• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Edomex también produce mezcal, estos son los municipios dónde encontrarlo

by Cristina Páez
agosto 7, 2022
in CDMX y EDOMEX

El mezcal es una de las bebidas originarias de México y aunque Oaxaca es uno de los estados donde más destaca su producción, el Edomex también es una de las entidades donde se puede elaborar.

Particularmente son los municipios del sur del estado como Malinalco, Tenancingo y Zumahuacán los principales productores.

La materia prima del mezcal es el agave, del cual existen más de 200 especies de los cuales solo de 12 a 15 son magueyes mezcaleros.

Algunas investigaciones indican que cada mezcal está relacionado con una especie de maguey en especial y la región campesina. Por eso el sabor puede variar de un lugar a otros.

Hay 3 municipios del Edomex que concentran la producción de mezcal | Foto: Gobierno Edomex
Hay 3 municipios del Edomex que concentran la producción de mezcal | Foto: Gobierno Edomex

Municipios del Edomex que producen mezcal

Zumpahuacán tiene dentro de sus actividades económicas la producción de mezcal, sobre todo durante los meses de abril y mayo.

La razón es que en esa temporada se alcanza una temperatura máxima de 32° y el método utilizado para moler las piñas cocidas de maguey es de forma manual con ayuda de instrumentos como mazos de madera.

Este mezcal se caracteriza por un color en un tono ahumado, esencia a tierra y algunas burbujas que se forman al servirlo.

Dicha característica es señal de que el mezcal es de calidad con una graduación alcohólica de 45 a 55 grados.

La materia prima del mezcal es el agave, hay más de 200 especies | Foto: Gobierno Edomex

Así es la elaboración del mezcal paso a paso

El maguey que utilizan es el criollo, el cual se deja madurar de 6 a 7 años para conservar su calidad.

El proceso de fermentación consta de cinco pasos que son: cocimiento, molienda, fermentación, destilación y rectificación.

Actualmente hay dos tipos de mezcal: el que es 100% de agave, obtenido de la destilación y rectificación.

El otro es en el cual se agrega a la fermentación hasta 20% de carbohidratos obtenidos de la misma destilación y rectificación. De ahí se obtiene el mezcal añejo, joven y reposado.

El maguey se pone a cocer en hornos de subsuelo con piñas y se agregan loa azúcares necesarios para después molerlo a mano hasta obtener el mosto y bagazo.

Luego el producto obtenido se fermenta en tinas de madera durante uno a tres días para convertir los azúcares en alcohol.

Luego se separa el alcohol a altas temperaturas, el producto que se obtiene es el mezcal de primera destilación. Se vuelve a destilar para elevar el contenido de alcohol.

El maridaje del mezcal incluye cítricos como la naranja y limón, además del chile piquín y hasta chapulines.

 

 

Te puede interesar:

Lugares para comer deliciosos chiles en nogada en CDMX

Ya viene la Feria del Elote Cocotitlán 2022

Tags: agaveEdomexMezcalmezcal en Edomexproducción mezcal Edomex

Cristina Páez

Next Post

Cabañas con aguas termales cerca de la CDMX

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In