DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Tu empresa te obliga a ir a trabajar pese a la contingencia? Puedes denunciarla

Editor Datanoticias by Editor Datanoticias
abril 15, 2020
in OLD-Política Pública

A causa de la emergencia sanitaria por el coronavirus se determinó que toda actividad no esencial debe suspenderse, pero no todas las empresas cumplieron con aplicar esta medida.

“Las medidas de mitigación comunitaria son medidas masivas para que las personas se mantengan fuera del espacio público, pero para que las personas puedan quedarse en casa deben tener las condiciones favorables para ello” explicó Hugo López-Gatell, Subsecretario de Promoción de la Salud en conferencia de prensa.

Los empleados que tienen un trabajo estable van a poder quedarse en casa solamente si las empresas colaboran con las disposiciones sanitarias correspondientes. Sin embargo, no hubo un cumplimiento adecuado por parte de un número importante de empresas privadas.

También lee: Tu empresa no te puede despedir durante la contingencia

¿Qué pasa si una empresa no suspende sus actividades?

Desde el 3 de abril empresas de todos los sectores, excepto aquellas dedicadas a actividades esenciales, debieron cerrar pero solo el 50% cumplió voluntariamente con las medidas.

El 35% de las empresas no cerraron a la fecha estipulada pero  se les previno y accedieron a cerrar cuando se les solicitó. Sin embargo, el 15% de las empresas debería estar cerrado pero aún permanece llevando a cabo sus actividades.

Estas empresas se concentran en Industria automotriz, tiendas departamentales, calzado, papelerías, decoración. Industria textil, construcción, comercio, celulosa, tabacalera y otras industrias no esenciales. La mayoría de estas industrias están concentradas en el centro del país.

Para aquellas empresas que se niegan a cerrar, se levanta un acta de inspección por seguridad en el trabajo e inicia un proceso de sanción. La Secretaría del Trabajo avisa a la Secretaría de Salud para proceder a clausurar, también se avisa al MP para que inicie la investigación por el delito, pues desobedecer esta medida puede costarle la vida a sus empleados.

Hasta ahora, las empresas han sido detectadas a través de operativos de inspección y denuncias a la Secretaría del Trabajo.

Si estás en este caso, puedes denunciar a tu patrón ante la Procuraduría Federal del Trabajo que habilitó números para atender a los empleados durante la emergencia sanitaria.

Llama al 800 717 2942 al 800 911 78 77 o ingresa a la página del PROFEDET.

 

 

También te puede interesar:

Salinas Pliego desafía a López Gatell: empleados de Elektra, Banco Azteca y Totalplay seguirán yendo a trabajar

Tags: CoronavirusCOVID-19profedettrabajo

Editor Datanoticias

Next Post

Ni en China conocen a la empresa que el IMSS contrató para darle ventiladores

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In