• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Visita la galería virtual de los vestigios prehispánicos encontrados en Azcapotzalco

by Ivan Cruz
mayo 22, 2020
in Tendencias

A finales de 2019, mientras se realizaban algunas obras en el primer cuadro de la alcaldía Azcapotzalco, varias piezas y construcciones prehispánicas aparecieron entre las excavaciones. Hoy, es posible visitar ese tesoro oculto que permaneció cerca de 200 años enterrado desde casa.

Desde la alcaldía Azcapotzalco, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura se emprendió la tarea de conservar este tesoro prehispánico. Además de preparar una exposición física, también se trabajó en estos meses para poner un museo virtual.

img-arqueologia azcapotzalco

De esta forma, nació el sitio Azcapotzalco | Herencia Viva, en el cual, se pueden apreciar, por ahora, 20 piezas prehispánicas encontradas en el Paseo de Las Hormigas. Cada una de ellas tiene una ficha explicativa con información sobre los materiales de las que está hecha y la fecha aproximada a la que pertenece.

El alcalde Vidal Llerenas Morales fue quien presentó el enlace hacia el museo virtual, el cual ya funciona en su totalidad. Puedes visitarlo dando clic aquí.

No dejen de visitar https://t.co/PBYJiaWqN0 para conocer los hallazgos arqueológicos más recientes de #Azcapotzalco

— vidal llerenas (@vidallerenas) May 19, 2020

De entre las 20 figuras que ahora se presentan, podemos encontrar desde platos, puntas y hasta figurillas humanoides, una de ellas representa a la diosa Coatlicue. Algunas de ellas pueden verse a detalle con la modalidad en 360°. La idea es que la galería se amplíe con nuevos hallazgos que se hagan a futuro.

Todas las piezas recuperadas de las excavaciones han sido sometidas a trabajos de conservación por especialistas del INAH. Quienes después de limpiarlas, las analizan para determinar sus características temporales.

El perímetro que comprende el Paseo de las Hormigas, la avenida Nueva Jerusalén y la zona del Mercado Azcapotzalco es el sitio en donde se descubrieron.

En cuanto a los vestigios de las estructuras, fueron localizados mientras se preparaba el terreno donde se ubican las actuales velarías del Centro Histórico. El INAH hacía sondeos para analizar el subsuelo y fue así como salieron los muros.

Se determinó que se trataba de un complejo doméstico de la época de los mexicas. Los resultados de las exploraciones permitieron conocer que la zona centro de Azcapotzalco era un barrio de elite.

Conexiones prehispánicas 

Estos hallazgos, son un recordatorio de la importancia cultural de Azcapotzalco desde antes de la conquista española.

La conexión de la alcaldía con sus raíces indígenas va más allá de la etimología de su nombre (en el hormiguero), el gentilicio de sus habitantes (chintololos=indio nalgón) o en su iconografía, en la que podemos observar las alegorías a las hormigas.

Desde 1909, las investigaciones arqueológicas en Azcapotzalco han ayudado a los investigadores a reconstruir cómo era la vida desde el periodo preclásico hasta la llegada de los conquistadores europeos.

Tezozómoc fue el tepanecateuctli (gobernante) más poderoso de Azcapotzalco

Hubo un periodo en que Azcapotzalco dominó gran parte de los señoríos del Valle de México. Fue uno de sus gobernantes quien permitió a un grupo de migrantes instalarse en los islotes del lago de Texcoco. Quienes posteriormente se convertirían en los mexicas.

Otro aspecto que conecta a la alcaldía con sus raíces prehispánicas se encuentra en su explanada. Ahí se levanta la estatua de Tezozómoc, el más grande gobernante de los tepanecas.

Un parque hace alusión a esos dos elemento. Se trata del Tezozómoc, que toma el nombre del poderoso tepanecateuctli y dentro de él alberga una escultura sobre el momento que marcó el inicio de la cultura mexica. Puedes leerlo a continuación.

https://www.datanoticias.com/2020/03/18/parque-tezozomoc-la-recreacion-de-tenochtitlan-en-azcapotzalco/

Tags: arqueológiaAzcpotzalcohistoria de AzcapotzalcotezozomocVidal Llerenas

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Mi Beca para Empezar. Depositarán 500 pesos más en junio

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In