• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Cómo entrar al ejército mexicano?: requisitos y procedimiento

by Elvia Solano
septiembre 12, 2024
in Becas, Cursos & Apoyos, Tendencias
como-entrar-al-ejercito-mexicano

Te explicamos cómo entrar al ejército mexicano ya sea al sistema educativo militar o como personal civil | Foto: @SEDENAmxOficial.

¿Quieres formar parte de las fuerzas armadas de México? Te decimos cuáles son los requisitos y CÓMO ENTRAR AL EJÉRCITO MEXICANO para estudiar o  como personal civil a la SEDENA o Marina.

¿Cómo entrar al ejército Mexicano?: requisitos

Para entrar al ejército mexicano, debes acreditar ciertos requisitos, entre ellos:

SEDENA

Estudiante

  • Primero, ser mexicano por nacimiento y no haber adquirido o adquirir otra nacionalidad.
  • Ser soltero, sin descendencia, no vivir en concubinato y permanecer en esta situación hasta el término de sus estudios.
  • Contar con certificado o constancia de estudios de bachillerato o equivalente, con
    reconocimiento oficial y promedio aprobatorio (7.0).
  • Para la Escuela Militar de Ingenieros: certificado o constancia de estudios de nivel bachillerato general o su equivalente (de carácter tecnológico o técnico en los campos de la enseñanza en las carreras afines impartidas en el plantel).
  • En el caso de aspirantes a las Escuelas Militares de Medicina, Odontología, Oficiales de Sanidad y de Enfermería: certificado o constancia de estudios de bachillerato general químico, biológico o su equivalente en el área de ciencias de la salud.
  • Estar apto física, médica y psicológicamente.

Además de:

  • Aprobar el examen cultural (mínimo 120 puntos) y encontrarse dentro de la cuota para ingresar al plantel al que concursó.
  • Edad (mínima 18 años y máximo 22), estatura (mínima hombres 1.63 metros y mujeres 1.58 metros) e índice de masa corporal (I.M.C.) mínima 18 y máxima 25, de acuerdo a lo establecido en la convocatoria para cada carrera
  • No tener antecedentes penales o encontrarse sujeto a proceso penal.
  • Gozar de buena salud y no tener ningún impedimento físico o mental.
  • También, para ingresar a la Escuela Militar de Aviación, las y los aspirantes nacionales deberán ser hijas o hijos de padres mexicanos (padre, madre o ambos).
El ejército mexicano está conformado por elementos de la SEDENA y Marina y apoyados por la Guardia Nacional | Foto: @SEDENAmxOficial.

Personal civil

  • Ser mexicano por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad.
  • Contar con certificado de secundaria.
  • Estar apto física, médica y psicológicamente.
  • Tener entre 18 y 29 años 11 meses de edad.
  • Estatura mínima: hombres 1.63 metros y mujeres 1.56 metros).
  • Además, tener un Índice de masa corporal (I.M.C.) mínima 18 y máxima 24.9 kg/m2.
  • No tener antecedentes penales o encontrarse sujeto a proceso penal.
  • Gozar de buena salud y no tener ningún impedimento físico o mental.
  • Cartilla Militar.
  • Acta de nacimiento.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Identificación oficial vigente y con fotografía; debe ser tu credencial de elector (INE).
  • Constancia de antecedentes no penales.
  • Así como un comprobante de domicilio, no mayor a tres meses, puede ser tu recibo de teléfono, agua, luz, predial u otro servicio frecuente.
Para entrar a la Universidad Naval tienes que registrarte a la convocatoria anual que se publica a principios de año | Foto: @SEDENAmxOficial.

MARINA

Estudiante

  • Ser mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad.
  • Ser soltero, sin descendencia. No estar embarazada y comprometerse a permanecer en este estado hasta que aprueben su examen profesional.
  • No ser desertor, ni haber causado baja de algún establecimiento educativo naval, militar, náutico o civil por tener mala o regular conducta.
  • Edad mínima de 18 años al 31 de diciembre del 2022 y máxima de 20 años 11 meses.
  • Estatura mínima de 1.58 metros para mujeres y 1.63 metros para hombres.
  • No tener perforaciones en la oreja o en cualquier otro lado del cuerpo (las mujeres pueden tener las de las orejas).
  • Complexión física y peso corporal acordes a su estatura y edad. Índice de Masa Corporal mayor a 18 y menor a 25.
  • Estar clínicamente sano.
  • Ficha de registro (se obtiene en línea).
  • Pago de derechos de examen (en 2022 fueron 240 pesos).
  • Certificado de bachillerato con promedio mínimo de 7.5 o historial académico del primero hasta el quinto semestre con calificaciones aprobatorias (en caso de estar cursando el bachillerato).
  • Cartilla u hoja de liberación del Servicio Nacional Militar.
  • También tu Clave única de Registro de Población (CURP).
E personal civil que quiere entrar a la Marina, debe acudir al centro de reclutamiento y presentar su solicitud | Foto: @SEDENAmxOficial.

Personal civil

  • Ser mexicano por nacimiento.
  • Tener entre 18 y 30 años.
  • Estatura mínima: 1.55 m para mujeres y 1.63 m para hombres.
  • Tener un índice de masa corporal entre 18.5 y 24.9.
  • Aprobar las evaluaciones correspondientes: examen médico, clínico y perfil psicométrico.
  • Acreditar los exámenes que defina la Secretaría (teóricos y prácticos).
  • No tener antecedentes penales.
  • Cubrir perfil de acuerdo a las directivas vigentes para el cumplimiento de las actividades navales.
  • Por último, no haber pertenecido a las fuerzas armadas, institución de procuración de justicia, seguridad pública federal, gubernamental, estatal o municipal.

Cómo entrar al ejército Mexicano explicado paso a paso

SEDENA

Estudiante

Tienes que esperar la convocatoria anual que se publica en el portal oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional, en el apartado “Sistema Educativo Militar”, tendrás que realizar el registro en línea y acreditar las diferentes etapas así como los exámenes correspondientes.

Personal civil

Para entrar a la SEDENA como personal civil, tienes que acudir a los batallones de reclutamiento:

    • Infantería en https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/reclutamiento-2024-infanteria.
    • Caballería en https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/reclutamiento-2024-caballeria.
    • Artillería en https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/reclutamiento-2024-artilleria.
    • Arma Blindada en https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/reclutamiento-2024-arma-blindada.
    • Arma y Servicio de Ingenieros en https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/conoce-la-ubicacion-de-los-batallones-del-arma-y-servicio-de-ingenieros.
    • Policía Militar en https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/reclutamiento-2024-policia-militar.

Asimismo, deberás acreditar las pruebas necesarias para tu ingreso.

El Sistema Educativo Militar está conformado por varias escuelas, para entrar debes registrarte a la convocatoria anual | Foto: @SEDENAmxOficial.

MARINA

Estudiante

Tienes que esperar la convocatoria anual que se publica en el portal oficial de la Secretaría de Marina  y en el sitio oficial de la Universidad Naval Militar.

Además, tendrás que realizar el registro en línea y acreditar las diferentes etapas y exámenes correspondientes.

Personal civil

Para solicitar tu registro a la bolsa de trabajo de la Secretaría de Marina solo tienes que:

  1. Acude a la sede de registro que se ubica en el Callejón Virgilio Uribe número 1800 (en la puerta 7) en la colonia Alianza Popular Revolucionaria de la alcaldía Coyoacán, entre Eje 3 Oriente y Escuela Naval).
  2. Presenta tu solicitud de ingreso entregando tus documentos en original y copia.
  3. Finalmente, personal de la Secretaría integrará tu expediente y en su caso, te notificará sobre las siguientes etapas del proceso.

En resumen, para entrar al ejército mexicano es necesario atender las convocatorias correspondiente de la SEDENA y Marina para poder estudiar el nivel superior.

Y si quieres enlistarte como personal civil porque ya no rebasaste la edad para ser estudiante, tendrás que presentarte en los centros de reclutamiento.

Por último, te recordamos que todos los trámites son gratis y debes realizarlos en donde te indique la autoridad correspondiente.

 

 

 

 

 

También te puede interesar:

Convocatoria Guardia Nacional: requisitos y registro

Desfile 16 de septiembre 2024: ruta, hora, calles cerradas y dónde verlo

 

 

 

 

 

 

Tags: Ejército mexicanoMarinaPoblación generalsedenaTrámites

Elvia Solano

Egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM | Genero información útil para la ciudadanía en la CDMX y Edomex | ¿Tienes dudas sobre algún trámite o apoyo del gobierno? Escríbeme a

Next Post

Cómo se paga el 16 de septiembre laborado: ¿se paga doble?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In