• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Gobierno de Estados Unidos demanda que México proteja periodistas

by Ivan Cruz
febrero 18, 2022
in Destacado, Política y Seguridad

Brian A. Nichols, Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Gobierno de los Estados Unidos emitió un mensaje en Twitter en el que condena las agresiones en contra de los periodistas mexicanos y señaló que es necesario demandar acciones para protegerlos:

“El asesinato de periodistas y miembros de (la) #SociedadCivil en México es un problema tremendo y una mancha para los que trabajamos en defensa y apoyo a (la) #LibertadDePrensa. Necesitamos demandar rendición de cuentas y acciones para proteger a estos importantes miembros de la sociedad”.

El mensaje de Brian A. Nichols se compartió tanto en inglés como en español y es la primera vez que un funcionario del gobierno ejecutivo de EE. UU. habla directamente sobre la persecución y asesinatos de los periodistas mexicanos reportados en las últimas semanas.

El Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Gobierno de EE. UU. emitió un mensaje para demandar más protección a los periodistas en México. Foto. Twitter.

Estados Unidos (y el mundo) no ve con indiferencia lo que pasa en México

Antes de Brian A. Nichols, el pasado 8 de febrero, los senadores estadounidenses Tim Kaine y Marco Rubio, habían enviado una carta al Departamento de Estado de su país para pedir que presionaran a México en el tema de protección a periodistas.

Con motivo de una protesta por el asesinato de los periodistas Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, los senadores también llamaron al Gobierno de México a garantizar la libertad de prensa y seguridad a quienes la ejercen:

«Escribimos para expresar nuestra profunda preocupación por los continuos asesinatos de periodistas en México y para buscar una mayor comprensión de los esfuerzos de Estados Unidos en apoyo de la libertad de prensa en el país», señalaron en el documento.

Esta semana, el senador por Texas, Ted Cruz, también se expresó en contra de la situación del periodismo mexicano y condenó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ataque verbalmente a la prensa en cada una de sus conferencias.

“El presidente López Obrador parece decidido a empeorar todas estas tendencias. El viernes utilizó su conferencia matutina para intimidar a uno de los periodistas más reconocidos en México: Carlos Loret de Mola”, dijo el senador republicano.

El senador Ted Cruz señaló que AMLO pone en peligro el Estado de Derecho en México. Foto: Twitter.

Los comentarios de Ted Cruz recibieron la primera respuesta oficialista por medio de una carta firmada por el embajador de México en EE. UU., Esteban Moctezuma, quien defendió a AMLO y le señaló que no había disturbios sociales en nuestro país:

“Lo invito a estudiar lo que sucedió en nuestras elecciones federales en junio pasado. Todos los partidos políticos, sin excepción, aceptaron los resultados y siguieron adelante para reforzar nuestra democracia y libertad de expresión”.

Por su parte, el presidente López Obrador también respondió al senador estadounidense y dijo que para él era un orgullo que un político como Ted Cruz estuviera en contra de su gobierno:

“Entonces, ahora que es un momento de transformación, porque, la verdad, es un timbre de orgullo que un senador como esta persona se lance en contra del gobierno que represento, me llena de orgullo, por lo que él representa, o sea, por lo que representamos.

Si él me alabara, si él hablara bien de mí, a lo mejor me pondría yo a pensar que no estamos haciendo bien las cosas; pero si él dice que estamos mal, pues la verdad sí me produce orgullo. Y es normal en un proceso democrático que existan estas expresiones”.

Organizaciones internacionales, como Artículo 19, Amnistía Internacional, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, la Sociedad Interamericana de Prensa, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Asociación Mundial de Editores de Noticias, el Foro Mundial de Editores, entre otras, también expresaron su preocupación por la forma en que el gobierno de AMLO ataca a los periodistas.

Además de rechazar la violencia durante este sexenio, en el que se cuentan 30 trabajadores de la prensa asesinados, también se condena que el gobierno federal estigmatice el trabajo de los medios de comunicación con la sección Quién es Quién en las Mentiras.

Ante las cartas, desplegados, mensajes, tuits y comunicados de todas las organizaciones, periodistas y políticos que se han expresado en contra de los ataques de López Obrador, el mandatario suele responder que hace uso de su derecho de réplica.

Lee también:

  • Las sutiles advertencias de Estados Unidos a López Obrador.
  • Reporteros hacen pase de lista de periodistas asesinados en conferencia de AMLO en Baja California.
Tags: Agresión a periodistasagresiones a periodistasAMLOAndrés Manuel López ObradorEstados UnidosTed Cruz

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

¿Qué es y cómo tramitar la Clave Única de Trámites y Servicios del Edomex?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In