• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cuándo inicia la temporada de huracanes 2023.

En el Pacífico la temporada de huracanes inicia el 15 de mayo y en el Atlántico el 1 de junio.

by Israel Gonzalez
mayo 11, 2023
in Destacado, Política y Seguridad, Tendencias
¿Cuándo inicia la temporada de huracanes 2023? El huracán Patricia fue el huracán más grande del hemisferio norte Foto: NASA

¿Cuándo inicia la temporada de huracanes 2023? El huracán Patricia fue el huracán más grande del hemisferio norte Foto: NASA

México es un país propenso a sufrir en las temporadas de huracanes, ya que le corresponden la temporada del Pacífico y la del Atlántico casi al mismo tiempo, siendo además las 2 regiones más activas con el mayor número de ciclones tropicales en el mundo.

El Servicio Meteorológico Nacional afirma que “El Niño” afectará al Océano Atlántico, lo que puede disminuir el número de fenómenos que afecten a Cancún y la Península de Yucatán.

¿Cuándo inicia la temporada de huracanes en el Atlántico?

El 1 de junio del 2023 da inicio la temporada de huracanes en el Atlántico y termina el 30 de noviembre. Ciudades mexicanas como Cancún, Mérida, Playa del Carmen, Tampico, Tulum y Veracruz son afectadas por fenómenos tropicales de este océano.

¿Cuántos huracanes habrá en el Atlántico?

De acuerdo con pronósticos de la Universidad Estatal de Colorado, este 2023 se formarán un total de 13 tormentas con nombre, seis huracanes y dos “grandes huracanes” en el océano Atlántico. Estas predicciones se encuentran por debajo de la media anual en el Atlántico, que es de 14 tormentas con nombre, siete huracanes y tres huracanes mayores.

Según los expertos, este menor número de fenómenos climáticos podría estar relacionado con la presencia del fenómeno de corriente de “El Niño”. Se espera que los fenómenos meteorológicos alcancen vientos máximos sostenidos de 363 kilómetros por hora o más y vientos mínimos de 119 km/h.

Los pronósticos de la Universidad de Colorado se basan en los promedios fijados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, con base en el historial registrado entre 1991 y 2020 en el Atlántico.

Huracán Wilma (2005) antes de tocar tierra en Cancún y Playa del Carmen, fue el huracán más poderoso en el hemisferio norte hasta Patricia en el 2015 Foto: NOAA

¿Cuándo inicia la temporada de huracanes en el Pacífico?

El 15 de mayo del 2023 da inicio la temporada de huracanes en el Pacífico y termina el 30 de noviembre. Ciudades mexicanas como Acapulco, Colima, Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta y Tepic son afectadas por fenómenos tropicales de este océano.

¿Cuántos huracanes habrá en el Pacífico?

De acuerdo con el National Hurricane Center, organización estadounidense que estudia estos fenómenos, se prevé que existan un total de 16 a 22 ciclones tropicales, de los cuales se prevé que 9 a 11 sean tormentas tropicales con nombre, donde de 4 a 6 se convertirán en huracanes categoría I y II, y de 3 a 5 serán huracanes mayores con la categoría III, IV, V o más.

Los pronósticos se basan en los promedios fijados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, con base en el historial registrado entre 1991 y 2020.

A pesar de que se espera una temporada ciclónica con menor actividad, las autoridades invitan a la población a mantenerse alerta y preparados ante cualquier eventualidad. Es importante recordar que los pronósticos no son exactos y que siempre existe la posibilidad de que se presenten fenómenos climáticos intensos e impredecibles.

¿Cuáles han sido los huracanes más fuertes que han pegado en México?

  • Huracán Patricia (2015): Fue uno de los fenómenos meteorológicos más intensos que se han registrado en la historia en el Pacífico oriental, alcanzando la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. Se formó frente a las costas de México y se intensificó rápidamente, con vientos sostenidos de hasta 325 km/h. Patricia tocó tierra en la costa de Jalisco como un huracán categoría 5 y causó daños significativos en la zona.
  • Huracán Ingrid y tormenta tropical Manuel (2013): Ambos sistemas impactaron al mismo tiempo en la costa del Pacífico, causando inundaciones y deslaves en diversos estados del país. Se reportaron al menos 157 muertos y miles de damnificados.
  • Huracán Wilma (2005): Con categoría 5, fue uno de los huracanes más intensos que han tocado tierra en México. Azotó la costa de Quintana Roo y causó graves daños en Cancún y Playa del Carmen, el huracán estuvo sobre tierras quintanarroenses por más de 30 horas.
  • Huracán Gilberto (1988): Uno de los huracanes más devastadores en la historia de México. Toco tierra en dos ocasiones, en Quintana Roo y en la costa de Tamaulipas y causó daños en 14 estados del país. Se registraron 202 muertes y miles de damnificados.
  • Huracán Paulina (1997): Impactó en la costa de Oaxaca y Guerrero con categoría 4, dejando a su paso cientos de muertos y miles de damnificados.
Huracán Gilberto (1988) toco tierra en dos ocasiones de manera muy intensa. Foto: The Weather Channel

¿Cómo se nombran los huracanes?

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es la entidad encargada de nombrar los huracanes y tormentas tropicales en todo el mundo. Actualmente, la OMM utiliza seis listas de nombres en rotación para denominar a los huracanes, lo que significa que la lista de nombres para huracanes en 2023 es la misma que se usó en 2017 y 2011.

Estas listas de nombres incluyen solo 21 letras del alfabeto, eliminando las letras Q, U, X, Y y Z. Además, se utilizan nombres en español, francés e inglés para reflejar la cobertura geográfica de los huracanes. Se procura un equilibrio en la selección de los nombres de los huracanes para evitar la discriminación de ningún país o región.

Hasta el 2020, en caso de que se produjera una temporada de huracanes muy activa y se acabaran los nombres en uso, se recurría a las letras del alfabeto griego para denominar a los huracanes adicionales. Sin embargo, esta práctica fue sustituida en 2021, y en su lugar, se utilizan listas con nombres adicionales de ciclones tropicales.

Lista de nombres de huracanes del Atlántico 2023

Arlene Bret Cindy
Don Emily Franklin
Gert Harold Idalia
José Katia Lee
Margot Nigel Ophelia
Philippe Rina Sean
Tammy Vince Whitney

Lista de nombres Atlántico 2023 extra

Adria Brayleen Caridad
Deshawn Emery Foster
Gemma Heath Isla
Jacobus Kenzie Lucio
Makayla Nolan Orlanda
Pax Ronin Sophie
Tayshaun Viviana Will

Lista de nombres de huracanes del Pacífico 2023

Adrian Beatriz Calvin
Dora Eugene Fernanda
Greg Hilary Irwin
Jova Kenneth Lidia
Max Norma Otis
Pilar Ramon Selma
Todd Veronica Wiley
Xina York Zelda

Lista de nombres del Pacífico 2023

Aidan Bruna Carmelo
Daniella Esteban Flor
Gerardo Hedda Izzy
Jacinta Kenito Luna
Mariana Nancy Ovidio
Pia Rey Skylar
Teo Violeta Wilfredo
Xinia Yariel Zoe
Tags: AltánticoCancúnCaribeHuracánHuracaneslluviasPacífico

Israel Gonzalez

Egresado en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Buscando siempre tener la información más actual y veraz.

Next Post

Cómo hacer un currículum sin experiencia laboral

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In