sábado, junio 3, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Paros en la FFyL UNAM

Arturo Ballesteros LeinerPor Arturo Ballesteros Leiner
abril 19, 2023
enDestacado, Opinión
Paros en la FFyL UNAM portada

A lo largo de su historia, la FFyL de la UNAM ha entrado en paro por diversas causas. Foto. Datanoticias.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

Desde hace varios años y por diversos motivos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM se suceden una y otra vez paros de actividades. Esto ha pasado también en otras facultades, pero ahora llama la atención lo que pasa en filos, como le dicen coloquialmente los estudiantes.

La facultad es por antonomasia diversa y esencialmente plural. La tolerancia y el respeto son moneda de cambio desde su origen. ¿Por qué digo esto? Filosofía y Letras contiene una gran amplitud de carreras asociadas a las humanidades, la componen once licenciaturas de enorme relevancia para la cultura universal y nacional. La integran, Bibliotecología y Estudios de la Información, Desarrollo y Gestión Interculturales, Estudios Latinoamericanos, Filosofía, Geografía, Historia, Letras Clásicas, Letras Hispánicas, Letras Modernas, Literatura Dramática y Teatro y Pedagogía. Tiene en sus diversas modalidades educativas más de diez mil estudiantes.

La Facultad se funda en la segunda década del siglo XX y tiene como antecedente a la Escuela Nacional de Altos Estudios. En la UNAM y en el país encabeza el área de las humanidades y las artes. Sus múltiples reconocimientos internacionales dan cuenta de ello, Premio Marcos y Celia Maus, Premio Marianne Oeste de Bopp, Premio Enrique Ruelas, Premio Alaide Foppa, Premio Norman Sverdlin, entre muchos otros.

Paros en la FFyL UNAM 2
Uno de los paros más largos en los últimos años ocurrió en 2019, tras varias denuncias de acoso sexual en la Facultad. Foto. Wikimedia.

Hoy está a la cabeza de la dirección una geógrafa de gran reconocimiento internacional y nacional, no podemos, sino celebrar, que Frances Rodríguez Van Gort sea la encargada de dirigir esta compleja facultad de la UNAM. Y ello se muestra no solo en la intensa actividad académica que promueve, sino también en la perspectiva que, sin duda, distingue a su gestión, el enfoque de género y la erradicación de la violencia, así como el fortalecimiento de la cultura de la igualdad.

Sin embargo, hoy si hacemos un balance rápido de los sucesivos paros, los logros de estos no alcanzan a nivelarse con el deterioro académico de los constantes cierres de las instalaciones. La pandemia fue de un impacto aún no dimensionado adecuadamente para las instituciones educativas. Perdimos y ganamos cosas. Aprendizajes y trabajo a distancia. Crisis emocional, ruptura de lazos sociales y comunitarios esenciales al quehacer universitario. Entre muchos, muchos otros elementos a considerar y que por ahora escapan a este escrito. Echemos una rápida mirada al paro que inició en noviembre de 2019 y que duró varios meses. El leit motiv fue el acoso sexual y como sabemos tuvo repercusiones de diversa índole, extendiéndose el problema a otras escuelas y facultades y a diversas instituciones de educación superior. El paro duró demasiado y la afectación enorme. Las llamadas de la directora a reconstruir el tejido comunitario a través del diálogo respetuoso entre todas las posturas e ideologías son más vigentes que nunca.

Paros en la FFyL UNAM 3
Actualmente, la Facultad estácerrada por un paro. Foto. Facebook.

Me pregunto en este contexto, sí son los paros una estrategia adecuada para solventar los innumerables problemas que hoy vivimos al interior de la comunidad universitaria. O bien, sin ser ingenuos, los paros son un mecanismo utilizado por intereses ajenos para desestabilizar y provocar reacciones, principalmente en el sector estudiantil. Este sector legítimamente tiene demandas genuinas, que como sucedió en el largo paro de 2020, fueron debidamente recogidas por las autoridades y confluyeron en el rediseño institucional con los temas de género y derechos de los universitarios y universitarias y con todas las variantes que merecen nuestro respeto.

Los canales de discusión siempre están abiertos en filos y por ello asombra que se busque una y otra vez la estrategia del asambleísmo y los cierres. Quienes vivimos la UNAM en los setenta y ochenta, sabemos lo que significa convocar a asambleas desgastantes y que al final un grupo pequeño termina tomando las decisiones. Suena obsoleto y extraño en tiempos de redes sociales altamente eficientes en términos comunicativos. O me pregunto, ¿a la cabeza de estos paros están personas que se anclaron en dichas estrategias de lucha y nada tienen que ver con los estudiantes de esta importante facultad de nuestra casa de estudios?

Las preguntas quedan en el aire. Sólo deseo que por el bien y futuro profesional de tantos y tantos jóvenes que integran las once carreras de la FFYL, pronto retomen con estabilidad sus actividades académicas y logren sus sueños.


Te puede interesar.

  • Dejan fuera a UNAM de Becas Elisa Acuña.
  • ¿Quiénes podrían ser los candidatos para convertirse en el nuevo Rector de la UNAM?
  • Acoso y agresión sexual en la UNAM. Hubo 149 víctimas el año pasado.
Tags: Facultad de Filosofía y LetrasFrances Rodríguez Van GortParo en la UNAMUNAM
Arturo Ballesteros Leiner

Arturo Ballesteros Leiner

Arturo Ballesteros Leiner como coordinador de Posgrado en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). es doctor en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó una estancia de investigación posdoctoral en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Murcia y obtuvo el posdoctorado en investigación por la Universidad de Alicante.

¡Boletín gratuito!

Registra tu correo y recibe diario información de becas, cursos, empleos y apoyos

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

La temporada de campañas para las primarias presidenciales de 2024 en los EE UU ha comenzado y es probable un nuevo encuentro entre el presidente Joe Biden y Donald Trump. Foto: Pixabay.

¿Y si vuelve Trump?

junio 2, 2023
La inteligencia artificial puede acabar con los sindicatos. Foto: Pixabay.

La nueva inteligencia artificial también puede acabar con los sindicatos

junio 2, 2023
Taylor Swift México

Taylor Swift México. Conoce toda la información sobre los boletos

junio 2, 2023
Convocatoria UACM 2023 registro

Convocatoria UACM 2023: Cuándo y cómo hacer el registro

junio 2, 2023
Guardia-federal

Guardia federal convocatoria 2023. Requisitos, pago, fechas, sede y todo lo que necesitas saber

junio 2, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023