, ya que existen muchas variables, Gil Memije considera que el mejor momento sería entre los 26 y 27 años.

Esta edad concuerda cuando se es una persona económicamente independiente, cuando la personalidad mayormente formada y se tiene una mayor experiencia laboral y social.

Compartirás todo con tu pareja

No es lo mismo pasar la noche o el fin de semana con tu pareja. Vivir bajo el mismo techo implica que compartirás todo con tu pareja como la cama, el baño, la comida, tus gustos, gastos y tiempo.

Al vivir bajo el mismo techo, deberás compartir todas las responsabilidades del hogar

Esto también implica las responsabilidades y obligaciones para tener su hogar en optimas condiciones, tales como lavar la ropa y trastes, cocinar, barrer, sacar la basura, limpiar la cocina, entre muchas otras cosas. Si eres de lo que les gusta que alguien haga todo por ti mejor no vivas con tu pareja. En este punto, la Maestrante en Consejería y Educación de la Sexualidad, Nancy Martínez las actividades domésticas no tienen género.

Lee también: Cómo eliminar parejas de Facebook. Guía paso a paso

La experta señala que compartir las responsabilidades es la mejor manera de vivir bajo un mismo techo. “Es saber que los dos tienen que jalar parejo para hacer que las cosas funcionen”.

Definir un plan alimenticio 

Un punto muy importante que debes considerar dentro de la relación es la comida que van a consumir en casa. Si a ti encanta comer sano y a tu pareja le fascinan retacar el carrito del supermercado de comida chatarra y alimentos procesados, tal vez debas replantearte la idea de compartir la mesa todos los días.

Horarios para usar y limpiar el baño

Esto puede parecer algo sin importancia pero es vital para muchas personas. A menos de que tengas dos baños en tu casa o nuevo hogar, prepárate para que la rutina para usar y limpiar el baño se convierta en motivo de peleas. La afeitada, el maquillaje, el tiempo que cada uno le dedica a su ducha diaria y una infinidad de pequeños detalles que nunca consideraste posibles empiezan como fuente de enfrentamientos con tu pareja.

Convivencia: No todo es color de rosa

Habrá días que la convivencia se convertirá en una terrible pesadilla y desearás irte para no nunca más volver. Tranquilízate y ten paciencia, de eso también se trata el vivir en pareja. Siempre aclaren las cosas, dando prioridad al diálogo y los argumentos bien fundados. La razón y la claridad ante todo.

Elabora un plan de separación de bienes 

Cómo ya lo mencionamos, habrá muchas cosas que comprar al inicio y durante toda aventura de vivir con tu pareja. Te recomendamos que armen un plan de acción para decidir qué pasará con las cosas que adquirieron juntos si su relación no llega a funcionar. Es muy importante que hablen de esto antes de vivir bajo el mismo techo.

Busca asesoría personalizada 

Si todo esto asunto de planear todo antes de vivir juntos, busquen ayuda profesional. Hay expertos que se dedican específicamente a orientar a parejas que quieren dar una dirección a su dinero. Siempre busca ayuda de un asesor certificado y con experiencia en este tema.

Piénsalo dos veces antes de irte a vivir con tu pareja

Para el el especialista Gil Memije, debes considerar una serie de valiosas preguntas antes de dar este importante paso:

  • ¿Quién es la persona con la que viviré?
  • ¿La o lo conozco bien?
  • ¿Para qué se van a vivir con él o con ella?
Si sigues consejos te aseguramos que vivir con tu pareja será más fácil
  • ¿Qué es lo que se espera de vivir con esa persona?
  • ¿Cuánta más o menos independencia obtendré?
  • ¿Económicamente es posible vivir en pareja?

Responder estas preguntas ayudará a tomar una buena decisión y a prevenir la violencia doméstica y de género. Pero si uno o ambos miembros no pueden responder dichas preguntas, mejor olvídense de vivir juntos.

Tags: compartir el mismo techoconsejosrecomendacionesvida de parejavivir en pareja

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Artículos que necesitas para armar un picnic perfecto

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In