• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ni Telegram ni WhatsApp, ¿Signal es la mejor para tu privacidad?

by Patricia Ramirez
enero 7, 2021
in Tendencias

Las nuevas condiciones y políticas de privacidad de WhatsApp hicieron que cientos de usuarios se cuestionen su permanencia en la red social. Telegram es la opción que más ha destacado pero algunas personas comentan sobre otros problemas de seguridad… ¿y Signal?

Nos hemos dado la tarea de buscar las ventajas y desventajas de estos servidores: Telegram y Signal. Pero antes que todo comencemos con WhatsApp.

Este miércoles, Whatsapp, el servicio de mensajería propiedad de Facebook, informó a sus usuarios sobre la actualización de sus términos de servicio y política de privacidad. Las actualizaciones destacan que datos de la persona podrán ser almacenados y administrados por la red social y sus empresas.

Los cambios obligatorios permiten que WhatsApp comparta más datos de usuario con otras empresas de Facebook. La que más resalta es la parte de “Información recopilada automáticamente”. Esto incluye información de registro de la cuenta, números de teléfono, datos de transacciones, información relacionada con el servicio, interacciones en la plataforma, dirección IP y otros datos recopilados.

“Incluso si no usa nuestras funciones relacionadas con la ubicación, usamos direcciones IP y otra información como códigos de área de números de teléfono para estimar su ubicación general (por ejemplo, ciudad y país)”, dice la política actualizada de WhatsApp.

Si bien WhatsApp está cifrado de extremo a extremo, su política de privacidad indica los metadatos que acumula. No sólo del dispositivo o el servicio, de la misma identidad del usuario. ¿Te sientes seguro ante esto?

Todos después de leer los nuevos términos y condiciones de WhatsApp ? pic.twitter.com/aYxnvjyq11

— Nico Acosta (@Nico_acosta96) January 7, 2021

Telegram

Ante los cambios en estas políticas de privacidad en WhatsApp, miles de usuarios trajeron adelante el nombre de Telegram. Una app de mensajería que algunos utilizan por motivos de seguridad y como una alternativa cuando el chat oficial falla.

Telegram es una aplicación multiplataforma que envía mensajes cifrados. Todos los chats y grupos son privados entre sus participantes, es decir, no procesa ninguna solicitud relacionada a ellos.

Otra de sus ventajas sobre la privacidad es que también permite crear “chats secretos”, los cuales están cifrados para autodestruirse cuando haya transcurrido un tiempo determinado. En este tipo de chats no pueden realizarse capturas de pantalla ni reenvío de mensajes. Incluso, puedes configurarlo para que los mensajes que envías se vayan eliminando por sí mismos.

Para hablar con alguien por Telegram no necesitas enviarle tu número de celular, la app te genera un nombre de usuario que podrás proporcionar para que tus conocidos te localicen.

También se disfruta de otros beneficios como los supergrupos con número ilimitado de participantes, canales para obtener información de tu gusto y bots configurados para darte servicios. Por ejemplo: Bots Libros Libres te proporciona una amplia librería gratis en formato PDF o ePub.

Y sin olvidar que aquí puedes, no solo borrar, también editar tus mensajes que ya han sido enviados.

Whatsapp Telegram Signal
Telegram es la opción más popular después de WhatsApp

Signal

¿Y qué hay la menos popular pero más segura Signal? Este servidor está catalogado por ser el que protege la privacidad de sus usuarios. Es recomendado por especialistas en ciberseguridad y activistas que se pueden ver vulnerados por la información que manejan.

En marcado contraste, Signal no recopila metadatos como WhatsApp. Posee uno de los protocolos criptográficos de código abierto más importantes.

El diseño de Signal es como las otras aplicaciones de mensajería. Ingresas tu número de teléfono, agregas a otras personas y conversas. Algunos usuarios consideran que el diseño es tan simple que resulta “aburrido”, pero esto depende de qué definas por divertido en una app de mensajería (¿stickers?).

Signal es una aplicación orientada hacia la privacidad de las conversaciones. Hay un cifrado end-to-end, mensajes que se autodestruyen y clave de acceso para que nadie pueda abrir las conversaciones que tú elijas. Tampoco se puede realizar capturas de pantalla.

Todo lo que ofrece Signal a nivel seguridad es atractivo y veraz. Pero no es la aplicación más popular y parece que muchos usuarios aún apuestan al robo y control de sus datos que ha otras opciones de mensajería, ¿tú qué opinas?

 

 

También te puede interesar:

UNAM recomienda app que traduce los maullidos de tu gato

 

Tags: nuevas políticas de seguridadseguridad WhatsAppSignalTelegramWhatsApp

Patricia Ramirez

Next Post

FES Iztacala retira a sus pasantes tras muerte de médico en hospital de Ecatepec

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In