• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Qué pasa si quitan el Título 42?

Se va el Título 42 y regresa el Título 8 conoce más de las sanciones que el Gobierno de Estados Unidos volverá a aplicar

by Irán Cruz
mayo 11, 2023 - Updated on mayo 12, 2023
in Destacado, Política y Seguridad
Título 42 permitirá la deportación de migrantes de forma rápida.

Título 42 deportará a quienes ingresen a Estados Unidos de forma ilegal. Imagen: Kris Grogan de CBP

El 11 de mayo a las 23:59, el Título 42 será revocado, por lo tanto, la expulsión de migrantes ya no ocurriría de formar inmediata. Sin embargo, las limitantes y sanciones por cruzar la frontera continuarán e incluso se intensificarán.

¿Qué es el Título 42?

Es una norma sanitaria impuesta por el gobierno de Donald Trump, durante la pandemia de COVID-19 con el propósito de detener la propagación del virus SARS–CoV–2. Debido a que los migrantes son una población que esta constantemente en movimiento o que residen en albergues y recintos donde pueden existir condiciones de insalubridad.

Por lo tanto, durante tres años, la orden emitida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, permitió que las autoridades expulsaran rápidamente a los migrantes de la frontera de Estados Unidos. Este criterio no era valido en niños que viajan sin la compañía de un adulto, ellos eran retenidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

¿Qué pasa si quitan el Título 42?

Al derogar el Título 42, entrará en vigor el Título 8 el cual no es muy distinto del 42 y el cual era utilizado antes de la pandemia. Según el Departamento de Seguridad Nacional, el proceso con el Título 42, consistía en la “Expulsión de los Estados Unidos para ciertas nacionalidades o países de origen, sin consecuencias para la migración futura”.

Mientras que el Título 8 implica:

  • Será presentado ante un juez el cual determinara si el inmigrante puede permanecer o no en los Estados Unidos.
  • Retiro rápido del país y ser devuelto a su país o a México aunque este no sea su país de origen.
  • Al ser deportado, es decir, al haber ingresado de forma ilegal a Estados Unidos, las personas estarán sujetas a una prohibición de 5 años.
  • Por lo tanto, no podrán solicitar ingresar al país, hasta que haya pasado ese tiempo. Si la persona reingresa a Estados Unidos y es detenida será procesada penalmente por un reingreso legal.

La aplicación de las leyes del Título 8, tienen el propósito de reducir el número de cruces fronterizos que se realizaron durante la pandemia de COVID-19, ya que durante este tiempo los inmigrantes no eran sometidos a ningún proceso legal.

Durante una rueda de prensa, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas declaró:

“Si alguien llega a nuestra frontera sur después de la medianoche de esta noche, se presumirá que no es elegible para el asilo y estará sujeto a consecuencias más fuertes por entrada ilegal, incluida una prohibición mínima de cinco años de reingreso y un posible enjuiciamiento penal”.

En medio de la transición del Título 42 al 8, se ha aumentado a 24 mil agentes y oficiales de la Patrulla Fronteriza, así como el número de contratistas, oficiales y jueces de asilo para llevar a cabo el proceso de migración.

El número de migrantes en espera de la vigencia del Título 42 a aumentado en las últimas semanas. Imagen: France24 de Reuters.

Las autoridades estadounidenses hacen un llamado para que los migrantes no caigan en los engaños de los contrabandistas, la información de que la de Estados Unidos estará abierta, es falsa. Las leyes migratorias continuarán estando vigentes y serán aplicadas estrictamente, aún con el fin del Título 42.

“No arriesgue su vida y sus ahorros de toda la vida, solo para ser retirado de los Estados Unidos cuando llegue aquí.”

¿Qué pasará con la aplicación CBP One si se anula el Título 42?

CBP es un aplicación que permite realizar una solicitud de cita para no ciudadanos, estos deben presentarse en los puertos de entrega para garantizar una llegada segura y ordenada.

Según el Departamento de Estado, cuando el Título 42 entre en vigor, los migrantes podrán continuar utilizando la aplicación CBD ONE con la cual podrán seguir utilizando para “ayudar a asegurar el procesamiento seguro y ordenado en los puertos de ingreso”.

¿Qué hará México ante el Título 8?

México aceptará a migrantes provenientes de Cuba, Haíti, Nicaragua y Venezuela para que Estados Unidos pueda continuar con los procesos de libertad condicional de hasta 30 mil personas de estas cuatro nacionalidades, este proceso se realiza cada cuatro meses. Mientras que el país norteamericano aceptara hasta 100 mil personas de Honduras, Guatemala y El Salvador que tengan a algún familiar en Estados Unidos.

Acércate a las instituciones para poder acceder al mercado laboral en la Unión Americana, de manera ordenada y segura. Imagen: Gobierno de México.

Te puede interesar:

Migración de mexicanos a Estados Unidos rompe récord con AMLO

Héroes Paisanos: Más de 40 instituciones que trabajan a favor de los migrantes mexicanos

AMLO pide a Biden regularizar a migrantes en Estados Unidos

Tags: Estados Unidosfrontera México-EUmigraciónTítulo 42Título 8

Irán Cruz

Me gusta escribir si tienes una historia que contar contáctame por Twitter @iranct.

Next Post

¿Qué es una partera y cuál es su función?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In