Las personas asintomáticas de Covid-19 también podrían presentar secuelas en sus cuerpos, de acuerdo con una investigación publicada por la revista Annals of Internal Medicine retomada por The Wall Street Journal.
De acuerdo con el artículo (clic aquí), alrededor de una cuarta parte de los contagios totales es de personas que no presentan síntomas. Sin embargo, estudios señalan que también pueden tener secuelas. Por ejemplo, irregularidades pulmonares y daños en vasos sanguíneos.
“Existe el riesgo de golpes internos a estas personas asintomáticas. Hay al menos cuatro estudios de tomografías de pulmón que han demostrado que la mitad tiene anomalías significativas compatibles con la Covid-19”, explica el doctor Eric J. Topol, fundador y director de Scripps Research Translational Institute, a The Wall Street Journal.
Sin embargo, especialistas informan que aún no está claro cuáles son las consecuencias para la salud. Incluso, es probable que otros tipos de virus dejen secuelas similares con daños que se resuelven por sí solos. Pero aseguran que es necesario realizar más investigaciones para determinar cuáles podrían ser los efectos a largo plazo.
Lo que es un hecho es que ya existen múltiples estudios que demuestran cómo las personas asintomáticas pueden tener problemas. Por ejemplo, casi el 60 por ciento de los casos analizados mostró signos de inflamación pulmonar leve.
Los análisis continúan en el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. Incluso, la Asociación de Alzheimer está incluyendo pacientes asintomáticos de Covid-19 para examinar los cambios cerebrales.

Preocupan problemas cardiacos
Los problemas cardíacos son otra área de preocupación. En un estudio publicado en julio (clic aquí), investigadores de Alemania encontraron que 78 de 100 pacientes con Covid-19 tenían resonancias magnéticas cardíacas anormales dos meses después de enfermarse. Mientras que 60 mostraban inflamación del músculo cardíaco.
Dicho estudio incluyó a pacientes asintomáticos. Lo que llevó a que investigadores concluyeran que el daño cardíaco es independiente a la gravedad y el curso de la enfermedad.
Un estudio similar se realizó encabezado por Partho Sengupta, jefe de cardiología de la Universidad de West Virginia. El especialista trabajó con 54 atletas que habían tenido coronavirus, incluidos los asintomáticos. Obtuvo que más de un tercio presentaba evidencia de anomalías cardíacas.
No hubo daño en el músculo cardíaco en sí, pero detectó inflamación y exceso de líquido en el saco alrededor del corazón, llamado pericardio.
Sengupta dice que la inflamación del pericardio normalmente desaparece con el tiempo, pero el ejercicio puede hacer que se mantenga. A pesar de esto, el análisis no halló ningún caso de una complicación más grave.
Por su parte, también se ha investigado cómo afecta el virus en niños. Un estudio publicado en la revista Blood Advances encontró afectaciones en los vasos sanguíneos de 50 niños que habían tenido Covid-19, incluidos 21 con casos leves o asintomáticos.
“Esto podría no ser nada. Podrían recuperarse completamente o podríamos encontrar un subconjunto de niños que tienen complicaciones a largo plazo. No podemos simplemente asumir que no hay consecuencias de contraer el SARS-CoV-2 cuando eres un menor”, explicó David T. Teachey, coautor del estudio y profesor de Children’s Hospital of Philadelphia.
También te puede interesar:
En CDMX, más contagios de Covid-19 por “reuniones familiares”: ADIP
Gobierno no registró 30 mil muertos por Covid-19 que murieron en sus casas y en la calle: INEGI