miércoles, febrero 8, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Qué es populismo. Ejemplos de izquierda y de derecha

Los populistas se presentan como los únicos defensores del pueblo y ofrecen soluciones simples (usualmente inviables) a problemas complejos.

Rommel Gastélum Por Rommel Gastélum
enero 18, 2023
en Política y Seguridad
Hugo Chavez en Venezuela

Hugo Chávez llegó al poder en Venezuela en 199 y, desde entonces, sólo él y su sucesor, Nicolás Maduro, han gobernado Venezuela. Chávez es considerado el ejemplo emblemático del populista.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

En esta nota:

  • Ejemplos de gobiernos populistas de izquierda:
  • Ejemplos de gobiernos populistas de derecha incluyen:
  • Populismo en América Latina

El populismo es una corriente política y social que se caracteriza por la supuesta defensa de los intereses del “pueblo” frente a los de la “élite”. Los populistas se presentan como los únicos defensores del pueblo y califican a sus oponentes como parte de una casta corrupta e insensible.

El populismo ofrece soluciones simples (usualmente inviables) a problemas complejos. Cuando los populistas llegan al gobierno y sus acciones fracasan, culpan a enemigos reales o imaginarios en lugar de asumir responsabilidad. A menudo, los populistas utilizan un lenguaje emotivo y retórico para conectarse con sus seguidores y presentarse como una alternativa a los políticos tradicionales.

Los siguientes dirigentes han sido catalogados como populistas por la oposición dentro de sus países y por analistas a nivel internacional. Sin embargo, el término siempre es disputado por quienes son catalogados de esa forma.

Ejemplos de gobiernos populistas de izquierda:

  • Venezuela durante el mandato de Hugo Chávez (1998-2013) (Fuente: Kurtz, 2011, “Populism and its Discontents” )
  • Argentina durante el mandato de Néstor Kirchner (2003-2007) y su esposa Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) (Fuente: Canovan, 2005, “Trust the People! Populism and the Two Faces of Democracy”)
  • Brasil durante el mandato de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) (Fuente: Riggirozzi y Tussie, 2012, “The Rise of Populism in Latin America”)
  • Bolivia durante el mandato de Evo Morales (2006-2019) (Fuente: Weyland, 2010, “The Rise of Evo Morales and the MAS: Continuity and Change in Bolivian Politics”)
  • México durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-actualidad) (Fuente: Smith, 2018, “AMLO’s Populist Revolution in Mexico”)

Ejemplos de gobiernos populistas de derecha incluyen:

  • Estados Unidos durante el mandato de Donald Trump (2017-2021) (Fuente: Mudde, 2016, “The Rise of the Right-Wing Populism in the United States”)
  • Hungría durante el mandato de Viktor Orbán (2010-actualidad) (Fuente: Mudde, 2018, “The Populist Radical Right: A Pathological Normalcy”)
  • Polonia durante el mandato de Jarosław Kaczyński (2005-2007, 2015-actualidad) (Fuente: Mudde, 2017, “The Polish Populist Radical Right”)
  • Italia durante el mandato de Silvio Berlusconi (1994-1995, 2001-2006, 2008-2011) (Fuente: Mudde, 2007, “Populist Radical Right Parties in Europe”)
  • Filipinas durante el mandato de Rodrigo Duterte (2016-actualidad) (Fuente: Keck, 2017, “The Philippines’ Populist Revolt”)

El populismo puede presentarse tanto en gobiernos de derecha como de izquierda y que los ejemplos mencionados son sólo una muestra de los muchos casos en los que se ha manifestado en la historia. Historiadores y especialistas en política consideran al populismo una amenaza a la democracia, pues los líderes que asumen el poder bajo esa condición suelen remover las reglas de elecciones justas para evitar que otros les compitan.

Populismo en América Latina

daniel ortega nicaragua
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, nombró a su esposa vicepresidenta y encarceló a quienes buscaban competir con él por la Presidencia. Un ejemplo de populista autoritario.

El populismo en América Latina se ha convertido en un fenómeno cada vez más común en las últimas décadas. El populismo se refiere a un liderazgo carismático y una retórica simplista que busca atraer a los votantes prometiendo soluciones fáciles a problemas complejos. Los líderes populistas suelen presentarse como defensores del pueblo contra la élite política y económica.

En América Latina, el populismo ha sido liderado por figuras como el fallecido Hugo Chávez en Venezuela (1998-2013) y su sucesor Nicolás Maduro, Evo Morales en Bolivia (2006-2019), Rafael Correa en Ecuador (2007-2017) y Daniel Ortega en Nicaragua (2007-actualidad) . Estos líderes han implementado políticas económicas populistas como la nacionalización de empresas y la distribución de riqueza a través de programas sociales masivos. Sin embargo, estas políticas a menudo han tenido resultados negativos a largo plazo, como la inflación, la escasez de bienes básicos y la falta de inversión en la economía.

El populismo también ha sido criticado por su impacto en la democracia y los derechos humanos. Los líderes populistas a menudo restringen la libertad de prensa y la libertad de expresión, y utilizan la justicia para perseguir a sus oponentes políticos. Esto ha llevado a la polarización política y a la erosion de las instituciones democráticas en varios países de América Latina.

En Brasil, el ex presidente Jair Bolsonaro ha sido acusado de ser un líder populista por su retórica anti-establishment y su promesa de restaurar la “grandeza” de Brasil. Sin embargo, su presidencia ha sido marcada por una política ambiental destructiva y una política social intolerante hacia las minorías.

En Colombia, el ex presidente Álvaro Uribe es considerado como un líder populista debido a su retórica nacionalista y su énfasis en la seguridad. Aunque Uribe logró reducir significativamente la violencia en Colombia, también fue criticado por violaciones a los derechos humanos y la exclusión de los grupos más vulnerables.

 

Si te gustó este artículo, te puede interesar: 

La amenaza climática populista

Tags: América LatinaBrasildefinicionMéxicopopulismoque es populismo
Rommel Gastélum

Rommel Gastélum

Relacionado

layda-sansores-congtra-televisa
Destacado

Duelo de espionajes entre Televisa y Layda Sansores. ¿Quién ganará?

febrero 7, 2023
La petición contempla y garantiza una reparación del daño integral, una sentencia condenatoria ejemplar, medidas de protección, de no repetición y satisfacción Foto: Twitter Elena Ríos
Destacado

Ley Malena: piden en Change.org que ataques con ácido se consideren como feminicidio

febrero 7, 2023
Morena acusa encuestas falsas en Edomex portada
Destacado

Morena acusa encuestas falsas en Edomex

febrero 7, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

restaurantes-CDMX-14-de-febrero

Restaurantes románticos en CDMX para pasar el 14 de febrero

febrero 8, 2023
layda-sansores-congtra-televisa

Duelo de espionajes entre Televisa y Layda Sansores. ¿Quién ganará?

febrero 7, 2023
La petición contempla y garantiza una reparación del daño integral, una sentencia condenatoria ejemplar, medidas de protección, de no repetición y satisfacción Foto: Twitter Elena Ríos

Ley Malena: piden en Change.org que ataques con ácido se consideren como feminicidio

febrero 7, 2023
Morena acusa encuestas falsas en Edomex portada

Morena acusa encuestas falsas en Edomex

febrero 7, 2023
Test de Orientación Vocacional

Test de Orientación Vocacional

febrero 7, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023