DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Piezas prehispánicas que están en el extranjero y no volverán a México

by Editor Datanoticias
julio 7, 2019 - Updated on octubre 3, 2024
in Tendencias

Las antiguas civilizaciones de México dejaron documentos, piezas, obras de arte y varios objetos que podrían considerarse un tesoro cultural.

Pero después de la Conquista, Europa fue adquiriendo varias de esas piezas. Algunas ya nunca regresaron y se conservan en varios países donde son exhibidas en museos.

Algunos historiadores calculan que existen más de 9 mil piezas únicas y originarias de México que están en el extranjero. Pero no todas están en exhibición, algunas les pertenecen a coleccionistas.

 

Por su antigüedad, muchos de estos tesoros no pueden volver a nuestro país. Este es un recuento de algunas de las piezas más emblemáticas:

1. Códices mexicanos: En la Biblioteca Nacional de Francia hay hasta 400 códices prehispánicos y en Inglaterra podría haber un número similar. Los códices eran el único método de escritura, por eso son considerados una fuente de conocimiento e historia.

 

2. Serpiente de Dos Cabezas: Está hecha con madera, cedrela, resina de pino, concha de ostra, hematita y copal. Es una de las piezas prehispánicas más hermosas, exhibida en el British Museum en Inglaterra. Se cree que fue usado en ceremonias como pectoral.

 

3. Penacho de Moctezuma: Algunas investigaciones afirman que en realidad no era del tlatoani mexica. Esta es una de las piezas más hermosas y recordadas de la época prehispánica, y quizá la más popular en el extranjero. Está exhibida en el Museo de Etnología de Viena. La antigüedad de la pieza impide que regrese a México.

 

4. Máscara de Tezcatlipoca: Es una figura hecha de turquesa del siglo XV, se exhibe en el Museo Británico de Londres. Tezcat es el señor del cielo y de la tierra, fuente de vida, origen del poder y la felicidad.

 

5. Máscara de Quetzalcóatl: Está hecha de forma artesanal con incrustaciones de turquesa y obsidiana. Fue creada entre el siglo XV o XVI, es un mosaico en alusión a Quetzalcóatl, la deidad más legendaria del mundo prehispánico. También está en el Museo Británico.

 

6. Mural Huichol: Es una pieza del artista huichol Santos de la Torre, nombrada “Pensamiento y Alma Huichol”. Está exhibida en la estación parisina Palais Royal-Muséedu Louvre desde 1997. Formado por más de 2 millones de piezas de chaquira y cera de Campeche. Fue obsequiado por parte del gobierno mexicano a Francia.

 

7. Nican Mopohua: Su traducción en náhuatl significa: “aquí se narra”. Es el relato original en náhuatl de las apariciones de la Virgen de Guadalupe. Una copia de 1556 está en la Biblioteca Pública de Nueva York.

 

8. Fragmentos de los murales de Teotihuacan: Es la colección de murales prehispánicos más grande en el extranjero. Los fragmentos fueron saqueados de Teotihuacan por un estadounidense cautivado por esta cultura.

 

9. Placas mayas de jade: Fueron encontradas en la zona arqueológica de Chichén Itzá, debajo de los templos dedicados a Chac Mool y en cenotes. Representan a personajes mayas.

Tags: HistoriaInternacionalTendencias

Editor Datanoticias

Next Post

Las dietas de jugos ponen en riesgo tu salud

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In