Ernestina Godoy Ramos, tiene 69 años, nació el 17 de enero de 1954 en la Ciudad de México. Es la primera mujer titular de la Fiscalía General de la República de la capital del país y su ratificación ha sido polémica por las acusaciones de espionaje en su contra.
La todavía Fiscal de la CDMX es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), grado que obtuvo en 2004, según el Registro Nacional de Profesionistas.
Ernestina Godoy es fundadora y militante del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). Inició su carrera política en el gobierno de la Ciudad de México impulsando los derechos sociales de los ciudadanos.
Godoy fue designada en el cargo por Claudia Sheinbaum, cuando la institución se llamaba aún Procuraduría. Ya como fiscal, se supone, la funcionaria es autónoma y no depende de la jefatura de Gobierno. Sin embargo, la oposición política en la CDMX le ha recriminado estos actos como prueba de su subordinación:
Claudia Sheinbaum da órdenes a Ernestina Godoy
En junio de este año, se viralizó en redes sociales un video en el que se observa a Claudia Sheinbaum, entonces jefa de gobierno de la CDMX, regañar a Ernestina Godoy.
En el video se muestra a ambas funcionarias en una videoconferencia y se escucha a Sheinbaum decir a Ernestina en tono molesto: “La fiscal nos va a apoyar, la Fiscalía nos va a apoyar”.
En respuesta, Godoy comentó: “Lo vemos en las reuniones”.
Finalmente, Claudia termina con tono imperativo: “No, las apoyan, por favor… no lo vean en las reuniones… si no, me dicen y yo les presto de mi bolsa, digo”.
Ante la actitud de la ahora precandidata de Morena a las elecciones 2024, usuarios en redes sociales y medios de comunicación, cuestionaron la autonomía de la Fiscalía.

Línea 12 del metro: Fiscalía CDMX frenó comparecencia de Florencia Serranía
Tras la tragedia de la línea 12 del Metro CDMX en 2020, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX inició la carpeta de investigación correspondiente y llamó a declarar a diversos funcionarios del organismo público descentralizado, pero Florencia Serranía quien era directora del Sistema de Transporte Colectivo Metro y comadre de Andrés Manuel López Obrador no compareció.
Y es que aunque la exdirectora del Metro sí fue citada, la Fiscalía desechó el requerimiento, esto porque el mantenimiento del metro no era una línea de investigación.

Exoneración exprés de Yasmín Esquivel por plagiar su tesis
En 2022, una investigación periodística señaló que Yazmín Esquivel Mossa plagió su tesis de licenciatura (la ministra es abogada egresada de la UNAM).
Ante esto, la máxima casa de estudios inició un análisis para determinar si los señalamientos eran ciertos y concluyó que efectivamente, la tesis de Esquivel Mossa tenía un alto nivel de coincidencias con otra publicada en 1986.
La ministra interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX por ser víctima de plagio ya que ella ya había iniciado su trabajo de investigación cuando se publicó la otra tesis.
La dependencia de justicia, encabezada por Ernestina Godoy, inició las investigaciones, pero concluyó que la denuncia no procedía ya que el delito había prescrito. Al respecto, informó: “Dada la temporalidad de los hechos y al existir la prescripción, el Ministerio Público resolvió el No Ejercicio de la Acción Penal en dicha carpeta de investigación”.
Al final, la UNAM concluyó que efectivamente la tesis de la ministra era una copia de otra publicada antes, pero que no contaba con mecanismos para retirar el título a Jazmín Esquivel.

Persecución contra el fiscal de Morelos, Uriel Carmona
En octubre, Claudia Sheinbaum denunció que en 2022, Uriel Carmona, titular de la Fiscalía de Morelos, la amenazó por las investigaciones en torno al feminicidio de Ariadna Fernanda, cuyo cuerpo fue hallado en la carretera La Pera-Cuautla.
En ese entonces, la Fiscalía del estado realizó investigaciones y determinó que la causa de muerte fue una congestión alcohólica.
Sin embargo, Sheinbaum Pardo no estuvo de acuerdo con esta determinación, por lo que señaló a Uriel Carmona de encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda y la Fiscalía de la capital atrajo el caso.
La investigación de la dependencia capitalina determinó que la causa de muerte de la joven fue un trauma múltiple e inició una carpeta de investigación contra Carmona por el delito de obstrucción de la justicia y libró una orden de aprehensión en su contra.
Finalmente, Uriel fue arrestado en su casa en Morelos y encarcelado en la Ciudad de México, luego, enviado al penal de alta seguridad del Altiplano, pero liberado en septiembre de este año.
En fechas recientes, Claudia Sheinbaum denunció que Uriel Carmona la espió durante su visita a Morelos en abril. El fiscal de Morelos comentó que la supervisión a Sheinbaum era necesaria como parte de las diligencias del caso de Ariadna Fernanda.
La Fiscalía CDMX y el caso Alejandra Cuevas
En 2020, la Fiscalía de la Ciudad de México, detuvo a Alejandra Cuevas, hija de la viuda de Federico Gertz Manero, hermano del fiscal federal, Alejandro Gertz Manero.
Esto tras la denuncia del funcionario federal quien en 2015 señaló a Laura Morán y su hija, Alejandra Cuevas, como responsables de la muerte de su hermano, Aunque la autopsia reveló que el abogado murió a causa de una neumonía y un choque séptico.
La ahora Fiscalía entrevistó a los médicos que lo atendieron y estos declararon que la falta de cuidados fue una las causas del deceso; sin embargo, la dependencia concluyó que no había razones para procesar a nadie.
Ante esto, el fiscal señaló que la entonces Procuraduría evitó investigar por cuestiones políticas. Así que emprendió acciones legales en la CDMX para evitar que el caso fuera cerrado.
Fue hasta el 2020 cuando la Fiscalía, ya bajo el cargo de Ernestina Godoy, capturó a Alejandra Cuevas por los hechos antes señalados, esto sin una orden de aprehensión y estuvo presa por año y medio hasta que la Suprema Corte ordenó su liberación porque los delitos de que la acusaron no existen.
La liberación se dio luego de meses de presión por parte de la familia de Cuevas, quien exhibió que la Fiscalía de Godoy mantuvo a su madre encarcelada sin ninguna prueba, únicamente, dijeron, para satisfacer a Gertz Manero.
Ernestina Godoy: espionaje a Taboada
Desde principios de año, Santiago Taboada denunció que el gobierno de Claudia Sheinbaum lo espió. En entrevista con El Financiero, señaló: “Yo sí tengo pruebas de que desde que ganamos la ciudad se han metido en mis conversaciones telefónicas. Lo tengo acreditado por un juez federal. Tengo acreditado que iniciaron una carpeta de investigación en 2021”.
Ante esto, el político presentó un amparo y solicitó que la Fiscalía y Telcel respondieran por el espionaje en su contra: la compañía lo confirmó señalando que le fueron solicitados los datos telefónicos por una investigación relacionada con el delito de secuestro, pero la dependencia de justicia lo negó.
The New York Times confirmó lo que Taboada denunció; la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), encabezada por Ernestina Godoy -quien busca reelegirse- lo espió y también a otros políticos (de Morena y de la oposición).
Según el reportaje del diario estadounidense, la Fiscalía solicitó a Telcel los registros telefónicos, mensajes de texto y datos de localización, esto entre 2021 y 2023, durante el gobierno de Sheinbaum Pardo, pero la Fiscalía niega los hechos que los reporteros del diario señalan. Sobre esto, la dependencia mencionó: “Esta institución no espía a personajes políticos ni a ninguna persona”.
En conferencia de prensa, la fiscal de la CDMX declaró que la dependencia a su cargo “no realiza actividades de espionaje, mucho menos espionaje político… Lo publicado -por el NYT- carece de veracidad, ya que se basa en documentos que no existen en esta Fiscalía… son falsos, documentos apócrifos… Lamento mucho que este diario publique información falsificada para sembrar una mentira que han sostenido algunos personajes del PAN vinculados a investigaciones relacionadas con la corrupción inmobiliaria”.
El periódico estadounidense contestó que la respuesta de Ernestina Godoy no refutaba ninguno de los elementos de prueba presentados en el reportaje.
Ernestina Godoy currículum
- 2018 a la fecha: titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
- 2008: presidenta de la Comisión Nacional de Garantías del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
- 2012-2015: diputada local de Morena en la VI Legislatura por Iztapalapa en la Ciudad de México.
- 2011: fundadora y miembro activo de MORENA.
- 2009-2012: directora general de Desarrollo Delegacional en Iztapalapa.
- 2008-2009: coordinadora de Asuntos Jurídicos en la Procuraduría Social del Distrito Federal.
- 2008: presidenta de la Comisión Nacional de Garantías del PRD.
- 2000-2008: directora general Jurídica y de Estudios Legislativos de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal
- Representante del jefe de gobierno en la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.
- 1997-2000: integrante de la Secretaría Ejecutiva de la Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia (una organización civil).
- 1985: estableció un despacho para impulsar el derecho de las víctimas del sismo a una vivienda digna.
- 1979-1980: docente de Teoría General del Estado.
Además, fue representante de la Sociedad Civil en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar firmados por el EZLN y el Gobierno Federal.
De acuerdo con el perfil publicado en el portal de la Fiscalía, Ernestina Godoy fundó diversas organizaciones sociales como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Alianza Cívica y la Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia y forma parte del Consejo Directivo de la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga A.C.
Ernestina Godoy: la primera mujer fiscal de la CDMX
El 5 de diciembre de 2018, Claudia Sheinbaum, entonces Jefa de Gobierno CDMX la nombró como titular de la Procuraduría General de Justicia de la capital.
En 2020, la dependencia se transformó en Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, lo que convirtió a Ernestina Godoy en la primera fiscal de la ciudad.
El 10 de diciembre de 2019, el Congreso de la Ciudad de México aprobó con 60 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el nombramiento de Ernestina Godoy como la primera Fiscal General de Justicia. Sin embargo, fue hasta el 10 de enero de 2020 que Godoy dio inicio a sus funciones.
Esto fue posible gracias a las modificaciones realizadas a la Constitución de la Ciudad de México con las que se eliminó el requisito de no haber sido diputado en los últimos tres años.
A unos meses de concluir el periodo de su gestión, Ernestina Godoy inició el proceso de su ratificación para continuar al frente de la fiscalía.
Ernestina Godoy: su ratificación
A tres meses de concluir su gestión, el 20 de septiembre de 2023, Ernestina Godoy, solicitó al Consejo Judicial Ciudadano continuar en el cargo por cuatro años más.
En una carta dirigida a Jorge Nader Kuri, director del Consejo Judicial Ciudadano, señaló: “reitero mi determinación para someterme al proceso de ratificación en el cargo de Titular de la Fiscalía General de Justicia”.
Pero esto podría no suceder ya que el proceso exige mayoría calificada, esto es, que sea aprobada por cuando menos dos terceras partes del Congreso (necesita al menos 44 votos de 66).
Incluso Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, se posicionó sobre el tema y en conferencia de prensa señaló que la ratificación de Ernestina Godoy podría no concretarse por un tema de venganza ya que a ella le tocó investigar y destapar al cartel inmobiliario -con el que se vincula a varios políticos del PAN, mismos que impiden a Ernestina obtener la mayoría calificada para su ratificación-: “¿Por qué ni aceptan que ella vaya de nuevo a la Fiscalía? Porque se están vengando, porque ella inició la investigación en contra de un partido”.
Hay que recordar que tras dicha investigación, la Fiscalía, encabezada por Godoy fue señalada junto al gobierno de la CDMX por espionaje. Santiago Taboada, precandidato del PAN en la capital del país, la acusó de intervenir su teléfono.
También te puede interesar:
Los mismos de siempre: equipos de campaña de Xóchitl vs Claudia