• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Hay asteroides que impactarán contra la Tierra? Estos serán los más cercanos

by Ingrid Noya
enero 25, 2022
in CDMX y EDOMEX
Asteroide

La Oficina de Coordinación para la Defensa Planetaria de la NASA constantemente realiza ejercicios de simulación para prevenir y determinar las acciones en caso del choque de un asteroide con la Tierra. Foto ilustrativa. https://www.ngenespanol.com/el-espacio/. National Geographic en español. https://www.ngenespanol.com/el-espacio/

Ha circulado en redes información sobre el asteroide 2009 JF1 que supuestamente impactaría contra la Tierra este mayo del 2022, incluso ha sido catalogado como “uno de los más peligrosos”.

La NASA tiene una herramienta llamada Sentry en donde se enlistan y monitorean a todos los asteroides que tienen posibilidades de chocar con nuestro planeta al menos en los próximos 100 años y este asteroide solamente tiene 1 oportunidad en 3 mil 800 de impactarse contra la Tierra que, aunque suena altamente probable, únicamente es un 0.026%.

Este asteroide tiene 13 metros de diámetro y se mueve a una velocidad de 23.92 kilómetros por segundo, el 6 de mayo cruzará la órbita de la Tierra y pasará a más de 15 millones de kilómetros de distancia y aunque podría acercarse más, las posibilidades de colisión son casi nulas, la razón es que aunque termine impactando contra el planeta y entrara a la atmosfera terrestre, se convertiría en una estrella fugaz.

La NASA toma en consideración el tamaño, dirección y velocidad de estos cuerpos para poder catalogarlos como peligrosos. De acuerdo con Joel Humberto Castro Chacón, catedrático Conacyt y adscrito del Instituto de Astronomía de la UNAM en Ensenada, Baja California; “estos asteroides son peligrosos porque la predicción de sus órbitas no es cien por ciento correcta”.

2021 PH27 es el asteroide con el período orbital más corto de todos los detectados hasta la fecha en el Sistema Solar. Foto ilustrativa. National Geographic. https://www.ngenespanol.com/

Si llegan a tener un desvío en su órbita, lo cual es provocado por los tirones gravitacionales, entonces pueden alejarse o acercarse más a la Tierra.

Para que un asteroide sea destructivo, como el que terminó con los dinosaurios, este debería tener unas dimensiones de más de 10 kilómetros de diámetro.

El programa Sentry de la NASA tiene asteroides con probabilidades mayores a 1% de colisión contra el planeta Tierra, la escala de Palermo indica que son:

2017 WT28

Tiene una probabilidad del 1.2%, es decir, 1 oportunidad en 83. El choque se esperaría entre el 2083 y el 2121, pero la Tierra tiene una probabilidad del 98.8% de salir librada.

2010 RF12

Tiene una probabilidad del 4.7%, es decir, 1 oportunidad en 21. El choque se esperaría entre el 2095 y 2121, pero el planeta tiene una probabilidad del 95.3% de evitarlo.

Bennu

Este es un cúmulo rocoso que ha orbitado el Sol por varios miles de años, tiene medio kilómetro de ancho. Icarus (revista científica), tomando datos de la sonda espacial OSIRIS-Rex de la NASA logró determinar que en septiembre del 2182 este asteroide se podría impactar contra la Tierra. Tiene una probabilidad de 1 oportunidad en 1 mil 750, pero el planeta tiene un 99.9% de posibilidades de evitarlo.

29075 (1950 DA)

Tiene una probabilidad del 0.33%, es decir, una 1 oportunidad en 8 mil 300. El impacto sería en 2880 pero es altamente preocupante porque este asteroide tiene un diámetro de 1.3 kilómetros.

Cuando un asteroide con diametro en metros o centimetros, entra a la atmósfera de la Tierra se va desintegrando hasta convertirse en una estrella fugaz.  Fotografía ilustrativa. NASA. https://cneos.jpl.nasa.gov/sentry/

Salvando a la Tierra de los Asteroides

Este es un programa del Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley, Estados Unidos; la intención es saber cómo responder ante un posible choque de asteroide y prepararse con anticipación ante todos los desastres naturales que esto ocasionaría.

El Día del Asteroide se celebra a finales de junio de cada año y es en esa fecha debido a que el 30 de junio de 1908 un asteroide se estrelló sobre Siberia en Rusia. Este impacto arrasó con millones de árboles, renos y ventanas a kilómetros de distancia.

En febrero del 2013, otro asteroide impactó sobre Rusia, esta vez en Chelyabinsk provocando la explosión de ventanas a más de 100 kilómetros de distancia y cerca de 1 mil 200 personas sufrieron lesiones.

Por esta razón la NASA se encarga de hacer simulaciones por medio de supercomputadoras para medir el impacto que puede tener un asteroide que se acerque demasiado a la Tierra.

Los meteoritos suelen quemarse al entrar a la atmósfera terrestre y casi nunca causan daños; también son fáciles de detectar ya que atraviesan el cielo nocturno con ráfagas brillantes y de corta duración. La verdadera preocupación son aquellos que pasan desapercibidos junto a la Tierra, ya que son difíciles de detectar porque solo se pueden observar con la luz del sol que reflejan.

Aunque, de acuerdo con los expertos de la NASA, ahora es más fácil evaluar el daño potencial que se causaría en caso de impacto de un asteroide con la Tierra, todo esto gracias a las simulaciones y modelos de riesgo; uno de los desafíos más grandes es la cantidad limitada de datos debido a que estos hechos son muy raros, asimismo, la incertidumbre y fuerza de los diferentes tipos de asteroides mantienen ocupados a los investigadores.

Las simulaciones arrojan datos como: la entrada atmosférica, estallido en el aire o un impacto en la superficie; y esto deriva múltiples escenarios como: ondas de choque expansivas que provocarían terremotos o tsunamis.

También te puede interesar…

Webb el telescopio que nos dirá el origen del Universo

Superlunas, eclipses y maravillas del universo que podrás observar a simple vista este 2022

Tags: Asteroidesasteroides destructivoAsteroides que impactarán contra la TierraChoque de asteroidesespacioNASASentryTierra

Ingrid Noya

Licenciatura en Administración y Finanzas Tecnológico de Monterrey

Next Post

UNAM lanzó convocatoria 2022 para estudiar una maestría o doctorado. Así es el registro

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In