DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Otro socavón, ahora en Iztapalapa. ¿Por qué hay tantos?

by Cristina Páez
junio 14, 2021
in CDMX y EDOMEX

Un nuevo socavón se abrió en México, en esta ocasión fue en la alcaldía Iztapalapa. El incidente se suma al que surgió recientemente en una comunidad de Puebla.

En el caso de Iztapalapa, hasta ahora no hay ninguna vivienda afectada debido al hundimiento Las autoridades de Protección Civil ya realizan labores en la zona afectada.

El #EjércitoMexicano con tropas de la #1ZonaMilitar aplican el #PlanDNIIIE, al proporcionar seguridad periférica en el #Socavón presentado en #SantaMarthaAcatitla alcaldía #Iztapalapa, #CDMX #TrabajamosPorTuSeguridad #UnidosSomosLaGranFuerzaDeMéxico pic.twitter.com/sh4AAQb0YD

— @SEDENAmx (@SEDENAmx) June 14, 2021

Los vecinos de Santa Martha Acatitla, lugar donde se registró el incidente, afirmaron que en ese mismo lugar hace un año ya había ocurrido algo similar.

Durante la temporada de lluvias es común que se abran socavones en la tierra debido al reblandecimiento de la misma.

¿Por qué se forman los socavones?

El socavón es un hundimiento registrado en el suelo, en ocasiones está en alguna zona donde hay una corriente subterránea o un hueco bajo la tierra.

De acuerdo con Construction Supply Magazine cuando el drenaje acarrea materiales forma una chimenea natural.

A este agujero se le conoce como socavón y en época de lluvias se hace más evidente debido a la erosión del terreno.

El agua es un acelerador de este proceso al desgastar la superficie visible. A diferencia de los fenómenos naturales, en este caso sí se puede prevenir la formación de un socavón.

La manera de hacerlo es a través de la revisión constante. Los geólogos han atribuido la formación de socavones a la filtración constante de agua por un largo periodo de tiempo.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la temporada de lluvias inició el 15 de mayo y podría terminar hasta el 30 de noviembre.

Durante este tiempo es posible que las lluvias intensas puedan producir más socavones en todo el país.

La formación de los socavones depende de distintos factores, entre ellos el tipo de suelo y qué tan afectado o desgastado está. En caso de haber un percance de este tipo se debe llamar a las autoridades de Protección Civil.

 

Te puede interesar:

Grupo Carso, la constructora de Slim, culpable de caída de la Línea 12, concluye New York Times

Tags: lluviasLluvias CDMXsocavónsocavon iztapalapa

Cristina Páez

Next Post

Policía rescata a perrito abandonado, ¡y lo adopta! en la GAM

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In