DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

¿Cómo va la delincuencia por cada alcaldía? Coyoacán se hunde, Azcapotzalco mejora

by Editor Datanoticias
julio 22, 2019
in Política y Seguridad

Con base en datos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) en su Boletín Estadístico de la Incidencia Delictiva en la Ciudad de México, no todas las alcaldías han tenido la misma suerte en seguridad.

De hecho, de las 16 delegaciones sólo 6 de ellas han estado por debajo de las 1,000 denuncias levantadas por delitos de fuero común en la capital, en el primer semestre de 2019. Éstas son: Milpa alta con 798 denuncias, Cuajimalpa con 1,942 carpetas de investigación, Magdalena Contreras con 2,030 casos, Tláhuac con 2,898 denuncias, Xochimilco 3,737 carpetas levantadas y Azcapotzalco 5,482 casos.

De hecho, Azcapotzalco es la única alcaldía que no ha mostrado números dispares en su  incidencia delictiva, es decir, los mecanismos estratégicos  de inteligencia policial han hecho que se puedan sostener y en ocasiones reducir mes con mes los casos de delitos, sin que cambien radicalmente como en otras alcaldías.

Para entender este comportamiento ejemplificaremos con dos alcaldías, Coyoacán y Azcapotzalco. Entre enero y febrero la primera redujo en 4.6%, mientras que la segunda lo hizo en  7.3%, ahora entre febrero y marzo las dos aumentaron, la primera en 13.2% y la segunda sólo en 0.3%, luego le siguió de marzo a abril, de nuevo redujeron en un 12.4% Coyoacán y Azcapotzalco en 1.9% y así sucesivamente una desproporcionalidad en los datos, que parecería más bien un descontrol estratégico.

El mes de marzo significó un repunte en inseguridad de todas las alcaldías, mientras Milpa Alta mostraba aumentos de 19%, Miguel Hidalgo de 14.2%, Coyoacán de 13.2%, Azcapotzalco sólo lo hizo en un 0.3%.

Lo mismo sucedió el mes de mayo mientras Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Tlahuác Tlalpan,  y Xochimilco crecía a más de 10%, Azcapotzalco, Iztacalco y Milpa Alta lo hacían en menos de 0.2%.

Una de las razones ha sido que sólo algunas alcaldías ha reforzado la seguridad, por ejemplo el Centro Azcapotzalco de Respuesta a Emergencias (CARE) aumentará en un 33% el número de cámaras de videovigilancia en este 2019, las cuales estarán interconectadas con Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5). Además de las 10,700 alarmas vecinales y lo convenios que se firmaran con el Estado de México para combatir la delincuencia en el área limítrofe de estas zonas.

 

 

Te puede interesar:

Estas son las 10 colonias con más robos a transeúnte en la CDMX

Tags: alcaldíaAzcapotzalcoCoyoacánDelincuencia

Editor Datanoticias

Next Post

Allanan casa de Lydia Cacho, la periodista que denunció las redes de trata en México

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In