jueves, marzo 30, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Se duplicó número de mexicanos sin acceso a servicios de salud: CONEVAL

Ivan Cruz Por Ivan Cruz
febrero 16, 2023
en Destacado, Política y Seguridad
se duplicó número de mexicanos sin acceso a servicios de salud coneval

Entre 2018 y 2020, aumentó en 15 millones el número de habitantes que no tuvieron acceso a los servicios de salud. Foto: Google Maps.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) dio a conocer que, entre 2018 y 2020, casi se duplica el número de personas que no tienen acceso a los servicios de salud en México.

En el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022, el CONEVAL reporta aumentos en la mayoría de carencias sociales que se miden cada dos años.

Estos incrementos están relacionados tanto con las fallas en las políticas de desarrollo social del Gobierno Federal, como con los efectos de la pandemia de Covid-19.

Entre los aspectos positivos de la evaluación, se muestra que bajó en 2% el número de habitantes que no tenían acceso a los servicios públicos básicos, como el agua potable, drenaje y luz. 

También hubo avances positivos en el número de habitantes que accedieron a una mejor calidad de espacios en la vivienda, es decir, que sus casas cuentan con techos, pisos firmes, espacios específicos para cocinar, dormir, baños, servicios públicos, etc.

coneval pobreza servicios de salud mexico 1
Casi todas las carencias nacionales tuvieron aumentos en el periodo analizado por el CONEVAL. Foto: CONEVAL.

Sin embargo, entre las cosas negativas, una de las más preocupantes para el CONEVAL es que aumentó la carencia de acceso a los servicios de salud.

En 2018, el 16.2% de la población no tenían acceso a los servicios de salud y en 2020 aumentó a 28.2%. En números absolutos, señala CONEVAL “significa que en 2018 había 20.1 millones de personas con esta carencia, mientras que, en 2020, la cifra fue de 35.7 millones de personas”.

La diferencia entre 2018 y 2020 fue de 15.6 millones de personas que reportaron no estar afiliadas,
inscritas o tener derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada. Es decir, casi el doble.

La mayoría de las personas que dejaron de tener acceso a la salud eran beneficiarios del Seguro Popular, que a finales de 2019 fue disuelto para dar paso a la creación del INSABI.

Los estados en los que menos personas tuvieron acceso a los servicios de salud pública entre 2018 y 2020 son Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Edomex, Guerrero y Jalisco.

se duplicó número de mexicanos sin acceso a servicios de salud coneval 2
Los estados con más carencia en el acceso de la salud están ubicados al sur y centro del país. Foto: CONEVAL.

Aumentó la pobreza en México: CONEVAL

También, el CONEVAL informó que en esos dos años, el número de habitantes en situación de pobreza aumentó en México. 

En 2018, el 14% de la población percibía un ingreso inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos, que para ese año fue de entre 1 mil 208 pesos y 1 mil 586 pesos.

Para 2020, el 17.2% de los mexicanos tuvo ingresos menores a Línea de Pobreza Extrema por Ingresos, que fue de 1 mil 306 a 1 mil 713 pesos, es decir, hubo un aumento de 3%.

En otras palabras, el número de personas cuyos ingresos no son suficientes ni para comprar los alimentos básicos paso de 17.3 a 21.9 millones.

Todos los indicadores de pobreza aumentaron entre 2018 y 2020. Foto: CONEVAL.

En cuanto a los niveles de pobreza general, los números presentados por CONEVAL son los siguientes:

Población en situación de pobreza

  • 2018. 41.9% (51.9 millones de habitantes).
  • 2020. 43.9%. (55.7 millones de habitantes).

Población en situación de pobreza extrema

  • 2018. 7.0% (8.7 millones de habitantes).
  • 2020. 8.5% (10.8 millones de habitantes).

La mayoría de las personas que viven en situación de pobreza en México son habitantes de Chiapas (75.5%), Guerrero (66.4%), Puebla (62.4%), Oaxaca (61.7%), Tlaxcala (59.3%), Veracruz (58.65) y Tabasco (54.5%).

Pero las tres entidades que mostraron el mayor aumento de pobreza entre 2018 y 2020 fueron: Quintana Roo (30.2% en 2018, 47.5% en 2020), Baja California Sur (18.6% en 2018, 27.6% en 2020) y Tlaxcala (51.0% en 2018, 59.3% en 2020).

Mientras que los estados en donde sí hubo una reducción de la pobreza fueron Nayarit (de 35.7% en 2018 a 30.4% en 2020), Colima (30.4% en 2018 a 26.7% en 2020) y Zacatecas (49.2% en 2018 a 45.8% en 2020).

En cuanto a la población en situación de pobreza extrema, es decir, aquellos que no ganan lo suficiente ni para comprar los alimentos de la canasta básica, la mayoría son habitantes de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

En donde menos población en pobreza extrema habita son Baja California y Nuevo León en el norte, y el estado de Colima en la zona centro del país.

La mayoría de las personas en situación de pobreza son las más afectadas también en temas de acceso a la educación, vivienda, servicios públicos básicos, salud y alimentación.


Te puede interesar:

  • Becas Benito Juárez: Mala logística y sin cumplir objetivos, señala CONEVAL.
  • Aun sin operar tres años, Notimex recibe más presupuesto que antes.
  • ¿Las nuevas mamás? Aumenta el número de abuelas que cuidan a sus nietos.
Tags: conevalINSABIpobrezapobreza en Méxicosalud
Ivan Cruz

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Relacionado

corcholatas presidente 1corcholatas presidente 1
Destacado

Ya se sienten presidentes. “Corcholatas de Morena” se proclaman como sucesores de AMLO

marzo 30, 2023
CDMX 2024 MARIO DELGADO CANDIDATOS MUJERES INICIATIVAS PORTADA
Destacado

CDMX 2024. Los posibles candidatos y su trabajo por los derechos de las mujeres

marzo 30, 2023
Mariana Rodríguez y Samuel García con Joe Biden Foto: Instagram
Destacado

Mariana Rodríguez ¿Quién es?

marzo 30, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Curso gratis de chino

INJUVE dará curso gratis de chino en la CDMX ¡Regístrate!

marzo 30, 2023
corcholatas presidente 1corcholatas presidente 1

Ya se sienten presidentes. “Corcholatas de Morena” se proclaman como sucesores de AMLO

marzo 30, 2023
Llave CDMX

¿Cómo sacar la Llave CDMX para Mi Beca Para Empezar 2023?

marzo 30, 2023
CDMX 2024 MARIO DELGADO CANDIDATOS MUJERES INICIATIVAS PORTADA

CDMX 2024. Los posibles candidatos y su trabajo por los derechos de las mujeres

marzo 30, 2023
Mariana Rodríguez y Samuel García con Joe Biden Foto: Instagram

Mariana Rodríguez ¿Quién es?

marzo 30, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023