• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Si juntas tapitas ayudas a niños con cáncer. Te decimos cómo y quiénes lo hacen

by Ivan Cruz
septiembre 10, 2021
in Becas, Cursos & Apoyos, Destacado

Juntar tapitas de plástico es una de las formas en que varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG) todavía apoyan a una gran cantidad de niños con cáncer, personas sin hogar, rescate de animales y otras causas sociales.

Esta actividad tiene diferentes puntos a favor. La más importante es que permite canalizar a personas de escasos recursos que necesiten apoyo para medicamentos o cirugías con hospitales y ONG; también está el beneficio ambiental por reciclar este tipo materiales; así como la integración de la sociedad en una causa común.

En México hay varias ONG que se dedican a juntar tapitas para llevar a cabo diferentes acciones, principalmente ligadas al apoyo de niños con cáncer. Las más destacadas a nivel nacional son Banco de Tapitas y los Scouts de México.

Si juntas tapitas ayudas a niños con cáncer. Te decimos cómo y quiénes lo hacen 2
Las tapitas de plástico se recolectan en diversas campañas en las que participa la comunidad y el sector empresarial. Foto: iStock.

Por qué se juntan tapitas para ayudar a niños con cáncer

El juntar tapitas para ayudar a los niños con cáncer es una actividad altruista con unos 20 años de haberse vuelto popular en países como Estados Unidos, México, Colombia, Reino Unido, Australia y otros.

El valor económico del plástico reciclado de las tapitas no es por sí mismo suficiente para pagar una quimioterapia o para surtir de medicamentos a un paciente por un largo tiempo. Esta quizá es una idea errónea que puede tener la gente sobre lo que significa el proyecto.

Las organizaciones bien establecidas, como Banco de Tapitas en México o Fundación Sanar en Colombia, tienen otras formas de recibir ingresos para llevar a cabo los apoyos y actividades que realizan, además de la recolección.

Por ejemplo, Banco de Tapitas tiene un sistema abierto para recibir donaciones de empresas y tienen varios proyectos abiertos a lo que la gente puede aportar, ya sea con aportaciones económicas o directamente con tapas de plástico.

Se podría decir que juntar tapitas tiene más un valor simbólico que económico para una ONG; pero a lo largo de los años muchas de ellas han establecido colaboraciones con empresas, restaurantes, centros educativos, hoteles, gobiernos y otras entidades estratégicas para aumentar de manera inteligente las tareas de recolección.

Expandiendo la cadena de recolección se gana en varios aspectos: La sociedad se entera de que existen estos programas; las empresas y entidades participantes hacen alguna donación económica o en especie; las ONG continúan con sus actividades y los beneficiarios reciben el apoyo para su tratamiento.

Casi todas las ONG que se dedican a la recolección de tapas tienen datos abiertos sobre cómo funciona su organización, qué hacen con el material y como ser beneficiario, en caso de necesitar el apoyo.

Los Scouts de México hacen camáñas de recolección de tapas en diferentes ciudades del país. Foto: Scouts de México.

Cómo contactar con una ONG para solicitar un tratamiento

La mejor manera de iniciar una campaña de recolección de tapitas para obtener ayuda para una persona con cáncer es por medio de las ONG. Ha habido casos en que grandes empresas dan algún apoyo a personas de escasos recursos cambio de taparroscas; pero son muy contados y no hay mucha información sobre cuáles son y cómo contactarlas para hacer esta petición.

Por tanto, las ONG formales son el mejor camino para solicitar la puesta en marcha de una campaña. Como ya mencionamos, en México la más confiable es Banco de Tapitas, que incluso tiene reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas por su labor altruista.

De acuerdo con su página web, es necesario enviar un correo electrónico dirigido al Lic. Alfredo, a la siguiente dirección:

  • pacientes@bancodetapitas.org

Los datos de contacto de Banco de Tapitas son:

  • Página web: https://www.bancodetapitas.org/
  • Teléfono: 4422938257
  • Dirección: Ricardo Palmerín 79. Guadalupe Inn. 01210. Álvaro Obregón CDMX

Otra organización que ayuda a las campañas de recolección de tapitas son los Scouts de México. Sí, se trata de los niños exploradores. Entre sus actividades está el apoyar las causas sociales y en cada región en donde tienen presencia colaboran con eventos altruistas como el Tapatón.

Puedes contactar con ellos por medio de su página web: https://scouts.org.mx/

También la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) es una buena opción para acercarse en caso de necesitar apoyo para tratamientos. Lo que tienes que hacer es llenar un formulario en la siguiente dirección:

AMANC: https://www.amanc.org/necesito-apoyo/ 

Si tienes una empresa, un negocio o formas parte de la administración o docencia un plantel educativo, también puedes contactar con estas organizaciones para iniciar una campaña de donación o recolección de tapitas por una causa social.

Lee también

  • Sin saberlo, estás acabando con el mundo al consumir aceite de palma en estos productos.
  • 5 voluntariados internacionales para viajar al extranjero y ayudar.
Tags: Acciones socialesBanco de Tapitasniños con cáncerONGScouts de México

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Dónde tomar cursos para ser entrenador personal

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In