domingo, enero 29, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Mujeres son las más expuestas a la violencia digital

Cristina Páez Por Cristina Páez
diciembre 19, 2022
en Destacado, Política y Seguridad
Olimpia Coral Melo, activista, explicó que la mayoría de las agresiones relacionadas con la violencia digital son cometidas por sus parejas, amigos o personas cercanas | Foto: Twitter Olimpia Coral

Olimpia Coral Melo, explicó que la mayoría de las agresiones relacionadas con la violencia digital son cometidas por sus parejas, amigos o personas cercanas | Foto: Twitter Olimpia Coral

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

En esta nota:

  • Cómo ocurre la violencia digital en México
  • Sobre la Ley Olimpia

El Frente Nacional para la Sororidad y Defensoras Digitales presentó a inicios de este mes un informe sobre la violencia digital en el país. La estadística muestra que 9 de cada 10 personas quienes sufren este tipo de agresiones, son mujeres.
En entrevista, Olimpia Coral Melo, activista, explicó que la mayoría de las agresiones relacionadas con la violencia digital son cometidas por sus parejas, amigos o personas cercanas.
Lo anterior debido a que el 81% mencionó que su agresor era una persona conocida o relacionada con su entorno.
El informe menciona que ocho de cada diez agresores son hombres y los estados con mayores casos son la Ciudad de México, Edomex y Monterrey.

#Sabíasque la #LeyOlimpia @OlimpiaCMujer es un conjunto de modificaciones legales que reconoce la #ViolenciaDigital y sanciona los delitos contra la intimidad sexual de las personas, principalmente de las mujeres? Acá 👇 más detalles: pic.twitter.com/3fbTjWmrQp

— 8M CDMX (@8MCDMX) December 10, 2022

El perfil de los agresores muestra que son jóvenes entre 18 y 30 años, la mayoría ex parejas de las mujeres por lo que usan las redes sociales para humillarlas y exhibirlas. El 64% de las mujeres víctimas de violencia digital tiene entre 18 a 30 años y 72% son estudiantes universitarias.

Cómo ocurre la violencia digital en México

Las principales plataformas o medios a través de las cuales ocurren las agresiones son:
1. Grupos o páginas para intercambiar “packs”.
2. Mensajes directos.
3. Perfil falso que aparenta ser la víctima.
4. Desde una cuenta real.
5. Perfil posiblemente falso.

El primer capítulo del informe incluye un violentómetro virtual cuyo objetivo es medir las formas de violencia digital y el impacto que tiene para las víctimas.
La metodología incluyó un año de trabajo en el cual se revisaron las solicitudes de ayuda recibidas entre enero de 2020 y diciembre de 2021 a través de la página de Facebook del Frente Nacional para la Sororidad.
También se tomaron en cuenta las solicitudes recibidas en la página de internet defensorasdigitales.org.
El total de casos fueron mil 705 en los cuales queda también evidenciada la brecha de género que hay en este tipo de delitos, detalló Marcela Hernández, directora del estudio.

9 de cada 10 personas quienes sufren este tipo de agresiones, son mujeres | Foto: Twitter @TejedaHelen
9 de cada 10 personas quienes sufren este tipo de agresiones, son mujeres | Foto: Twitter @TejedaHelen

Sobre la Ley Olimpia

Olimpia Coral pidió no “romantizar” la ley que lleva su nombre debido a que la justicia no siempre se da en la forma en la cual se pretende, “es la que nosotras construyamos”, agregó.
Al hacer un balance sobre lo que ha cambiado a partir de la aprobación de la ley, Olimpia asegura que se logró la reparación del daño a través de la justicia restaurativa que incluye el pago en UMA.
Sin embargo, considera que se trata solamente de la “punta del iceberg” pues todavía quedan pendientes sobre la violencia en general hacia las mujeres.
“Ahora ya es algo que se pude nombrar y dio la oportunidad de hacer visible esta problemática que existe desde hace mucho tiempo”, aseguró la activista.
Coral Melo explica que cuando se hablaba de violencia digital se pensaba que no existía lo cual se debe a la normalización del hecho en el cual son las parejas quienes pedían fotos íntimas y las mujeres las enviaban sin saber que su intimidad podría ser compartida con otros fines.
“Las mujeres accedían porque confiaban en sus parejas y lo veían como algo normal que ocurría dentro de su intimidad”, dice.

 

 

Te puede interesar:

¿Quieres ser influencer de TikTok? Mejor piénsalo dos veces

“El INE sí se toca, se tocaron sus excesos”: Mario Delgado

Tags: informe sobre violencia digitalLey OlimpiaOlimpia CoralPackssextingviolencia digital
Cristina Páez

Cristina Páez

Relacionado

De acuerdo con las fotos compartidas por el líder morenista, había miles de volantes y carteles en las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Social de la alcaldía. Foto: Twitter Mario Delgado.
Destacado

Volantes contra Sheinbaum si se repartieron en la CDMX

enero 28, 2023
Mario-Delgado-unidad-consolidar-4T
Destacado

Mario Delgado llama a la unidad para consolidar la 4T

enero 28, 2023
José Ramón López Beltrán es el hijo mayor de Andrés Manuel López Obrador. Foto: Especial Datanoticias.
Destacado

¿Quién es José Ramón López Beltrán?

enero 28, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

licencia de motocicleta

Licencia para motocicleta CDMX 2023: requisitos, costos y trámites en línea

enero 29, 2023
edugem

Curso EDUGEM 2023 gratis. Edomex abre registro para aspirantes a preparatoria o bachillerato

enero 29, 2023
De acuerdo con las fotos compartidas por el líder morenista, había miles de volantes y carteles en las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Social de la alcaldía. Foto: Twitter Mario Delgado.

Volantes contra Sheinbaum si se repartieron en la CDMX

enero 28, 2023
Mario-Delgado-unidad-consolidar-4T

Mario Delgado llama a la unidad para consolidar la 4T

enero 28, 2023
como-no-luchar-contra-la-inflacion

Cómo no luchar contra la inflación

enero 28, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023