• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Los mexicanos trabajan más horas y la pobreza sigue en aumento

by Ivan Cruz
agosto 8, 2022
in Destacado, Política y Seguridad

De los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es en el que sus ciudadanos trabajan más horas al año, pero esto no ha logrado hacer que la pobreza disminuya. Al contrario, cada vez son más las personas que tienen carencias económicas.

De acuerdo con datos de la OCDE, en promedio, los mexicanos trabajan 2 mil 127 horas al año. Es decir, poco más de unas ocho diarias, las que se acostumbran en una jornada laboral regular.

En los países que integran la OCDE, el promedio anual es de mil 716 horas de trabajo. México rebasa por casi 24% esa cantidad. 

Los mexicanos trabajan más horas y la pobreza sigue en aumento 5
Entre los países de la OCDE, México es el que reporta más horas anuales de trabajo. Foto: OCDE.
  • Para ver los datos interactivos, hacer clic aquí. OECD Chart: Hours worked, Total, Hours/worker, Annual, 2021

En México, los datos que se tienen por parte de las autoridades no son más alentadoras. De hecho, explican que hay una gran cantidad de personas que rebasan las 48 horas semanales de trabajo, que sumadas son casi 2 mil 500 horas al año.

De acuerdo con el INEGI, en el 2022, más de 26 millones de mexicanos tienen hornadas de entre 35 y 48 horas de trabajo a la semana. 

Y para el primer trimestre de este año, ya son casi 15 millones de personas las superan 48 horas de trabajo a la semana en el país. 

Entre 2021 y 2022, aumentó el número de personas que trabajan más de 35 horas a la semana. Foto: Datanoticias.

Aunque se trabaja más, la pobreza aumenta en México

El aumento de las horas de trabajo de los mexicanos no se ve reflejado en una disminución real de la pobreza en el país.

Las últimas evaluaciones muestran que cada vez son más mexicanos los que tienen problemas económicos y que caen en situación de pobreza.

En agosto de 2021, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), que mide los niveles de la pobreza en el país, publicó su más reciente informe sobre el tema.

En 2016, el CONEVAL reportó 52.2 millones de personas en situación de pobreza en el país; para 2018, la cifra se redujo a 51.9 millones y en 2020 aumentó a 55.7 millones.

La pandemia de Covid-19, señala en CONEVAL, fue un factor que influyó en el aumento de la pobreza en México. Pero también hubo otras causas que se derivan del rezago educativo y la administración de los recursos públicos.

La última evaluación del CONEVAL muestra aumentos en los indicadores de pobreza en México. Foto: CONEVAL.

Los indicadores muestran que además de la pobreza económica, más mexicanos padecen de carencias en otros aspectos fundamentales para el desarrollo.

En cuestión de educación, 22.3 millones de personas carecían de acceso a la educación en México. En 2022, la cifra aumentó a 24.4 millones.

En servicios de salud la situación es todavía peor. En 2016, 18.8 millones de mexicanos no tenían acceso atención médica. La cifra actual señala que ahora son 35.7 millones.

En ese mismo sentido, el CONEVAL explica que muchas personas en situación de pobreza dejaron de recibir atención médica con la creación del INSABI, que sustituyó los servicios del Seguro Popular.

“En materia de salud, es urgente que la transición al INSABI asegure la atención efectiva de la población y el pleno conocimiento sobre su funcionamiento y disponibilidad”, señala un informe sobre los datos.

Del mismo modo, se documentó que en 2020 aumentó en más de 2 millones el número de mexicanos con pobreza alimentaria, respecto al 2016.


Te puede interesar:

  • Mexicanos prefieren ir a un doctor privado o de farmacia que al INSABI.
  • INSABI desplomó servicios de consulta del Seguro Popular.

 

Tags: Explotación laboralhoras de trabajoocdepobrezapobreza alimentariapobreza económicatrabajo

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Festival del Asado Val’Quirico 2022

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In