• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Xóchitl Gálvez y Yasmín Esquivel, ¿quién sí “plagió” su tesis?

Ambos casos han sacudido a la opinión pública, pero ¿cuáles son sus diferencias?

by Marisol Carmona
septiembre 22, 2023
in Destacado, Política y Seguridad
Xóchitl Gálvez y Yasmín Esquivel ¿quién sí plagió su tesis?

Foto: Datanoticias

Xóchitl Gálvez sigue en el ojo del huracán. La polémica volvió a emerger desde el mundo académico de importantes personajes de la política mexicana. En esta ocasión fue el turno de la candidata del Frente Amplio, quien recibió supuestas acusaciones de plagio en su tesis. Tal como Yasmín Esquivel Mossa a principios de año.

La polémica comenzó cuando la tesis de la candidata por el Frente Amplio titulada Diseño de edificios verdes inteligentes, publicada en 2010, fue acusada de plagio por 7 párrafos que supuestamente habrían sido extraídos de fuentes como el diario oficial de la federación o Wikipedia sin dar créditos a la publicación original.

Sin embargo este caso hace eco con él Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación  que obtuvo el grado de licenciatura con una tesis muy similar a la que presentó el licenciado Edgar Ulises Báez Gutiérrez en la Facultad de Derecho un año antes. El documento en cuestión lleva por nombre Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del Artículo 123 Apartado A y se encuentra en repositorio de TESIUNAM.

De hecho, ambos textos se llaman igual.  “Puede alegarse que no es la primera vez que dos académicos emprenden trabajos sobre el mismo tema y casi al mismo tiempo”, dice Guillermo Sheridan en la publicación que destapó el plagio en la tesis de la ministra, pero los resultados son tremendos. Ambas tesis se llaman: “Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del Artículo 123 Apartado A”.

Si quieres consultar ambas puede leerlas en los siguientes enlaces:

  • Tesis de Édgar Ulises Baez Gutiérrez (1986) en la página de la UNAM
  • Tesis de Yasmin Esquivel Mossa (1987) en la página de la UNAM

El polémico caso de la ministra Yasmín Esquivel

La tesis de la ministra ya se encuentra siendo analizada por la UNAM, aunque en un primer dictamen se acredita que se trata de una “copia sustancial” del trabajo de otro estudiante presentado un año antes.

Sin embargo, en el caso de la ministra el plagio parece consistir en 209 de las 456 páginas que componen el documento. Entre los materiales de los que se habría apropiado la ministra se encuentra el Libro los derechos fundamentales en México del jurista Miguel Carbonell. Párrafos enteros, incluso con sus subtítulos se presentan como parte del cuerpo de texto y no hay un aparato de citación que acredite a su legítimo autor. Ni siquiera comillas.

¿En qué son diferentes el caso de Xóchitl Gálvez y el de Yasmín Esquivel?

La primera diferencia entre ambas, según el senador del Grupo Plural Germán Martínez, es que la ministra Esquivel plagió dos tesis y Xóchitl Gálvez se tituló por prácticas profesionales.

La segunda diferencia, es que “la idea del informe de Xóchitl es el diseño de edificios verdes inteligentes, es original la idea central, y en cambio ni el título (de la tesis) es original en el caso de Yasmín Esquivel“. Además el senador Germán señaló: “es cierto, Xóchitl copió párrafos y no los citó correctamente, es cierto y bochornoso, aquí incluso del DOF y no entrecomilló, pero yo digo es un despropósito brutal comparar la falta de unas comillas con robarse todo el alfabeto”, sentenció.

Como tercera diferencia, el legislador considera que  mientras Xóchitl asume su responsabilidad y no se anda escondiendo tras el traje de Andrés Manuel López Obrador, ni se anda escondiendo atrás de un hombre ni de nadie. Sale y lo dice con toda claridad. Yasmín Esquivel fue y se escondió tras la toga, tras López Obrador y con unos abogadetes rabulas, mercenarios”, añadió.

Estoy lista para 256 ataques más.

Ni me asusto, ni me rajo. pic.twitter.com/orMHXdNElP

— Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) September 21, 2023

La ministra Yasmín Esquivel responde

A través de su abogado Alejandro Romano, la ministra argumentó en una carta que se trataba de un caso de “omisiones, deficiencia y descuido, más no de plagio”. En la misma misiva remató:

“Si una institución universitaria validó un trabajo de investigación y consideró que cumplía con los estándares para ser aceptado y servir de documento base para examinar las capacidades profesionales de la persona investigadora, la posible existencia de omisiones en las citas de autores o de errores en su redacción sólo tienen ese significado: el de deficiencias o descuidos, pero jamás una forma de plagio porque técnicamente esta figura jurídica implica la publicación de una obra completa a nombre de otro”.

Por su parte, el director de la tesis de doctorado José Antonio Núñez Ochoa afirmó que el texto le pareció sobresaliente, pero no verificó su autoría, pues “confían en la buena voluntad de los alumnos”. La polémica investigación publicada en el periódico el País puso contra las cuerdas a la ministra y es un caso que todavía no se encuentra cerrado.

El caso de Xóchitl Gálvez 

La polémica en el caso Gálvez tiene un matiz diferente a la tesis cuestionada. Contiene fragmentos extraídos, por ejemplo, del diario oficial de la federación. Sin embargo, Gálvez ha argumentado que su título lo obtuvo por experiencia profesional y que el trabajo mencionado está apoyado en manuales sobre política ambiental. Aunque, recientemente, también admitió que debió citar adecuadamente.

Bernardo Escalante (@padron_09) publicó este martes un hilo en X con capturas de pantalla comparando numerosos fragmentos del trabajo de titulación de Xóchitl Gálvez con las fuentes originales. Etcétera y El País constataron que la información difundida por esta cuenta es correcta.

¿Qué fuentes no fueron citadas adecuadamente?

En el informe de grado presentado por Gálvez, en la sección de Marco Teórico publicó un párrafo sin cambios del documento del gobierno mexicano titulado “Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012” correspondiente a 2009 y que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Otro párrafo más de la misma sección fue tomado del documento “La demanda de gasolinas en México. Efectivos y alternativas ante el cambio climático” que fue escrito por Orlando Reyes, Roberto Escalante y Anna Matas, en el que hace referencia a que en 2002 México generó 643 millones de toneladas de CO2.

Otro fragmento fue tomado textualmente del portal Wikipedia, en la sección de Protocolos de Comunicación: “Cada dispositivo de la red Modbus posee una dirección única. Cualquier dispositivo puede enviar órdenes Modbus, aunque lo habitual es permitirlo sólo a un dispositivo maestro”.

La intervención de la UNAM

El día 20 de septiembre, expertos en ética de la facultad de ingeniería de la UNAM atendieron la polémica suscitada principalmente en redes. La máxima casa de estudios emitió el comunicado: 

“Ante las recientes publicaciones en algunos medios de comunicación y redes sociales, aludiendo a la presunta falta de integridad y honestidad académica en la presentación del informe escrito correspondiente al trámite de titulación por trabajo profesional de la egresada Berta Xóchitl Gálvez Ruiz, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, pidió al director de la facultad de ingeniería José Antonio Hernández Espriú turnar el asunto tanto el comité de ética como al consejo técnico de esa entidad, a fin de que se realice en análisis que corresponde”.

#BoletínUNAM La UNAM informa > https://t.co/6qp9fQ6MER

— UNAM (@UNAM_MX) September 20, 2023

El trabajo de titulación de Gálvez Ruiz fue evaluado por María Angelina López. Profesora de tiempo completo de la facultad de ingeniería con más de 30 años de experiencia y conferencista en congresos nacionales e internacionales

Sin embargo, una diferencia importante en ambos casos, como ya se ha mencionado es la cantidad de material mal acreditado. Mientras que en el caso de la ministra son más de 200 páginas, en el caso de Xóchitl Gálvez serían 7 párrafos de índole técnico a lo largo del documento.

En cualquier caso, académicos, políticos e internautas ya se encuentran en el caso analizando con lupa cada palabra de los documentos.En los próximos días habrá más noticias y se espera el pronunciamiento del comité de ética de la UNAM, para pronunciarse en ambos casos. Si se trata de plagio o errores de citación, la ingeniera y la doctora en derecho tendrán que esperar por la resolución.

Te puede interesar:

  • ¿Xóchitl Gálvez plagió su tesis? Todo lo que ha pasado
  • ¿Qué estudios tiene Xóchitl Gálvez?
  • ¿Qué estudió Claudia Sheinbaum?
Tags: CDMXplagio de tesisUNAMXóchitl GálvezYasmín Esquivel Mossa

Marisol Carmona

Me encanta escribir y aportar con mis ideas a trabajos periodísticos. Si tienes una historia: ¡escríbeme!

Next Post

Biografía de Catalina Monreal

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In