martes, octubre 3, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

¿Por qué no me siento triste cuando muere un familiar?

¿No haber llorado la muerte de un familiar te hace mala persona?

Ivan CruzPor Ivan Cruz
mayo 28, 2023
enTendencias
Por qué no me siento triste cuando muere un familiar portada

Sentir alivio o tranquilidad ante la muerte de un familiar también es válido. Foto. Freepik.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

La muerte de un familiar o ser querido es una experiencia emocionalmente desafiante y personal. El proceso de duelo que vive cada individuo es bastante diferente y poco fácil de predecir, algunos lo viven con una profunda tristeza y otros se ven más tranquilos, aunque esto no significa que sean insensibles o malas gentes.

Reconocer y respetar el proceso de duelo de cada uno y, también, el de los demás, es importante. La tristeza no es la única forma de responder a la muerte de un familiar o ser querido.

Por ejemplo, sentir alivio o tranquilidad es otra forma de expresar los sentimientos hacia la muerte de un familiar o amigo. Especialmente cuando la persona vivía ya en malas condiciones de salud y eso es totalmente válido.

De hecho, la Sociedad de Cáncer de Estados Unidos (American Cancer Society)explica que el proceso de duelo es una “montaña rusa de emociones”que parte desde la negación, enojo, tristeza y aceptación antes de llegar al alivio.

Por qué no me siento triste cuando muere un familiar portada 2
Llorar no es la única forma de expresar tristeza por la muerte de un familiar o ser querido, algunas personas podrían mostrarse fuertes para dar una sensación de tranquilidad con sus seres cercanos. Foto. Pexels.

No me siento triste por la muerte de un familiar, ¿es normal?

La tristeza es una forma de respuesta humana normal ante la pérdida, y puede manifestarse de diferentes formas, como llanto, sensación de vacío, falta de energía y hasta cambios en el apetito,pero no es la única.

Sentirse tranquilo ante la muerte de alguien puede ser producto de varias situaciones, que van desde una mala gestión de las emociones o, incluso, de no haber desarrollado una relación cercana con el fallecido.

En ese sentido, la reacción hacia la muerte de alguien es resultado, en primer lugar, de la conexión emocional, el apego, cercanía y relación que se tenía con ellos.

Luego, ya se involucra mucho cómo cada una de las personas vive su proceso de dueloy aquí es cuando las cosas cambian para cada individuo.

Habrá personas que, ante la muerte de un familiar o ser querido, tengan que asumir cierto liderazgo para hacerse cargo de los trámites y procesos funerarios, por lo que sus sentimientos pueden ser reprimidos por un tiempo, con la posibilidad de que después los exprese de manera más adecuada.

Otros individuos podrían no mostrar tristeza durante todo el proceso funerarioporque su manera de afrontar el duelo es llorar en privado o mostrarse “fuerte”ante los hijos o hermanos, por ejemplo, para hacerlos sentir seguros de que, a pesar de la adversidad, se puede salir adelante.

Por qué no me siento triste cuando muere un familiar portada 3
El duelo es un proceso personal de cada individuo. Foto. Pixabay.

También hay quienes van a sentir tranquilidad o alivio porque el sufrimiento de su ser querido llegó al final o considera que se murió feliz y realizado.Esto ocurre, particularmente, cuando el fallecido pasó por una larga enfermedad o cuando ya era de edad avanzada.

Todas las situaciones mencionadas son normales y válidas.No existen reglas que seguir en el proceso de duelo.

Sin embargo, expertos en el tema del duelo,sí señalan que reprimir las emociones naturales, como la tristeza y la pena, podrían afectar al individuo en el corto o largo plazo.

Lo anterior, debido a que existe la posibilidad de generar otros sentimientos como culpa o arrepentimiento por no haber “llorado la muerte de un familiar en su momento”.

La organización Tremours Kids Health explica que algunas formas de asimilar, de manera posterior, la muerte de un fallecido son la aceptación de las emociones, hablar con alguien cercano sobre el tema, conservar los recuerdos y obtener el apoyo que se necesita.

Esto se puede hacer en cualquier momento y no necesariamente durante el proceso funerario.

Cuando se acepte con uno mismo que es momento de liberar esas emociones que generan culpa por “no haber llorado a un familiar”, el proceso de duelo puede llegar al final y las personas que no sintieron tristeza en ese momento se sentirán aliviadas.


Te puede interesar:

¿Qué hacer si recibo amenazas de muerte?

¿Qué pasa si me muero en el trabajo?

Tags: emocionesmanejo de las emocionesPsicología
Ivan Cruz

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

guardia nacional soldado salario quien gana mas portada

¿Quién gana mas, un soldado o un guardia nacional?

octubre 3, 2023
Rocío Nahle

Rocío Nahle, ¿quién es la aspirante de Morena a la gubernatura de Veracruz en 2024?

octubre 3, 2023
registro Tu beca Querétaro 2023 octubre

Tu beca Querétaro 2023: requisitos y registro octubre

octubre 3, 2023
IPN

Carreras del IPN más y menos demandadas

octubre 3, 2023
Becas y crédito resultados de becas Sonora 2023 universidad

Becas y crédito: ya puedes consultar los resultados de becas Sonora 2023 universidad

octubre 3, 2023

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023