sábado, enero 28, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Cuáles son los tipos de extintores y para qué sirven

Cristina Páez Por Cristina Páez
octubre 24, 2022
en Tendencias
El extintor debe estar instalado en un lugar visible y a una altura de 1.5 metros | Foto: Gobierno de Morelos

El extintor debe estar instalado en un lugar visible y a una altura de 1.5 metros | Foto: Gobierno de Morelos

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

En esta nota:

  • Cómo se usa un extintor
    • Fuego tipo A
    • Fuego tipo B
    • Fuego tipo C
    • Fuego tipo D
    • Fuego Tipo K
  • Cómo darle mantenimiento al extintor

Los extintores son una de las herramientas más útiles y necesarias para combatir cualquier tipo de incendio. También es importante saber que hay distintos tipos según su uso, inclusive hay extintores especiales para autos.

Dicha información es importante saberla para decidir qué hacer y cómo actuar en caso de emergencia ya sea en la casa o trabajo.

El extintor debe estar instalado en un lugar visible y a una altura de 1.5 metros. No se debe colocar detrás de cortinas, muebles o dentro de un cajón.

Cómo se usa un extintor

Eso dependerá del tipo de fuego que haya para también utilizar los distintos tipos de extintores. Esta es su clasificación:

Estos son algunos de los tipos de fuego y el extintor que se puede utilizar según el caso | Foto: Twitter Protección Civil
Estos son algunos de los tipos de fuego y el extintor que se puede utilizar según el caso | Foto: Twitter Protección Civil

Fuego tipo A

Son los causados por materiales orgánicos como madera, papel, tejidos, plásticos, etcétera. Se usa también un extintor tipo A que remoja y enfría el material incendiado para que no se encienda.

Fuego tipo B

Son causados por materiales inflamables como aguarrás, alcohol, grasa, cera y gasolina. El extintor también debe ser Tipo B que tiene espuma e impide el crecimiento del fuego.

Fuego tipo C

Es causado por fallas en electrodomésticos como hornos de microondas, cajas de fusibles, conexiones de luz, interruptores, entre otros.

La característica es que inician con un “chispazo” como resultado de un posible corto circuito. Se debe usar un extintor tipo C que requiere más cuidado para no ejercer demasiada presión.

Fuego tipo D

Lo que se quema está a altas temperaturas por lo que necesita oxígeno en lugar de agua para apagarse. Por eso el extintor tipo D tiene polvo seco que disminuye la temperatura de las llamas para ir reduciendo poco a poco.

Después de saber esto, se debe tomar en cuenta que en caso de incendio lo mejor es mantener la calma y así identificar qué o dónde se originó el fuego.

Fuego Tipo K

Es causado por aceites de cocina vegetales y animales, así como por otro tipo de grasas. Para combatirlo se puede usar un extintor de químico húmedo, el cual no es apto para todo tipo de fuego.

Si hay más personas alrededor o en la misma habitación, hay que alertarlas para tomar las precauciones necesarias. Según el tipo de fuego y de acuerdo con las características descritas se puede elegir el extintor adecuado.

La forma correcta de manipularlo es sujetarlo firmemente del asa de acarreo y la boquilla. Después se desprende la espoleta de seguridad.

Si puedes, prueba el extintor a través de la palanca y si se puede operar, puedes dirigirte directamente hacia el origen del incendio.

Al usarlo se debe tomar en cuenta la dirección del viento y ubicarse a favor de él para que la sustancia no avive más las llamas.

Los especialistas en protección civil recomiendan mantenerse a metro y medio del origen del fuego  combatirlo de izquierda a derecha.

Cuando el fuego se haya apagado, la forma correcta de alejarse de la zona es caminando hacia atrás sin dar la espalda al lugar donde estaban las llamas.

Cómo darle mantenimiento al extintor

De acuerdo con Protección Civil, estos son los pasos de los cuales debes asegurarte para saber que tu extintor tiene un buen mantenimiento y está listo para usarse:

  1. Inspección periódica.
  2. Recargar después de usarlo.
  3. Debe estar en un lugar indicado.
  4. Que el manómetro indique buena presión.
  5. Verificar la tarjeta de mantenimiento.
  6. Que el extintor no haya sido activado.

 

 

Te puede interesar:

Museo de la Calaverita. El único que abre solo en Día de Muertos

Michelada Fest 2022 en Tlatelolco

Tags: cómo usar un extintorcuáles son los tipos de extintorextintortipos de extintortipos de fuego
Cristina Páez

Cristina Páez

Relacionado

Feria-del-Tamal
Tendencias

Feria del Tamal: Celebra el Día de la Candelaria en Iztapalapa y Coyoacán

enero 28, 2023
El Hot Sale se ha posicionado como la campaña más grande de ventas en línea de México. Foto: Especial Datanoticias.
Tendencias

¿Cuándo es el Hot Sale 2023? Fechas, ofertas y más

enero 27, 2023
Cómo-vender-en-Amazon-México
Tendencias

¿Cómo vender en Amazon México?

enero 26, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

Feria-del-Tamal

Feria del Tamal: Celebra el Día de la Candelaria en Iztapalapa y Coyoacán

enero 28, 2023
tarjeta injuve - metro cdmx - tren ligero

Tren Ligero y Metro CDMX 2023. Tarjeta Injuve da entrada gratis a jóvenes

enero 28, 2023
José Ramón López Beltrán es el hijo mayor de Andrés Manuel López Obrador. Foto: Especial Datanoticias.

¿Quién es José Ramón López Beltrán?

enero 28, 2023
Examen Comipems 2023

Examen Comipems 2023. En qué consiste y todo lo que debes saber

enero 27, 2023
Vecinos juntarán firmas para revocar al alcalde de Xochimilco portada

Vecinos juntarán firmas para revocar al alcalde de Xochimilco

enero 27, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023