• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ve a recordar los libros de texto de tu infancia

by Editor Datanoticias
julio 10, 2019 - Updated on octubre 22, 2024
in Tendencias

El Museo Nacional (MUNAL) presenta la exposición “Siglo XX en el XXI”. Exhibe las portadas de los libros de texto gratuitos impresos de 1993 a 2018. Algunas marcaron nuestra infancia.

¿Recuerdas las historias de Paco El Chato o del ratón que camina y camina para ver a su mamá? Todas ellas aparecen en el libro de lecturas de primer año, que forma parte de la muestra.

Además de estos textos, los libros son recordados porque en las portadas mostraban obras de arte de distintos pintores mexicanos.

Algunas de las más recordadas son:

  • Sin Título, de Rufino Tamayo. Era la portada del enorme Atlas de México que a nadie le gustaba cargar porque era más grande que la mochila. La obra no tiene nombre y es de 1988.

  • Miguel Hidalgo, de José Clemente Orozco. Estaba en los libros de historia. Es un fragmento de uno de los murales pintados por Orozco en el Palacio de Gobierno de Guadalajara.

  • Retrato de Sor Juana, de Miguel Cabrera. Es el libro de español de cuarto grado. La pintura es de 1751 y está en el Castillo de Chapultepec.

 

  • Sufragio efectivo. No reelección, de Juan O´Gorman. También era de los libros de historia, pero de sexto grado. Este mural está en el Museo Nacional de Historia, en la CDMX.

 

  • La Patria, de Jorge González Camarena. Aunque no hayas usado este libro, es conocido por su portada. La mujer que sirvió como modelo es Victoria Dorantes, cuando tenía 18 años. Solo se imprimió por los festejos del cincuentenario del inicio de la Revolución y del aniversario 150 del inicio del movimiento independentista. La pintura original está en la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

También forman parte de esta colección “El Globo” de Ramón Cano, “Feria de San Juan”, de Esquivel Negrete; “Viejo en el Mulador”, de Francisco Goitia y “Fenómeno de ingravidez”, de Remedios Varo.

Estará dividida en 5 secciones, siguiendo un orden cronológico y temático:

  1. Despertar de la modernidad
  2. Arte y revolución
  3. Vanguardia y reconstrucción nacional
  4. Reinvención de dos géneros: retrato y naturaleza muerta
  5. Hitos de la Escuela Mexicana de Pintura

La muestra inició desde el 20 de junio y está abierta todos los jueves de 19:30 a 21:00 horas. El Museo está en la Calle de Tacuba 8, Centro Histórico y la entrada es libre.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL) curó esta exposición como una forma de rendir homenaje a los artistas, familiares, coleccionistas y galeristas del patrimonio artístico de México

Si quieres conocer más acerca de la colección de Libros de Texto Gratuitos puedes consultarlos en la página CONALITEG.

Aquí vienen todos los libros por generaciones, grado escolar y temas.

 

Te puede interesar:

Se extingue la tradición artesanal en Taxco

Tags: CDMXHistoriaTendencias

Editor Datanoticias

Next Post

Una joven sufre intento de secuestro a bordo de un Uber

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In