• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Este fraude de Bitcoin en Facebook ya llegó a México

by Ivan Cruz
enero 28, 2022
in Destacado, Tendencias
Este fraude de Bitcoin en Facebook ya llegó a México portada

Cuentas falsas incitan a los usuarios a invertir en plataformas fraudulentas. Foto: Facebook y Pexels.

Perfiles falsos en Facebook e Instagram promueven fraudes de supuestas inversiones en Bitcoin a través de comentarios en publicaciones de páginas de noticias, entretenimiento o de personas y empresas relacionadas con temas de emprendimiento o negocios.

“Esta es una nota de agradecimiento por tomarse el tiempo para guiarme profesional y personalmente. Estoy contento de que mi primera operación haya sido buena. Decir “gracias” no es suficiente para expresar lo agradecido que estoy con su apoyo sobre esto. Mi familia y yo apreciamos mucho su amabilidad Sra. Wilson Happy. Dios la bendiga”. 

Ese es uno de los cientos de comentarios que las cuentas falsas hacen todos los días en redes sociales para generar interés entre los usuarios y hacer que se dirijan a los perfiles de las personas a quienes se les agradece. Aquí inicia el fraude.

Los perfiles falsos hacen spam en páginas de noticias, entretenimiento o negocios en Facebook e Instagram. Foto Facebook.

El fraude de Bitcoin en Facebook e Instagram

El perfil de Wilson Happy, por ejemplo, utiliza fotografías de Irina Vlah, una política de Moldavia, un país ubicado en el este de Europa. Este es ya un primer delito, debido a que se trata de una clara suplantación de identidad.

El perfil falso de Wilson Happy se describe como una persona de gran trayectoria en el mundo de las inversiones. La mayor parte de su contenido son capturas de pantalla de supuestas transacciones de Bitcoin y agradecimientos de más cuentas apócrifas que aseguran que ella los inició en el mundo de las criptomonedas.

Este perfil apócrifo emplea fotografías de una política del este de Europa. Foto: Facebook.

Una búsqueda con la herramienta de Google Lens evidenció que la mayoría de las fotografías usadas en cuentas que promueven la inversión en Bitcoins en Instagram o Facebook son robadas y reutilizadas con diferentes nombres.

Casos documentados por medios de comunicación en Estados Unidos y Reino Unido señalan que las víctimas que hicieron contacto con estos perfiles por interés en invertir en Bitcoins evidenciaron cómo opera la estafa.

Los falsos gurus del Bitcoin les envían el link de una plataforma estructurada para robar. Mientras los usuarios creen que están invirtiendo en Bitcoins, lo que realmente pasa es que están transfiriendo su dinero a cuentas casi imposibles de rastrear.

Todas las cuentas apócrifas remiten a un supuesto gurú del Bitcoin, en este caso Wilson Happy. Foto: Facebook.

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) indicó que de 2020 a 2021, en ese país se reportaron más de 7 mil casos, con un valor cercano a los 80 millones de dólares en pérdidas:

“Estos sitios web pueden incluso hacer que parezca que su inversión está creciendo. Pero las personas informan que, cuando intentan retirar supuestas ganancias, se les dice que envíen aún más criptomonedas, y terminan sin recibir nada a cambio”, explica un comunicado de la FTC.

Los casos de fraudes de Bitcoin solían ser habituales en páginas web de chat para adultos, foros y redes sociales sin regulación, explica una investigación del portal de noticias Daily Mail, de Reino Unido. Sin embargo, desde 2020 los estafadores operan también en Facebook e Instagram.

Los estafadores utilizan páginas y aplicaciones fraudulentas que roban el dinero las víctimas mientras les hacen creer que están generando ingresos. Foto: Facebook.

Robar dinero es solo el inicio, los estafadores también buscan datos personales y fotos de las víctimas

El portal CNET, especializado en temas de desarrollo web e informática hizo una investigación en la que víctimas de fraudes de Bitcoin en redes sociales también sufrieron el robo de datos personales e identidad.

Los usuarios que cayeron en el engaño no tenían ninguna experiencia sobre cómo iniciar en Bitcoin, por lo que confiaron en los métodos e instrucciones que les dieron los falsos gurus de redes sociales.

Entre los requisitos para supuestamente retirar sus ganancias, era compartir la clave de sus redes sociales y fotografías de una identificación. Las víctimas, inexpertas en cuestión de seguridad digital, lo hicieron.

De esta manera los estafadores robaron las fotografías de miles de personas y las usaron para crear más perfiles falsos y así expandir el número de cuentas con las que operar.

Al tener contenido original de personas reales, es más fácil generar más perfiles apócrifos y acceder a la agenda de contactos de las víctimas para intentar convencerlos sobre invertir en Bitcoin.

Lee también:

  • Televisa denuncia fraude con monedas, pero luego las promueve.
  • Estas 130 apps de préstamos te van a robar y amenazar si no les pagas.

 

Tags: BitcoinestafaFacebookInstagramfraudeSeguridad digital

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Qué son y cómo funcionan las salas de escucha para niños en Edomex

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In