• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Qué son las rentas vitalicias: Cómo funcionan y sus ventajas

by Alberto Zárate
agosto 31, 2021
in Tendencias

Si estás a punto de jubilarte, las rentas vitalicias son una excelente opción para tu retiro, conoce qué son, como funcionan y sus ventajas.

 

¿Qué son las rentas vitalicias?

De acuerdo al portal del banco BBVA, las rentas vitalicias son productos financieros que se basan en Seguros de Vida. De hecho, son comercializado principalmente por empresas de seguros especializadas en vida-ahorro.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) las define como el contrato por el cual la aseguradora a cambio de recibir los recursos acumulados en la cuenta individual se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida del beneficiario.

Lee también: Cómo solicitar y usar la Tarjeta de Ahorro Voluntario Afore PENSIONISSSTE

Su finalidad es proporcionar al usuario una renta (apoyo económico/pensión), a partir de un momento determinado de su vida, normalmente la jubilación. Esto sirve para compensar la pensión pública y no perder el poder adquisitivo (capacidad de compra) previo al fin de la vida laboral (antes de jubilarse).

 

¿Cómo funcionan?

Las rentas vitalicias se basan en que el usuario abona una prima única lo más alta posible a una aseguradora. Una prima única es el pago íntegro que se da solo una vez y por adelantado para cubrir un servicio.

Qué-son-las-rentas-vitalicias-Cómo-funcionan-y-sus-ventajas-2
Una renta vitalicia es cuando la aseguradora convierte en rentas un capital según la edad, el sexo y la esperanza de vida de la persona.Foto: Freepik.

En el caso de la renta vitalicia, la compañía que lo recibe se compromete a pagarle una renta periódica  semestral, mensual o trimestral al beneficiario hasta su fallecimiento. Esto significa que recibirá un apoyo económico durante todo el tiempo que viva.

Dicho de otra forma, la aseguradora convierte en rentas un capital según la edad, el sexo y la esperanza de vida de la persona. La ventaja que tienen las personas que lo contratan es que conocen de antemano cuál va a ser el importe mínimo de su renta.

 

Tipos de rentas vitalicias 

Existen tres modalidades de rentas vitalicias:

  1. Modalidad de capital cedido: El ahorrador (cliente) se compromete a mantener el seguro hasta su fallecimiento y, por tanto, no existe opción de rescate. Además, en caso de fallecimiento no se recupera el capital (el pago único que se hizo). A cambio, percibirá la renta vitalicia.
  2. Modalidad de rentas constantes o capital reservado: En esta modalidad, el ahorrador puede cancelar el seguro cuando lo crea conveniente y obtener en efectivo el valor de mercado de dicho producto. A diferencia del caso anterior, en caso de fallecimiento del titular, los beneficiarios obtendrán el 100 por ciento de la prima (pago) aportada. Por lógica, la renta (apoyo mensual) que se obtiene en este caso es menor que en el caso anterior.
  3. Modalidad mixta: Es una combinación de las dos anteriores. Aquí el ahorrador cede parte de la aportación a la aseguradora. En este caso, será posible el rescate en cualquier momento, pero el valor de mercado estará limitado al capital de fallecimiento. Esto significa que en caso de fallecimiento, los beneficiarios sólo obtendrán un porcentaje de la aportación (prima) realizada que, además, irá decreciendo a medida que transcurran los años desde que se contrató.

Lee también: Cómo tratar con los inquilinos que no pagan la renta

 

¿Conviene tener una renta vitalicia?

Este producto bancario es apto para personas que deseen planificar su futuro a largo plazo.Para hacerlo, el ahorrador debe disponer de un capital elevado para poder abonar una prima única elevada y que así las rentas (pagos) sean lo más altas posibles.

Hay diferentes tipos de rentas vitalicias, pero todas te ofrecen beneficios de acuerdo a tus necesidades. Foto: Freepik

Su principal ventaja es que:

  • El capital está administrado por la aseguradora, por lo que el beneficiario deja de preocuparse por un dinero que se convierte en una renta mensual garantizada.
  • Otra ventaja es la posibilidad de pueda ser heredada por el cónyuge (esposo o esposa) en las mismas condiciones. Esto significa que en caso de fallecimiento, las rentas vitalicias pasan al cónyuge y, si falleciera éste, los herederos pueden recuperar la inversión.
  • Las rentas vitalicias resultan muy interesantes para las familias en las que los hijos llegaron tarde o para los que prefieren que sus herederos reciban el capital de forma dosificada (poco a poco) en vez de en un sólo pago.
  • También son ideales para familias con hijos menores de edad con algún tipo de discapacidad, pues permiten asegurar unas rentas para esta persona una vez que los progenitores fallecen.

Si tiene dudas o quieres saber más sobre esta modalidad de pensión, puedes llamar al 800 623 2323 (opción 3) o ingresa al chat de esta página http://www.imss.gob.mx/pensiones, donde un representante del IMSS te atenderá.

 

 

Tags: aseguradorascómo funcionan las rentas vitaliciasimssInstituto Mexicano del Seguro Socialpago mensualpensión/rentaqué es una renta vitaliciaqué son las rentas vitalicias

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Desaparecer de Internet y de redes sociales es posible con estos pasos

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In