DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Metro es 30% más lento que hace 6 años

Ivan Cruz by Ivan Cruz
noviembre 22, 2022 - Updated on noviembre 23, 2022
in Destacado, Política y Seguridad
El Metro es 30% más lento que hace 6 años portada

El Metro CDMx es más lento que el de Guadalajara y Monterrey. Foto: Twitter.

Para 2022, el Sistema de Transporte Colectivo Metro redujo en 32% la velocidad en la que corre, comparado con el año 2017. Informes oficiales del Gobierno de la Ciudad de México explican que desde hace seis años este transporte se ha hecho cada vez más lento.

De acuerdo con la Gerencia de Presupuesto del Metro, consultados en la Plataforma Nacional de Transparencia, la velocidad comercial de una red de trenes urbanos de pasajeros es 36 km/h. Ese es el objetivo que el Sistema de Transporte Colectivo busca alcanzar desde 2016, pero con el paso del tiempo se aleja más de la meta.

A pesar de que hay una disminución considerable del número de pasajeros y de que no toda la red está en operación, el Metro no ha logrado alcanzar su meta de velocidad y fue superado por otros sistemas de transporte similares en el mundo.

En la siguiente imagen se hace un comparativo del tiempo promedio que tarda en llegar el Metro de una estación a otra en las principales líneas de la red.

La información se obtuvo mediante el cálculo de los datos publicados en la cuenta oficial del Metro durante el mes de septiembre en los años 2019, 2020, 2021 y 2022. No se tomaron en cuenta incidentes que generaron retrasos anormales.

metro es mas lento copia
en algunas líneas, el Metro tarda el doble de tiempo en llegar. Foto: Datanoticias.

El Metro se hace más lento con el tiempo

En 2016 el Metro corrió a una velocidad promedio de 31.8 km/h. Mientras que para 2017 la cifra cerró en 31.28 km/h.

En 2018 la velocidad aproximada cayó hasta los 28.19 km/h, pero en 2019 se recuperó un poco y logró llegar a 31.15 km/h, este fue el último gran aumento registrado en los datos del Metro.

En el año 2020, punto más crítico de la pandemia, a pesar de la disminución de la afluencia, los trenes del Sistema de Transporte Colectivo corrieron a 23.8 km/h. 

Ya en 2021 y 2022, la velocidad promedio reportada es de 21.6 km/h, es decir, 10 km/h menos que en 2016, lo que equivale a una caída del 32%.

El Metro de la CDMX no ha logrado alcanzar la meta de los 36 km/h. Imagen: Datanoticias.

Comparado con otros sistemas del mundo, el Metro CDMX está entre los más lentos

La velocidad actual del Metro de la CDMX (21.65 km/h) está muy por debajo de otros trenes urbanos de diferentes ciudades del mundo.

Por ejemplo, el metro de Nueva York, en Estados Unidos, corre en sus diferentes trazos a velocidades de 28 km/h y 50 km/h. Incluso, en algunas rutas exprés logra alcanzar los 80 km/h.

El metro de París, Francia, que tiene características similares al de la Ciudad de México, tiene una velocidad promedio de 25.1 km/h en horario pico, pero en las líneas más rápidas puede llegar a alcanzar los 38.9 km/h, también en momentos de alta afluencia.

El subterráneo de Buenos Aires, Argentina, corre a unos 35 km/h en promedio, una velocidad similar a la del Metro de Santiago de Chile, que circula a un estimado general de 34 km/h.

Sin ir a otros países, el Metro de la CDMX también es más lento que el de Guadalajara (35 km/h) y el de Monterrey (30 km/h). Aunque aquí hay que resaltar que la infraestructura del Sistema de Transporte Colectivo y su afluencia es mucho mayor que los casos del estado de Jalisco y Nuevo León.

El Metro de la CDMX no ha podido recuperar los números de su afluencia tras la pandemia. Foto: Twitter/@IsabeauHe

Menos pasajeros, menos presupuesto y más problemas 

Con la pandemia de Covid-19 y nuevas opciones de movilidad en la Ciudad de México, el Sistema de Transporte Colectivo Metro reporta enormes caídas en la afluencia de pasajeros, de las que no se ha podido recuperar.

En 2019, el último año “regular” antes de la pandemia de Covid-19, el total de personas que utilizaron el servicio del Metro fue de 1 mil 594 millones. 

En 2020, el Metro registró un total 894 millones de pasajeros, lo que representó al rededor de 40% menos que el año anterior. En 2021, la cifra volvió a caer y se reportaron 794 millones de usuarios para ese año.

Mientras que entre enero y agosto de este 2022, las cifras reportan casi 700 millones de usuarios.

Desde 2017, el Metro ha perdido afluencia de manera progresiva. Foto: Datos Abiertos CDMX.

El presupuesto del Metro también había ido a la baja en los últimos años y fue hasta este 2022 que tuvo un incremento considerable en los recursos asignados.

Año Presupuesto asignado
2014 14 mil 291 millones de pesos
2015 14 mil 229 millones de pesos
2016 18 mil millones de pesos
2017 16 mil 548 millones de pesos
2018 15 mil 492 millones de pesos
2019 17 mil 224 millones de pesos
2020 14 mil 290 millones de pesos
2021 15 mil 081 millones de pesos
2022 18 mil 828 millones de pesos

Te puede interesar:

  • Menos gente usa el Metro, optan por otras opciones de movilidad.
  • Ingresos del Metro no se han podido recuperar tras la pandemia y los accidentes.
  • Mapa del Metro CDMX 2022 para descargar en PDF. Consulta las líneas, estaciones y horario.
Tags: metroMetro CDMXMetro de GuadalajaraMEtroreymovilidadSTC MetroVelocidad del Metro

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post
Si el futuro de la economía global es muy diferente al de los últimos 20 o 30 años, esto se reflejará en la toma de decisiones de la FIFA para elegir a las sedes | Foto: Project Syndicate

La Copa del Mundo y la economía mundial

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In