martes, febrero 7, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Lo que presagia el drama de cero COVID de China

Nancy Qian Por Nancy Qian
diciembre 9, 2022
en Opinión
lo-que-presagia-el-drama-de-cero-covid-de-china

La buena noticia para el pueblo chino es que las protestas recientes se dispersaron con poco derramamiento de sangre, y finalmente se vislumbra el final de las restricciones pandémicas. Foto: ABC.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

En esta nota:

  • Lee también: ¿Guerra por Taiwán?
  • Lee también: No hay salida fácil de cero-COVID

CHICAGO–Los líderes de China siempre supieron que eventualmente tendrían que abandonar su política de cero COVID y que cuanto más esperaran, más dolorosa sería la transición. Sin embargo, parecían atascados en la política, incapaces de dejarla atrás y seguir adelante. Luego, un incendio en un edificio de apartamentos en el cerrado Xinjiang mató a diez personas cuya huida se vio frustrada por las puertas cerradas y las entradas bloqueadas. Esto provocó las protestas antigubernamentales más grandes de China desde el movimiento de Tiananmen de 1989 y se convirtió en el catalizador de la decisión de las autoridades de finalmente comenzar a aliviar las restricciones.

Las protestas fueron una expresión de la frustración y la ira acumuladas durante casi tres años de encierros agresivos, con familias atrapadas en sus hogares durante meses, sin poder visitar a sus seres queridos moribundos, acceder a atención médica regular o incluso comprar alimentos.

En comparación con 1989, la respuesta del gobierno fue notablemente moderada: la policía dispersó las manifestaciones con relativamente poca violencia, aunque esto reflejó en parte su capacidad para utilizar nuevas tecnologías de vigilancia para rastrear y desalentar a los manifestantes. Aparentemente, el gobierno de China también ha escuchado a los manifestantes. Ahora ha eliminado algunas de sus políticas COVID más duras, como el requisito de cuarentena en instalaciones estatales.

Lee también: ¿Guerra por Taiwán?

Pero el camino para salir de cero COVID será largo y difícil, y no solo desde una perspectiva de salud. La agitación reciente apunta a desafíos políticos más amplios que China enfrentará en los próximos años.

Los líderes chinos conocen el plan de acción para salir de cero COVID desde hace algún tiempo. Deben aumentar la inmunidad de la población, especialmente la de los ancianos, mediante una combinación de tasas más altas de vacunación y dosis extranjeras más efectivas. De lo contrario, los epidemiólogos estiman que la apertura podría causar entre 1 y 2 millones de muertes por COVID en China.

Sin duda, para una población de mil 400 millones, incluso dos millones de muertes equivaldrían a una tasa de mortalidad mucho más baja que en los Estados Unidos, donde más de un millón han muerto en una población de 330 millones. Pero, después de años de sufrimiento bajo estrictos bloqueos mientras el gobierno promocionaba sus credenciales de cero COVID, es poco probable que el pueblo chino encuentre reconfortante esta distinción.

China ha intentado aliviar sus restricciones pandémicas antes, solo para endurecerlas cuando aumentaron los casos. Es probable que este patrón continúe hasta que suficientes ancianos estén vacunados y tanto el gobierno como el público acepten el mayor riesgo de infección y muerte. En este sentido, China seguirá el camino inestable hacia una “normalidad” pospandemia que han tomado otros países.

Lo que distingue a China son las apuestas políticas. Cero COVID fue objeto de una lucha de poder, que se desarrolló en gran medida a puerta cerrada, entre el presidente Xi Jinping, que estaba comprometido con el enfoque de línea dura, y los moderados, como el primer ministro Li Keqiang, que abogó por reglas menos estrictas por el bien del crecimiento económico.

Xi ganó sin duda alguna. China mantuvo cero COVID, fue designado para un tercer mandato sin precedentes como Secretario General del Partido Comunista de China, y el liderazgo del Comité Permanente, incluido Li, fue reemplazado por sus leales. En particular, en su momento de victoria política, en el 20º Congreso Nacional del PCCh en octubre, Xi volvió a enfatizar la importancia de cero COVID. Abandonar la política menos de dos meses después es un golpe para la credibilidad de Xi.

Pero esto no se trata de un solo hombre. El drama de cero COVID podría amenazar la legitimidad de todo el gobierno chino y casi 75 años de gobierno de un solo partido.

lo-que-presagia-el-drama-de-cero-covid-de-china-2
El gobierno chino no puede mantener por más tiempo las restricciones tan estrictas. Foto: Twitter.

Esto se debe a que la autocracia china enmascara la inestabilidad sistémica. Cuando los ciudadanos de las democracias están insatisfechos con el desempeño de sus políticos, los votan para destituirlos. El cambio de liderazgo no desestabiliza el sistema, porque las elecciones son parte del marco político. Pero China carece de un mecanismo formal para que los ciudadanos influyan significativamente en la política, por lo que los ciudadanos descontentos deben recurrir a formas de expresión “ilegales”, como las protestas.

Como estas actividades están fuera de las reglas, erosionan la estructura institucional del país. Además, en un sistema de partido único, una protesta contra la política del gobierno equivale a una protesta contra el Partido y, por lo tanto, contra todo el régimen.

Esto es especialmente cierto hoy, porque Xi ha consolidado su poder al concentrarlo en sus propias manos. De hecho, durante las manifestaciones recientes, algunos manifestantes pidieron la destitución de Xi como Secretario General e incluso el fin del gobierno del PCCh. Esta es una posición mucho más radical que la adoptada por el movimiento de Tiananmen, que se produjo en un momento en que el poder estaba más disperso.

En la China de hoy, estar en desacuerdo con cualquier política gubernamental equivale a estar en desacuerdo con Xi y, por lo tanto, con el PCCh. Esto crea un dilema para las figuras moderadas: si no están de acuerdo con la posición oficial del gobierno sobre un tema, deben elegir entre desafiarlo y defender la legitimidad del Partido y la estabilidad del régimen.

Lee también: No hay salida fácil de cero-COVID

En cuanto a las protestas, sin duda el gobierno adoptará medidas para evitar que se repitan. Antes de la pandemia, las protestas en las ciudades chinas solían ir seguidas de una mayor inversión en vigilancia policial y una disminución de la resistencia popular. Esta vez es poco probable que sea diferente. El PCCh no quiere su capitulación sobre la COVID 0 para alentar a los chinos a salir a la calle cuando no estén de acuerdo con una decisión política. Incluso cuando el gobierno alivie las restricciones pandémicas, reforzará aún más el control sobre la esfera pública.

Por lo tanto, los acontecimientos recientes traen noticias mixtas para el pueblo chino. Los optimistas pueden decir que el final del cero COVID finalmente está a la vista, el gobierno respondió a las demandas de la gente y las protestas se dispersaron con poco derramamiento de sangre. Mientras tanto, los pesimistas señalarán el rechazo del público a las reglas COVID del gobierno, observarán cómo aumenta las apuestas políticas de la próxima política controvertida y predecirán que es probable que los próximos años traigan un control gubernamental cada vez más estricto en medio de una inestabilidad creciente.

Tags: cero covidChinaCOVID-19Partido Comunista ChinoXi Jinping
Nancy Qian

Nancy Qian

Relacionado

Qué-es-Chat-GPT
Opinión

Adelantándose a un monopolio generativo de IA

febrero 6, 2023
El-imperativo-estratégico-de-Japón-2
Opinión

El imperativo estratégico de Japón

febrero 6, 2023
Un grupoo de activistas de derechos humanos en Moscú formaron el Grupo de Helsinki de Moscú para monitorear el cumplimiento por parte de la URSS del acuerdo que acababa de firmar | Foto: Project Syndicate
Destacado

El momento Brezhnev de Putin

febrero 4, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

Armando Toledo Jamil raul pozos rocio artiñano layda sansores videos jafos de dinero portada ok

Graban a funcionarios de Layda Sansores y a senadora de Morena recibiendo fajos de dinero

febrero 7, 2023
El-Universal-Humberto-Moreira-García-Luna

febrero 6, 2023
Qué-es-Chat-GPT

Adelantándose a un monopolio generativo de IA

febrero 6, 2023
Salario Rosa

Salario Rosa 2023: convocatoria, lista de beneficiarios y cuánto pagan

febrero 6, 2023
El-imperativo-estratégico-de-Japón-2

El imperativo estratégico de Japón

febrero 6, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023