• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Las leyendas y tradiciones de la Catedral de Azcapotzalco

by Danae Valdés
enero 5, 2021
in CDMX y EDOMEX

Uno de los tesoros ocultos de Azcapotzalco es la Catedral que está ubicada en el Centro Histórico de la Alcaldía. Se trata de uno de los templos más antiguos de la capital mexicana que además ha sido escenario de eventos históricos que marcaron el destino de todo el país.

“Aquí  está la famosa hormiga, que la leyenda dice si un día llega hasta el campanario, el mundo se va a terminar. La Catedral está llena de tradiciones y de muchísima cultura. Está también el retablo de Santa Rosa de Lima de Villalpando, el autor más prominente del Virreinato en México, es una muestra de lo importante que era esta capilla para la arquidiócesis de México”, explica el alcalde Vidal Llerenas Morales.

La Catedral de Azcapotzalco era conocida hasta noviembre de 2019 como la Parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago, y era famosa por ser uno de los primeros templos erigidos en el Área Metropolitana.

Sin embargo, el cardenal Carlos Aguiar Retes la nombró catedral hace un año, por lo que se convirtió en una de las tres “nuevas” catedrales que se suman a la Catedral Metropolitana ubicada en el Centro de la Ciudad de México, las otras dos están ubicadas en Xochimilco y en la alcaldía Iztapalapa.

“Desde el año pasado este espacio es ya la Catedral de Azcapotzalco. Es una nueva organización de la iglesia de la Ciudad de México, incluso ya hay un Obispo de Azcapotzalco en esta Catedral. Este es un edificio del Siglo XVI que inició como un convento, tuvo distintas evoluciones, formas y etapas de arquitectura” comenta Llerenas Morales.

El Templo de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago (ahora catedral), el Jardín Hidalgo y el Centro de Azcapotzalco en 1929 pic.twitter.com/gJULTo15TM

— vidal llerenas (@vidallerenas) April 24, 2020

El templo  se remonta al año 1565, cuando la orden de los frailes dominicos comenzaron a llegar a la Nueva España y el Fray Lorenzo de la Asunción inició su construcción .

La fiesta patronal se celebra el 7 de octubre, día en el que se traslada un Crucifijo de la vida al altar mayor de la catedral su capilla que se encuentra en el atrio de la iglesia, esta tradición data del siglo XVI. En su interior también hay una imagen de la Virgen María que es adorada desde que los frailes dominicos propagaron su rezo.

Azcapotzalco, origen de la primera peregrinación al Tepeyac

Los indígenas de Anáhuac, zona que actualmente pertenece a Azcapotzalco,  fueron los primeros en llevar a cabo la primera peregrinación al Tepeyac, al año siguiente de las apariciones, es decir, en 1532.

Las crónicas de la época muestran que fue uno de los primeros pueblos en rendir culto a la Virgen de Guadalupe y en preparar ritos para alabarla. Como parte de los festejos a la Virgen, cada año en Azcapotzalco se organiza la “Fiesta de los Naturales”, en la que participan  mayordomos de los 28 pueblos para recolectar una ofrenda que luego es llevada a la Basílica de Guadalupe.

Escenario de la Independencia

La Catedral de Azcapotzalco tiene el atrio más amplio de la Ciudad, que además fue escenario de uno de los sucesos más importantes de la Independencia.

El 19 de agosto de 1821, el Ejército Trigarante comandado por Anastasio Bustamante y Luis Quintanar, enfrentó a las últimas fuerzas virreinales, dirigidas por Manuel Concha. Durante la batalla, los realistas dominaron a los insurgentes, quienes tuvieron que retroceder en lo que parecía una derrota inminente.

Ahí se llevó a cabo la última lucha armada en la Independencia de México en 1821, donde fueron vencidas las tropas realistas. En esa batalla murió  Encarnación Ortiz, trigarante, para quien hay un pequeño monumento en su memoria.

Monumento a Encarnación Ortiz

Una hormiga que anuncia el fin del mundo

La Catedral de Azcapotzalco tiene en la fachada de su torre principal una hormiga roja que de acuerdo con una creencia popular entre la comunidad chintolola, cada año “sube” un poco conforme va pasando el tiempo. Cuando la hormiga llegue al punto más alto de esta torre se acabará el mundo.

Fachada de la Catedral de Azcapotzalco. Se aprecia la hormiga que sube por la torre principal.

El mítico retablo de Santa Rosa de Lima

Otro de los objetos artísticos más valiosos de la demarcación: el retablo de Santa Rosa de Lima, obra del maestro Cristóbal de Villalpando, quien también es el creador de las pinturas de la Catedral Metropolitana.

El retablo de Santa Rosa de Lima está resguardado en la Catedral de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago, la revista nos habla sobre la importancia de la edificación, de la obra y del propio Villalpando, que fue el artista más prolífico del virreinato en la Nueva España.

Retablo de Santa Rosa de Lima

El acceso renovado a la Catedral de Azcapotzalco

El acceso a esta Catedral fue uno de los puntos que se restauraron como parte de los trabajos de mejora del Centro Histórico de Azcapotzalco encabezados por Vidal Llerenas, alcalde de Azcapotzalco.

El objetivo de estas reparaciones fue mejorar el espacio público en el Centro Histórico, generando nuevas condiciones para la integración y organización social, comercial y recreativa de los sectores que allí habitan.

 

Todo lo que necesitas saber sobre Azcapotzalco:

Restaurantes que debes visitar en Azcapotzalco

Tags: Alcaldía AzcapotzalcoAzcapotzalcoCatedralVidal LlerenasVidal Llerenas Morales

Danae Valdés

Next Post

La Empleadora 2021. Abren registro para personas desempleadas

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In