• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Campaña contra el vapeo, pretende reducir el consumo en adolescentes

Según Cofepris, casi 1 millón de adolescentes consumen productos nocivos para la salud a través del vapeo

by Irán Cruz
abril 26, 2023 - Updated on mayo 10, 2023
in Destacado, Política y Seguridad
El uso de vareadores perjudica la salud de los adolescentes,

La venta libre de vareadores, perjudica la salud y desarrollo de los más jóvenes. Imagen Pexels.

Desde noviembre de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), junto con la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) emitieron una alerta sanitaria para vapeadores y productos emergentes de tabaco, debido a los graves daños que el vapeo causa en la salud.

Durante la mañanera de Adán Augusto López, secretario de gobernación, Alejandro Svarch, titular de la Cofepris, presentó la campaña Denunciatón Contra el Vapeo, que tiene como objetivo recabar 500 denuncias a nivel nacional en una semana, con el propósito de suspender puntos de distribución cercanos a instituciones educativas.  

¿Qué son los vapeadores?

Los vapeadores o cigarros electrónicos no contienen tabaco, pero sí nicotina, la cual es un derivado del tabaco. Muchas personas consideran que estos productos producen un vapor inofensivo con el cual no habrá problemas si es inhalado, pero lo que en realidad se produce al calentar el líquido que generalmente es nicotina, es un aerosol que posteriormente llegará a los pulmones. 

¿El vapeo en adolescentes es malo?

El uso de vapeadores no es seguro para niños, adolescentes y adultos jóvenes debido a que la mayoría de estos productos contiene nicotina, una sustancia altamente adictiva que según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) “puede afectar el desarrollo de los cerebros de los adolescentes que continúa hasta los 20 a 25 años de edad”. 

La campaña contra el vapeo, comenzó a cobrar fuerza debido a que “En México, hay más de 14 millones de fumadores, y el 6% de esos consumidores, casi 1 millón, son adolescentes”. Por otra parte, cada año mueren más de 63 mil personas por enfermedades relacionadas al tabaquismo. 

Consecuencias de usar un vapeador

Según Cofepris “La cromatografía nos permite detectar las sustancias que contiene un producto. Detectamos más de treinta sustancias las cuales tan solo tres son descritas o reportadas en el etiquetado de origen de los vapeadores analizados”. 

Hay sustancias ocultas en el vapeo, Cofepris lo ha demonominado como un engaño al consumidor. Imagen: SEP.

Por lo tanto, todas estas sustancias, que el consumidor inhala sin tener noción de ello puede causar enfermedades en cuestión de días o semanas. Algunas de ellas son tos o falta de aliento, latidos cardíacos rápidos, dolor de pecho y abdomen, fiebre y escalofríos, náuseas o vómito, diarrea, respiración rápida.  A largo plazo, pueden causar enfermedades pulmonares, enfermedades cardíacas y cáncer.

Sintomatología a corto plazo que puede ocasionar el vapeo. Imagen: SEP.

Prohibiciones del Gobierno Mexicano ante el vapeo

El 31 de mayo de 2022, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto que prohíbe la circulación y comercialización en el interior de la República de los siguientes productos:

  • Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina.
  • Sistemas Similares sin Nicotina.
  • Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares.
  • Soluciones y mezclas utilizadas en dichos sistemas

A quienes comercialicen se les aplicarán las sanciones que señalen las disposiciones jurídicas aplicables, para más información consulta el siguiente enlace.

Los vapeadores dañan tu salud, no estás inhalando vapor sino un aerosol que daña tus pulmones. Imagen: SEP.

El gobierno, fundamenta sus acciones en los artículos constitucionales 1 y 4 que otorgan a todas las personas los derechos humanos reconocidos en Constitución y que reconoce el derecho a la protección de la salud y a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.

Denuncias contra el rapeo

Para denunciar la venta de vapeadores en establecimientos y máquinas expendedoras podrás utilizar alguno de estos canales:

  • Sitio oficial de Cofepris, sección Denuncia Sanitaria.
  • Redes sociales oficiales de Cofepris, en Facebook y Twitter los encuentras como @cofepris. En el mensaje o tweet deberás incluir la ubicación de la máquina o punto de venta y el nombre del producto comercializado. 
  • Centro de atención telefónica 800 033 50 50.

Te puede interesar.

  • Qué es más daniño, ¿el cigarro o el vape?
  • Joven muere por fumar cigarrillo electrónico
  • 5 consejos para dejar de fumar definitivamente
Tags: adolescentescampaña contra el vapeocigarros electrónicosCOFEPRISvapeo

Irán Cruz

Me gusta escribir si tienes una historia que contar contáctame por Twitter @iranct.

Next Post

DEA: Los más buscados, la mayoría son mexicanos

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In