• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Revisa todo esto antes de comprar una casa o departamento

by Alberto Zárate
septiembre 20, 2022 - Updated on septiembre 21, 2022
in Becas, Cursos & Apoyos
recomendaciones-comprar-casa-departamento

Adquirir una casa o departamento es una decisión importante, tu trabajo y esfuerzo estarán invertidos ahí. Foto: buroinmobiliario.mx.

Si estás por comprar una casa o departamento, hay ciertas cosas que debes verificar antes de firmar cualquier documento. Te decimos cuáles son.

Tener un patrimonio propio es el sueño de millones de personas en el mundo y en México. Pero los estragos económicos provocados por la pandemia de Covid-19 y el conflicto armado en Europa, han hecho que sea cada vez más difícil cumplir este objetivo.

Lee también: Solicita la devolución de pagos en exceso de tu crédito Infonavit

Por esta razón te contamos diversos puntos que debes de tomar en cuenta antes de firmar un contrato y hacerte de un hogar. Gracias a esta información proporcionada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), estamos seguros que podrás tomar un mejor decisión de compra y evitar problemas a la postre.

 

Puntos a verificar antes de firmar un contrato de compra de una casa o departamento

A través de diversos puntos, la institución federal explica que, antes de firmar, debes de revisar las especificaciones del contrato de adhesión, que se pueden dividir de la siguiente manera:

  1. Lugar y fecha de la firma.
  2. El contrato debe estar escrito en español.
  3. Nombre, denominación o razón social, domicilio y Registro Federal de Contribuyente (RFC) del proveedor.
  4. Nombre, domicilio y, en su caso, RFC del consumidor.
  5. Precisar las cantidades de dinero en moneda nacional o al tipo de cambio que rija en el lugar y fecha que se realice el pago.
  6. Descripción del objeto del contrato.
  7. Precio total de la operación, la forma de pago, así como las derogaciones adicionales que deberían cubrir sus partes.
  8. Relación de los derechos y obligaciones, tanto del proveedor como del consumidor.
  9. Las penas convencionales para el proveedor y el consumidor por incumplimiento de obligaciones contraídas, las cuales deberán de ser recíprocas y equivalentes.
  10. Las garantías para el cumplimiento del contrato, así como los gastos reembolsables y forma para su aplicación.
  11. El procedimiento para la cancelación del contrato de adhesión y las implicaciones que se deriven para el proveedor y para el consumidor.
  12. Fecha de inicio y término de ejecución de la actividad o servicio contratado, así como la de entrega del bien objeto del contrato.
  13. Las características técnicas y de materiales de la estructura, instalaciones y acabados. De igual manera, señalar que el in mueble cuenta con la infraestructura para el adecuado funcionamiento de sus servicios básicos.
  14. Señalar los términos bajo los cuales habrá de otorgarse su escrituración. El proveedor, en su caso, tendrá que indicar que el bien inmueble deberá estar libre de gravámenes a la firma de la escritura correspondiente.

¿Estás por adquirir casa o departamento? ??

??️Antes de firmar tu contrato, te invitamos a que le eches un ojo a la siguiente información valiosa. ?

✔️¡Elige informado y evita ser víctima de malas prácticas!

Estés donde estés #ProfecoTeRespalda pic.twitter.com/tuIf421rfI

— Profeco (@Profeco) September 15, 2022

Recuerda que antes de firmar, la persona o empresa que vende debe especificar las características del inmueble:

  • Extensión del terreno.
  • Superficie construida.
  • Estructura.
  • Instalaciones.
  • Acabados.
  • Accesorio.
  • Lugar de estacionamiento.
  • Áreas de uso común.
  • Servicios con que cuenta y estado físico general del inmueble.

Además de proporcionar los planos estructurales, arquitectónicos y de instalación del inmueble, señalando el plazo en el que se entregará dicha documentación.

 

¿Cómo verificar una inmobiliaria en Profeco?

Como ya lo mencionamos, comprar una casa o departamento es una decisión muy importante por lo que debes proteger tu inversión por todos lados.

Lee también: Crédito individual FOVISSSTE e Infonavit 2022: requisitos y cómo obtenerlo

La Profeco tiene disponible una herramienta digital llamada Buró Comercial, que es una plataforma donde puedes encontrar información de proveedores de bienes y servicios tales como:

  • Quejas recibidas y su estado procesal.
  • Principales motivos de reclamación.
Las personas y sus familias en muchos casos deben hacer esfuerzos para pagar su vivienda, por lo cual, hacer la compra de la mano de empresas confiables es completamente necesario. Foto: Gobierno de México.

Esta herramienta también como objetivo facilitar cualquier compra, comprobando la confiabilidad de su proveedor.

Tags: casaComprarComprar casacomprar departamentodepartamentoProfecorecomendaciones

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Trabajando todos a una por el bien mundial

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In