• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Qué es el género no binario, con el que se identifica magistrade de Aguascalientes?

by Fanny Padilla
octubre 5, 2022
in Destacado, Política y Seguridad
magistrade - no binario

Magistrade Jesús Ociel Baena. | Foto: Twitter/@ocielbaena

Jesús Ociel Baena Saucedo, primere Magistrade de América Latina, quien se identifica como persona no binaria rindió protesta el pasado 1° de octubre en el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes.

Según el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), la palabra “no binario” se usa para describir a una persona que no se identifica con la estructura tradicional de dos géneros: el masculino y femenino. Precisó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señala que algunas personas no binarias “se identifican con una posición de género distinta de hombre o mujer independientemente de cuál es su configuración física de nacimiento”.

¡Hoy tomó protesta el primer Magistrade de Latinoamérica! Muchas felicidades por este gran logro dentro del @TriEE_Ags ??️‍? #Agsmx #LGBTQIA #queer

Todos los derechos políticos electorales para todas las personas. ?? pic.twitter.com/HuJDFPuFeA

— Leslie Figueroa Treviño (@LesInfanta) October 1, 2022

El COPRED también indica que “algunas otras personas no binarias no se identifican con ningún género en particular, en ocasiones disienten con la idea de “género” y cuestionan el biologicismo y el sistema binario. En tanto, las personas no binarias de género fluido lo viven de forma fluctuante, no fija ni permanente. Por lo cual, es necesario respetar la identidad y la forma de pensar de cada persona y garantizar su acceso a todos los derechos en igualdad de condiciones”.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) exhorta a los gobiernos para que prevengan y sanciones la discriminación y violencia basadas en la orientación sexual, por esa razón el Copred promueve el respeto y el derecho a la igualdad y da acompañamiento a las víctimas que sufren discriminación. Informó que las personas no binarias todavía no pueden ejercer sus derechos en muchos sitios y son atacadas por su forma de hablar, su vestimenta, apariencia, entre otros.

“El Día Internacional de las Personas No Binarias se conmemora con la intención de visibilizar las desigualdades y discriminación a las que se enfrentan, pues, de acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (ENDOSIG) de 2018, el 80.2 por ciento de las personas con otra identidad de género no normativa percibieron ser discriminadas por al menos un motivo, dentro de los cuales se encuentran el aspecto físico (59.3 por ciento), la forma de vestir (49.5 por ciento) y la forma de hablar (42.6 por ciento)”.

¿En dónde denunciar actos de discriminación?

El Gobierno de la Ciudad de México por medio del Copred habilitó números telefónicos para presentar denuncias por discriminación en cualquier parte del país:

  •  55 46 00 82 33.
  • 55 53 41 30 10.
  • Línea de la No Discriminación al 55 56 58 11 11.
  • En el correo electrónico quejas.copred@gmail.com o en el sitio web www.copred.cdmx.gob.mx.

¿Quién es Jesús Ociel Baena, primer Magistrade?

Desde el pasado 2 de octubre Jesús Ociel Baena Saucedo ocupo el cargo de Magistrade en el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes.

Jesús Ociel Baena Saucedo es la primera persona Magistrade de América Latina. | Foto: Especial

Es la primera persona en asumirse como no binario en un cargo de autoridad en América Latina. Se ha desempeñado como secretarie general de Acuerdos de la institución. Ha ocupado diferentes cargos públicos como vocal secratarie en la Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato; en 2011 tuvo el mismo cargo en el estado de Aguascalientes.

De 2015 a 2017 fue docente en la Universidad Cuauhtémoc y la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Impartió diplomados de derecho electoral y constitucional.

Entre 2015 y 2017 se dedicó a la docencia. Impartió clases en la Universidad Cuauhtémoc (Campus Aguascalientes) y Universidad Autónoma de Aguascalientes. Asimismo, estuvo al frente de diplomados de derecho constitucional y electoral..

También te puede interesar:

Ya no solo lo defienden los Gen Z, SCJN aprueba el lenguaje inclusivo

Derechos LGBT en México: razones para celebrar y para indignarse

Aumentan las denuncias en los ‘antros’ más famosos de la Zona Rosa. Aún cuando son bares LGBT

Estas son las 7 mejores ciudades gay-friendly en el mundo

 

Tags: Aguascalienteslenguaje incluyenteMagistradeno binario

Fanny Padilla

Periodista| FCPyS, UNAM| Comparto información de ayuda para las personas y con perspectiva de género.

Next Post

¿Por qué Mancera "traicionó" a la alianza opositora?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In