jueves, febrero 2, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

México: Entre los países con más linchamientos en Latam

Ivan Cruz Por Ivan Cruz
diciembre 12, 2022
en Destacado, Política y Seguridad
Linchamientos-en-Mexico.-Desinformacion-y-hartazgo-alientan-a-la-comunidad-a-matar-linchamientos portada ok

Casi 1 mil 900 casos de linchamiento pudieron registrarse en México en 22 años. Foto: Twitter.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

De acuerdo con la investigación titulada Lynching in Latin America (LYLA), México está entre los países de Latinoamérica con más casos de linchamientos en los últimos años. Entre el 2000 y  2022, se tiene registro de casi mil 900 agresiones de este tipo.

La base de datos fue elaborada por Enzo Nussio, Govinda Clayton y otros expertos de ETH Zúrich. Para el caso particular de México, se analizaron miles de notas periodísticas para obtener la información sobre las fechas, lugares y motivos de los linchamientos ocurridos.

La investigación señala que la mayoría de estos ataques se concentran en el Valle de México, que comprende regiones de la Ciudad de México, Edomex, Tlaxcala, Puebla, Morelos e Hidalgo. 

Los datos de LYLA indican que entre el 2000 y febrero de 2022, se encontró registro de 1 mil 859 casos de linchamiento en México, además de que observó una constante tendencia al alza en los últimos años.

Linchamientos-en-Mexico.-Desinformacion-y-hartazgo-alientan-a-la-comunidad-a-matar-linchamientos portada 45
Varios registros que han buscado medir el problema de los linchamientos en México coinciden en que hay una alza notable con el paso de los años. Foto: LYLA

En el periodo del 2000 al 2004, se reportaron como máximo 50 casos anuales; y del 2005 al 2015, ese límite se rebasó varias veces e incluso, en el 2015, se estuvo a punto de llegar a los 100 linchamientos en un mismo año.

Para 2016, se rompieron todos los límites. De acuerdo con LYLA, ese año se reportaron en medios de comunicación 167 incidentes de linchamiento; en 2017 fueron 152; en 2018 hubo 222 y en 2019, se contabilizaron 219 ataques.

En 2020, primer año de confinamiento por la pandemia de Covid-19, hubo reporte de 168 casos; en 2021, de 155 incidentes y en primer bimestre de 2022, LYLA informa de 31. 

Los investigadores también compararon los datos recolectados con otros estudios e informes que también contabilizaron los linchamientos en México; aunque hay muchas variaciones en cuanto los resultados, en el comparativo se observa que todas las mediciones tienen una tendencia al alza. Los siguientes links aportan más detalles:

  • Para consultar la base de datos de LYLA, clic aquí.
  • Para leer un artículo explicativo sobre los datos, clic aquí.
Linchamientos-en-Mexico.-Desinformacion-y-hartazgo-alientan-a-la-comunidad-a-matar-linchamientos portada 464
Enzo Nusio, uno de los autores, explicó que la base de datos se hizo tras la revisión de miles de notas periodísticas. Foto: Twitter.

Linchamientos en México: el hartazgo social, fake news y desconfianza a las autoridades lleva a la gente a matar personas

No se sabe completamente cuántas víctimas por linchamiento hay en México cada año. No todos los casos llegan a reportarse en medios de comunicación o no se denuncian ante las autoridades locales como tal. Uno de los estudios más grandes realizados en el país sobre el tema fue elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en 2019, el cual estimó 141 muertos y más de 400 heridos, tan sólo entre 2015 y 2019.

Algunos de los ataques colectivos de mayor en impacto en México ocurrieron por desinformación, misma que llevó a multitudes a golpear y hasta a quemar vivas a personas inocentes. 

Quizá el caso más conocido es el ocurrido en San Miguel Canoa, Puebla, el 14 de septiembre de 1968. Esa noche cuatro personas murieron y tres más resultaron gravemente lesionadas luego de ser atacados por los pobladores que habían sido incitados por el cura local, quienes los acusó de querer despojarlos de sus tierras y prohibir la religión. Las víctimas, en su mayoría, eran trabajadores de la Benemérita Universidad de Puebla que se habían extraviado en una excursión.

Uno de los más conocidos en la Ciudad de México fue el ocurrido el 23 de noviembre de 2004, en Tláhuac, en el que dos agentes de la Policía Federal Preventiva fueron quemados por una turba, luego ser acusados injustificadamente de intentar secuestrar a dos niños de una escuela.

También, recientemente, sonó a nivel nacional el caso de Daniel Picazo, un joven abogado que fue asesinado en Papatlazolco, Puebla, a mediados de junio. Pobladores lo atacaron luego de que se difundió información falsa sobre un supuesto “robaniños”. Sin ninguna prueba, más que falsos rumores compartidos por WhatsApp, decenas de personas acorralaron, golpearon y quemaron hasta morir.

Linchamientos en México. Desinformación y hartazgo alientan a la comunidad a matar PORTADA
Constitucionalmente, la búsqueda de justicia por propia mano está prohibida en México. Foto: Especial.

En el estudio de la CNDH se señala que la mayoría de los casos de linchamiento tienen su origen en la desinformación, la inseguridad, la impunidad, el abandono de las autoridades o la desconfianza que tiene la gente hacia las fuerzas de seguridad y gobierno.

“El sistema es quien a través de su ineficiencia provoca el hartazgo comunitario y, también, incita a la rebelión a la organización civil para poder laborar estos actos de aparente justicia”, señala el informe de la CNDH.

Y aunque la Ley prohíbe la justicia por propia mano, gran parte de la población mexicana aprueba los ataques colectivos en contra de presuntos delincuentes, esto de acuerdo con una serie de encuestas elaboradas también por la CNDH.

Linchamientos en México. Desinformación y hartazgo alientan a la comunidad a matar 9
Gran parte de la población está de acuerdo con los ataques comunitarios en contra de delincuentes. Foto: CNDH.

Se sabe que aunque el origen de cada linchamiento es muy particular, casi todos se inician por la incitación de una persona o un grupo de gente que alientan a los demás a su al rededor a cometer un acto de violencia colectiva en contra de alguien en específico.

La gente que sigue a los incitadores suele no conocer el contexto completo de por qué se agrede a alguien, sino que se unen bajo la idea de que están haciendo algo bueno para la sociedad y que al tratarse de un ataque grupal, se respaldan bajo la idea de que no podrán ser juzgados.


Te puede interesar:

  • Linchamientos en México. Desinformación y hartazgo alientan a la comunidad a matar.
  • Van más de 5 mil víctimas por atrocidades en 2022 en México.
  • Estados donde los médicos no quieren las plazas que ofrece el gobierno, viven inseguridad y violencia.

 

Tags: casos de linchamiento en MéxicolinchamientosLYLAMéxicoviolencia colectiva
Ivan Cruz

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Relacionado

Guillermo Calderón deja atrás teorías de sabotaje en el Metroy reconoce falta de mantenimiento portada
Destacado

Guillermo Calderón deja atrás teorías de sabotaje en el Metro y reconoce falta de mantenimiento

febrero 2, 2023
Estoy por terminar mi misión. AMLO reafirma que se retirará en 2024 portada
Destacado

“Estoy por terminar mi misión”. AMLO reafirma que se retirará en 2024

febrero 2, 2023
Claudia-Sheinbaum-Escorpión-Dorado
Destacado

Claudia Sheinbaum se sube con el “Escorpión Dorado”. Esto fue de lo que habló

febrero 2, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

tu sitio UNAM 2023

Tu sitio UNAM 2023. Cómo crear tu cuenta y recuperar la contraseña

febrero 2, 2023
Guillermo Calderón deja atrás teorías de sabotaje en el Metroy reconoce falta de mantenimiento portada

Guillermo Calderón deja atrás teorías de sabotaje en el Metro y reconoce falta de mantenimiento

febrero 2, 2023
Beca Leona Vicario 2023 registro

Beca Leona Vicario 2023. Requisitos y cómo hacer el registro al apoyo de 932 pesos

febrero 2, 2023
Apoyo a mujeres emprendedoras 2023

Apoyo mujeres emprendedoras. Cómo solicitar la ayuda de hasta 5 mil pesos

febrero 2, 2023
Jóvenes Unen al barrio 2023 registro

Jóvenes Unen al Barrio 2023. INJUVE CDMX dará 6 mil pesos a promotores ¡Regístrate!

febrero 2, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023