• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Menos gente usa el Metro, optan por otras opciones de movilidad

by Ivan Cruz
noviembre 1, 2022
in Destacado, Política y Seguridad
Metro perdió al 50% de sus pasajeros tras la pandemia, pero siguen los retrasos portada okay

El Metro de la CDMX no ha podido recuperar los números de su afluencia tras la pandemia. Foto: Twitter/@IsabeauHe

Datos oficiales sobre la afluencia diaria en el transporte público de la Ciudad de México muestran que en los últimos años el número de pasajeros que utilizan el Metro cayó de manera muy pronunciada, a la par en que otras opciones de movilidad tuvieron grandes repuntes.

La pérdida de pasajeros en el Metro tiene varias causas. El cierre total de la Línea 12 y la suspensión parcial de la Línea 1, los constantes retrasos y fallas en el servicio, así como la expansión de la Red de Movilidad Integrada de la Ciudad de México y el crecimiento de apps de transporte privado, como Uber, Didi, Cabify o Beat, son algunos de los motivos. 

Los números del Metro son preocupantes, debido a que entre menos gente lo utilice, menor es el ingreso económico que tiene y esto se refleja directamente en la eficiencia del servicio.

Ingresos del Metro por año. Foto: Datos Abiertos CDMX.

Metro CDMX pierde a la mitad de sus usuarios

De acuerdo con cifras del portal Datos Abiertos CDMX, el Metro tuvo una afluencia de 1 mil 530 millones de pasajeros en 2010. En 2019, el último año “regular” antes de la pandemia de Covid-19, el total de personas que utilizaron el servicio fue de 1 mil 594 millones. Es decir, hubo un incremento de más de 60 millones de usuarios. 

Sin embargo, con la llegada de la pandemia de Covid-19, al igual que todo el transporte público capitalino, los números del Metro colapsaron, debido al confinamiento que duró más de un año. 

En 2020, el Metro registró un total 894 millones de pasajeros, lo que representó al rededor de 40% menos que el año anterior. En 2021, la cifra volvió a caer y se reportaron 794 millones de usuarios para ese año.

De 2019 a 2021, el Metro de la Ciudad de México perdió el 50.15% de sus pasajeros anuales. Sin embargo, aunque la pandemia de Covid-19 sí marcó un desplome de la afluencia, la pérdida de usuarios ya mostraba signos de ser una tenencia desde años anteriores.

Entre el año 2010 y 2016, el Metro había tenido un crecimiento constante de pasajeros, en ese periodo llegó a reportar un máximo histórico de hasta 1 mil 662 millones de usuarios anuales.

Antes de la pandemia y los accidentes fatales, el Metro solía dar servicio a más de mil millones de pasajeros cada año, entre enero y agosto de este 2022, las cifras reportan casi 700 millones de usuarios, por lo que es probable que esta sea la primera vez que haya un aumento de afluencia desde el 2016.

Desde 2017, el Metro ha perdido afluencia de manera progresiva. Foto: Datos Abiertos CDMX.

Si no usan el Metro ¿Cómo se mueve la gente?

Aunque el Metro perdió a la mitad de sus pasajeros, el servicio es más caótico que antes. Los reportes de retrasos, fallas en el sistema, colapsos en varias estaciones de la red y otros incidentes que afectan el servicio obligan a los usuarios a buscar nuevas formas de moverse.

Y es que a la par en que el Metro perdió usuarios, otros sistemas de transporte sí han ganado millones de pasajeros, conforme su infraestructura crece año con año. 

El caso más relevante es el Metrobús, que aunque también tuvo caídas de afluencia por la pandemia de Covid-19, su recuperación es más rápida y está a punto de volver a sus niveles habituales. 

En 2010, el Metrobús dio servicio a 136 millones de personas; mientras que en 2019, antes del año de la pandemia, cerró con 444 millones de pasajeros y durante ese periodo no tuvo ni una sola caída en su afluencia. 

Lo anterior se debe a que la infraestructura del Metrobús y la de camiones RTP, son las que más han crecido en los últimos años, con nuevas líneas y rutas que son una mejor alternativa al Metro para los pasajeros capitalinos.

Las cifras de 2022 muestran que todos los servicios de transporte de la capital se recuperan progresivamente, aunque en números porcentuales, el Metro es de los que más lento lo hacen.

La siguiente tabla muestra cómo ha evolucionado la afluencia de todos los medios de transporte público entre enero y agosto de 2022.

Mes Metro Metrobús Tren Ligero Cablebús Trolebús RTP
Enero 70.5 millones 27.7 millones 1.4 millones 2.9 millones 4.3 millones 7.6 millones
Febrero 72 millones 28.9 millones 1.6 millones 2.9 millones 4.4 millones 8.3 millones
Marzo 88.3 millones 35.3 millones 2 millones 3.4 millones 5.3 millones 10.4 millones
Abril 82.8 millones 31.9 millones 1.8 millones 3.2 millones 5 millones 8.3 millones
Mayo 91.2 millones 37 millones 2.1 millones 3.5 millones 5.7 millones 10 millones
Junio 88.4 millones 35.7 millones 2 millones 3.1 millones 5.5 millones 11.1 millones
Julio 88.6 millones 36.1 millones 1. 7 millones 2.9 millones 5.8 millones 10.7 millones
Agosto 90.1 millones 40.9 millones 2.1 millones 3.4 millones 6.5 millones 12.8 millones
En términos porcentuales, el Metrobús y el RTP han tenido una mejor recuperación que el Metro. Foto: Datos Abiertos CDMX.

Te puede interesar

  • Ingresos del Metro no se han podido recuperar tras la pandemia y los accidentes.
  • Metro CDMX: Estas son las líneas con más retrasos e incidentes.
  • Acusan de intento de secuestro cerca de juzgados Patriotismo; antes se reportaba en el Metro CDMX.
Tags: metrometrobúsSTC Metrotransportetren ligero

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Rentas CDMX: Estas son las opciones en caso de no conseguir aval

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In