• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ciudades de 15 minutos, todo lo que necesitas a unos cuantos pasos

by David Emmanuel Espinosa
febrero 22, 2023 - Updated on febrero 23, 2023
in Destacado, Tendencias
Foto de erik

El proyecto de las ciudades de 15 minutos se propuso en la década de 1930. Foto: Pexels

Las ciudades de 15 minutos no son nada nuevo, este concepto tiene un origen que data de los años 30 y que surgió de urbanistas que ya planteaban la idea de infraestructuras en ciudades cuya finalidad era traer beneficios sociales y ambientales.

La idea principal era la creación de bloques que contuviesen comunidades sostenibles con todas las necesidades cubiertas, dado que las escuelas, mercados, centros de salud, negocios, lugares recreativos y de entretenimiento, se encontrarían dentro de una misma comunidad.

Al tener estos espacios accesibles cerca de los hogares, se crearían oportunidades de trabajo y emprendimiento individuales. Además, que al estar todo tan concentrado, el uso de transporte sería casi nulo o mejor regulado, así como vialidades peatonales más accesibles, enfocadas en actividades humanas.

¿Dónde se están llevando a cabo?

Actualmente el término de ciudades de 15 minutos se ha vuelto a popularizar por figuras de poder como la alcaldesa de París, Anne Hidalgo y Giuseppe Sala, alcalde de Milán. Quienes han hablado a favor de implementar este modelo en sus países.

Otros lugares que han implementado ideas similares a esta propuesta son Barcelona, Detroit, Melbourne y Londres. El caso más sonado actualmente es Oxford donde quieren implementar ciudades de quince minutos durante los próximos 20 años donde planean mejorar la infraestructura y aumentar la movilidad dentro del vecindario alentando a los conductores en Oxford a viajar por el área utilizando el transporte público o circunvalaciones además de implementar un sistema de multas para reducir el uso de vehículos personales.

La población mundial actual es 7.9 mil millones en Febrero 2023. Foto de Vitalina de Pexels

¿Qué supone la creación de una ciudad de 15 minutos?

Este tipo de planificaciones urbanísticas se están volviendo a considerar, dada la sobrepoblación en las capitales más importantes del mundo, al igual que el impacto ambiental severo que se genera día con día.

Teniendo como precedente la pandemia un modelo como este pretende solventar los problemas provocados por este tipo de crisis, sin embargo, una de las principales criticas del modelo sostienen que incrementara las desigualdades urbanas.

Covid-19 ha causado Fallecimiento de casi 15 millones de personas en todo el mundo (OMS 2022). Foto por Anna Shvets de Pexels

El mundo después de la pandemia

Las personas aún tienen presente los estragos dejados por la pandemia con recuerdos como; el desabasto de alimentos, miedo a desplazarse, no poder trabajar o estudiar y por supuesto la propia enfermedad que cobró millones de víctimas y aún lo sigue haciendo.

Este suceso tomó desprevenido al mundo el cuál todavía no estaba listo para afrontar estos retos. Sin embargo, este momento de crisis fue el detonador para la inventiva y capacidad de adaptarse de la gente.

Se creó una nueva modalidad de trabajo desde casa con ayuda de la tecnología, prescindiendo de las grandes oficinas, atuendos formales y largos trayectos. Los alimentos y artículos de higiene eran traídos por paquetería, haciendo casi innecesario salir de tu casa.

La nueva forma de trabajo aún se mantiene tras la pandemia, gracias a esto ciertos sectores sociales han optado por abandonar las grandes urbes y llegar a lugares en vías de desarrollo desplazando a los habitantes más pobres de las áreas de intervención, a este fenómeno se le conoce como gentrificación.

La pandemia impulso propuestas como las ciudades de 15 minutos para combatir futuros problemas, adaptarse un nuevo estilo de vida y solventar el crecimiento poblacional en las grandes urbes contaminadas por la polución.


Te puede interesar:

  • Gentrificación: Miles de personas de EU vienen a México para trabajar a distancia
  • Por qué cada vez más extranjeros quieren vivir en la CDMX
  • Home office, ¿Cuáles son los derechos y obligaciones del empleador y del trabajador?
Tags: CDMXCiudades de 15 minutosGentrificacionpandemiaUrbanismo

David Emmanuel Espinosa

Next Post

Acoso y agresión sexual en la UNAM. Hubo 149 víctimas el año pasado

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In