• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Estos son los mensajes de extorsión más comunes

by Valeria Munive
septiembre 15, 2022
in Destacado, Política y Seguridad
tarjetas

Siempre procura mantener apagadas tus tarjetas para evitar que te las clonen o hackeen l Foto: Pexels

Las extorsiones por medio de mensajes, llamadas telefónicas y correos electrónicos son cada vez más comunes. Miles de personas caen en estas trampas todos los días y no saben cómo detectarlas, te contamos cómo hacerlo:

Las estafas, extorsiones, y amenazas por redes sociales son ‘el crimen’ actual. Con el desarrollo inminente de la era tecnológica y la facilidad para crear perfiles en cualquier red, los criminales se esconden y engañan a cualquiera que por un descuido caiga en la trampa.

Esto podría pasarle desgraciadamente a cualquier persona dada la cotidianidad de la situación, sin embargo, es por esto mismo que cada vez es más fácil detectar y evitar lo que a todas luces se trata de una extorsión. Escriben lo mismo en los mensajes, en las llamadas replican el mismo discurso y hasta con las mismas palabras, lo que ya hace a este delito, completamente previsible.

Dado lo anterior, las autoridades cibernéticas y la policía encargada de resolver este tipo de situaciones ha emitido una serie de recomendaciones para evitar caer en extorsiones por mensajes; incluso han hecho una lista de las frases más comunes para que las personas puedan identificarlas y bloquear al instante. Te contamos cuales son para que no seas una nueva víctima de este ciber delito.

Mensajes más comunes de extorsión por WhatsApp

Desafortunadamente las extorsiones por medio de redes sociales son cada vez más comunes. Los criminales aprovechan para crear perfiles falsos, contactar números aleatorios e incluso hackear perfiles para obtener algo a cambio (muchas veces dinero, fotografías de carácter sexual o hasta datos personales de las víctimas).

Es por esto que es necesario estar informado/a de las formas comunes de este delito y tomar en cuenta la experiencia de otras víctimas para evitar caer en esta incómoda situación. Estos son los mensajes más frecuentes que reciben las personas por WhatsApp en un intento de ser extorsionados:

  • “Tenemos a tu familiar y pedimos X (dinero) para regresarlo”

El afectado recibe un mensaje en la que se le solicita una cantidad de dinero argumentando la detención de un supuesto familiar o que participó en algún accidente o incluso que está secuestrado. Esto es falso y solo busca que en un intento desesperado por recuperar a sus seres queridos, las personas depositen el dinero y sean extorsionados.

  • “Ahora que me enviaste estas fotos, si no me depositas, las voy a compartir”

Desafortunadamente hay extorsiones mucho más complicadas de resolver, en este caso, aquellas que implican amenazas a la privacidad e identidad de las víctimas. Inicialmente los criminales ‘enredan’ mayormente a las mujeres para que les envíen fotos de carácter sexual por medio de amenazas y mentiras; y una vez que ‘caen’ les piden dinero para no compartirlas con sus familiares.

Desde un inicio, si una persona se contacta por medio de redes o mensajes de WhatsApp para solicitar fotografías sexuales, se trata completamente de una extorsión. ¡Ten cuidado, no caigas!

La violencia digital es una realidad en el país y muchas personas (especialmente mujeres) la han experimentado. l Foto: Observatorio Nacional
  • “Ganaste un premio, envíanos tus datos y tu dirección para mandártelo”

En este caso, la víctima recibe una llamada o un mensaje asegurando que ha sido acreedor a un premio. Si el contacto es por llamada piden realizar un depósito para el envío de su “premio”. En el caso de mensajes el usuario debe acceder a un “link” para reclamarlo, al ingresar comienza el robo de información.

  • “Te damos un préstamo, pásanos tus datos”

En redes sociales se invita a descargar aplicaciones que ofrecen préstamos inmediatos. No hay contacto directo con algún trabajador, todo es mediante la aplicación y mensajes de WhatsApp, por lo que tienen acceso a los contactos telefónicos, los cuáles reciben amenazas.

  • “Tenemos hackeada tu cuenta de WhatsApp”

Los criminales toman la información personal de la aplicación, suplantan la identidad y acceden a las cuentas de usuarios para crear un “nuevo perfil falso” y extorsionar a los contactos. No caigas en este tipo de extorsiones o que te pidan dinero para recuperar tu cuenta, puedes hacerlo tú mismo.

  • Lee más en: Qué hacer si hackean tu Whatsapp

Ante las desafortunadas situaciones, lo mejor es prevenir. Estas son algunas recomendaciones que emite la Fiscalía de Nuevo León a fin de evitar que más personas caigan en las redes de la extorsión:

 

Así puedes detectar y prevenir una extorsión por mensaje. l Foto: gobmx

Recomendaciones

  • No contestes números desconocidos.
  • No proporciones datos personales.
  • Si te llaman, simula que se interfiere la señal, cuelga y bloquea el número.
  • Habla con tus familiares y confirma que estén bien.
  • No cedas ante la presión o amenazas.
  • Mantén tu celular prendido.
  • No proporciones información de tarjetas o datos personales por teléfono.
  • No proporciones datos personales ni fotografía de tu identificación en aplicaciones.
  • Ten comunicación continua con tu familia.
  • No publiques información privada en tus redes sociales.
  • Protege tus cuentas en redes sociales con la verificación de dos pasos.
  • No abras enlaces (links) desconocidos en tus redes sociales.

Además, piden responder de esta forma si es que se reciben llamadas, mensajes o correos electrónicos sospechosos:

  • Delincuente: ¿Hola, a dónde llamo?
     Víctima: ¿A dónde quiere hablar?
  • Delincuente: ¿Quién habla?         
      Víctima: ¿Con quién quiere hablar?
  • Delincuente: ¿Eres tú primo?
       Víctima: ¿Quién llama?
  • Delincuente: ¡Ganó un premio!
       Víctima: No compré boleto
  • Delincuente: Papá me secuestraron
       Víctima: ¿Cómo se llaman tus abuelos?
  • Delincuente: Te estamos vigilando
       Víctima: Dime el color de mi casa
  • Delincuente: Recibí amenazas de ese número
       Víctima: Llame a la policía
Tags: como saber si me están extorsionandoEstafasextorsiónllamadas de extorsiónmensajes de extorsiónnúmeros de extorsiónWhatsApp

Valeria Munive

Next Post

Quién es Alejandro Encinas Rodríguez

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In