• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Hiciste un depósito o transferencia a un desconocido? Descubre el nombre real del estafador

by Alberto Zárate
julio 1, 2021
in Destacado, Política y Seguridad

Si te engañaron para hacer un depósito o transferencia y después te bloquearon, descubre como saber el nombre real del estafador 

Las estafas en redes sociales y páginas online siguen estando presentes, ya sea personas o “empresas” que ofertan trabajos falsos o “vendedores” que en cuanto les depositas o transfieren, desaparecen. Sí realizaste un depósito o transferencia electrónica a un desconocido por un producto o servicio y te bloqueó, te decimos como descubrir el nombre real del estafador.

Como-saber-nombre-real-estafador-depósito-transferencia-ventas-redes-sociales-2
En Facebook es muy común ver los testimonios de las víctimas de estos fraudes

Las víctimas generalmente son menores de edad, personas de la tercera edad o aquellos que no están familiarizados con los servicios bancarios o digitales.

¿Cómo saber el nombre real de un estafador en redes sociales o internet?

De acuerdo a la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública de de la Ciudad de México, hay una manera de conocer el nombre de un estafador. Generalmente estos delincuentes envuelven a sus víctimas para que hagan un depósito a una cuenta o tarjeta bancaria y así puedan adquirir el producto o servicio que el supuesto vendedor ofrece.

Lee también: ¿Te llamaron de tu banco “comprobar” datos personales? Pudiste ser víctima de robo de identidad

En cuanto las víctimas confirman el depósito, generalmente el estafador lo bloquea de inmediato y desaparece sin dejar rastro. O eso pensaban estos criminales pero con este guía, te diremos como descubrir la verdadera identidad de estos delincuentes:

  1. El nombre que dan casi nunca es real: En casi todos los casos de fraude, los estafadores no proporcionan su nombre real. Cuando ya convencieron a la víctima, les proporcionan un número de cuenta con un nombre falso para que depositen o transfieran. NOTA: Si el vendedor pide el depósito a cuentas Saldazos (tarjeta de OXXO), Coppel o Guardadito, desconfía de inmediato.
  2. Antes de depositar, verifica el nombre: En el caso de que pidan hacer depósito en efectivo, asiste al banco donde el vendedor tiene su cuenta y realiza un depósito mínimo (20 pesos o menos). Con el recibo podrás verificar si el nombre del titular de la cuenta concuerda con el que te proporcionó el vendedor. Incluso en ocasiones el cajero te pide verificar si es la persona correcta dándote su nombre, antes de pagar.
  3. Las Apps siempre registran las transferencias bancarias: En caso de que hayas hecho una transferencia bancaria, las apps de los bancos siempre guardan un Clave de rastreo. Además se registra el plástico o cuenta destino y el banco del titular, la cantidad y fecha de la transacción
  4. Con la Clave de resatreo, accede a https://www.banxico.org.mx/cep/ o busca en Google “rastrear operación Banxico”
  5. Llena los datos que te piden y presiona “descargar CEP” (Procura hacerlo en formato PDF
  6. Al abrir el archivo PDF, podrás conocer el nombre real del estafador
Toda transferencia electrónica deja un rastro, con el puedes dar con el nombre real del estafador

Recomendaciones para evitar ser estafado 

De acuerdo a la Campaña Nacional Antifraude Cibernético de la Procuraduría Federal del Consumidor,puedes evitar ser estafado si sigues estas recomendaciones:

  • Verifica las ofertas engañosas de supuestos proveedores o marcas de prestigio a través de redes.
  • Compra en sitios o aplicaciones oficiales
  • En caso necesario presenta la denuncia correspondiente dando seguimiento al caso, en contacto con el Ministerio Público o la Policía Cibernética.

Lee también: La estafa del amor: te enamoran por redes sociales para robarte tu dinero

También puedes seguir esto consejos para evitar caer en un fraude:

  • Si no estás seguro de si es una estafa o no, te recomendamos no realizar la compra, o pedir que se realice mediante Mercado Libre o con pago a través de Paypal, así tu dinero queda protegido.
  • En el caso de que te pidan hacer una transferencia electrónica, puedes hacerla con un peso para comprobar que “pase el pago”. Esto te servirá para verificar la identidad del vendedor y saber si es estafa o no.
  • En caso de que hayas hecho el pago por Mercado Libre, Paypal u otro sitio de la misma índole, solicita el reembolso en “Ayuda”.
Tags: depósitoestafas redes socialesPolicía Cibernéticatransferencia electrónicaventas por internet

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

UDEMEX abre registro a prepa en línea con certificado de la UNAM

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In