• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Edomex: el estado con mayor población LGBTI+

by Ivan Cruz
junio 28, 2022
in Destacado, Política y Seguridad

Este martes 28 de junio, el INEGI dio a conocer los resultados de su primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG), cuyos datos muestran que uno de cada 20 mexicanos se considera parte de la comunidad LGBTI+ y que es el Edomex la entidad en la que más personas se identifican con orientación sexual diversa.

Uno de cada 20 mexicanos se identifica con orientación sexual LGBTI+. Foto: INEGI.

La información fue recopilada entre agosto de 2021 y enero de 2022. El INEGI entrevistó a personas mayores de 15 años para obtener los resultados.

El primer dato que encontraron fue que el 95.2% de los mexicanos mayores de 15 años se considera heterosexual, mientras que 4.6 millones (4.8% de la población) se identifican con orientación LGBTI+.

4.8% de la población mayor de 15 años en México se identifica con orientación LGBTI+. Foto: INEGI.

De esos 4.6 millones de personas, señala el reporte, 51.7% se autoidentificó como bisexual; 26.5 %, como gay u homosexual; 10.6 %, como lesbiana y 11.2 % reportó tener otra orientación.

En cuestión de identidad de género, el INEGI indica que  99.1 % de la población, es decir, 96.3 millones de personas, se identificó como cisgénero. Esto significa que la identidad de género de la persona coincide con el sexo asignado al nacer.

En cambio, menos de un millón de personas se identifican como Trans+ (transgénero,
transexual, no binario, género fluido, agénero, entre otros).

Más del 99% de las personas mayores de 15 años en el país sí se identifica con el género que se le designó al nacer. Foto: INEGI.

Edomex: la entidad con mayor población LGBTI+

En lo que respecta a la distribución de personas en las 32 entidades del país, la ENDISEG 2021 indica que el Edomex es el estado que tiene más habitantes que se identifican como parte de la comunidad, con más de 490 mil individuos.

En orden, le sigue la Ciudad de México, con 311 mil habitantes; Veracruz, con 308 mil, Jalisco, con 298 mil, y Nuevo León, con 286 mil personas.

Sin embargo, el Edomex es por sí mismo la entidad más poblada del país, por lo que estadísticamente es normal que también sea el estado con mayor presencia de comunidad ENDISEG.

Edomex es la entidad con más personas LGBTI+ en el país. Foto: INEGI.

Si se habla de porcentaje de población, Colima sería la entidad con mayor presencia de personas LGBTI+, con 8.7% de los habitantes totales del estado.

Bajo ese mismo esquema, Yucatán está en segundo puesto, con 8.3% de población; le sigue Querétaro, con 8.2%; luego Guerrero, con 7.4% y, empatados con 7.3%, están Aguascalientes y Campeche.

También, se dio a conocer que son la población de entre 15 y 19 años la que más se identifica como LGBTI+, con 33.3% del total de la comunidad.

En cuestión de porcentaje, Colima tiene más población LGBTI+. Foto: INEGI.

Datos que permiten conocer mejor a las personas LGBTI+ en México

Uno de los datos más relevantes sobre las personas LGBTI+ en México dados a conocer por el INEGI es sobre la edad en la que los habitantes se dan cuenta sobre su orientación sexual.

En ese sentido, de los 4.6 millones de personas LGBTI+ en México, el 43% se da cuenta antes de los 7 años. El 34.1% dijo que es en la etapa de la adolescencia, entre 12 y 17 años.

La mayoría de las personas LGBTI+ se dan cuenta de su orientación en la infancia y adolescencia. Foto: INEGI.

Más del 56% de la población LGBTI+ señala que su madre tiene conocimiento de su orientación sexual; en contraste, apenas el 33.9% dijo que su padre lo sabía.

En cuanto la reacción de sus padres al conocer sobre su orientación sexual, el 88.6% de la población LGBTI+  señaló que la aceptaron.

Al 16.0% lo agredieron, lo ofendieron, le dejaron de hablar o lo corrieron de la casa. Al 9.8%, sus padres lo obligaron a ir a un psicólogo o con alguna institución religiosa con el fin de corregirlo.

Lee también

  • 5 bares que tendrán eventos para festejar el LGBT Pride 2022.
  • Derechos LGBT en México: razones para celebrar y para indignarse.
Tags: DiversidadEdomexEstado de MéxicoINEGILGBTIOrientación sexual

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Aprende náhuatl con estas clases gratis en la CDMX

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In