• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Tráfico de armas hormiga. Así pasan los rifles y balas de EU a México

by Alberto Zárate
enero 15, 2022
in Destacado, Política y Seguridad
Tráfico-de-armas-hormiga-Así-pasan-los-rifles-balas-de-EU-a-México

Miles de armas llegan a las manos del crimen organizado gracias a este sistema. Foto: uk.blasting.news.com.

El crimen organizado paga a todos aquellos que deciden participar en el tráfico de armas hormiga desde Estados Unidos a México.

De acuerdo con un artículo publicado en al Revista Digital de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en 2019 se logró articular en ocho grupos de trabajo,
los 40 mecanismos existentes en materia de seguridad entre México y Estados Unidos.

En el caso de las armas de procedencia ilícita, se elaboraron dos mapas
con los registros de aseguramiento: el de su paso e impacto en México,
y el de su origen desde Estados Unidos y Europa.

Lee también: Ejército oculta que le están robando armas: Loret de Mola

Estos mapas revelaron el enorme daño que los flujos de armas ilícitas causan en nuestro país. Tan solo en 2019, se registraron casi 32 mil homicidios dolosos (frente a 3 mil 208 decesos por armas en 2005). El mayor número de estos homicidios ocurrió en Guanajuato (2 mil 685), seguido por Baja California (mil 955), Estado de México (mil 770), Chihuahua (mil 692), Michoacán (mil 429), Jalisco (mil 368), Guerrero (mil 298) y Ciudad de México (mil 62 casos).

 

¿Cómo es el tráfico de armas hormiga de Estados Unidos a México?

Poco antes de dejar el cargo en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en octubre de 2020, Alfonso Durazo afirmó que en todo el país circulan 15 millones de armas y 85 por ciento ingresaron al país de forma ilícita.

Pero, ¿cómo se da este fenómeno?, ¿cuánto pagan los grupos del crimen organizado por pasar armas y municiones desde el país vecino?.

De acuerdo al artículo de la SRE antes mencionado, del Sistema de Administración Tributaria (SAT) trabaja en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de la Marina (Semar) para reforzar los puntos de inspección en los cruces fronterizos donde se ha registrado el mayor flujo “hormiga” de armas o sus piezas y municiones, oculto en el cruce diario de más de 25 mil personas.

Entre noviembre de 2019 y enero de 2020, las principales detenciones ocurrieron en Nuevo Laredo, Nogales y Caborca. Foto: Yahoo.com.

Los involucrados son principalmente mexicanos que viven en la frontera (50 por ciento) y, en menor grado, estadounidenses y centroamericanos, quienes reciben de organizaciones criminales desde 100 dólares por un paquete de 50 balas, hasta 2 mil dólares
por un rifle automático.

 

¿Dónde inicia el tráfico de armas hormiga que llega a México?

Estudios binacionales muestran que:

  1. 41 por ciento de las armas involucradas en crímenes en México proviene de Texas.
  2. 19 por ciento de California.
  3. 15 por ciento de Arizona.
  4. El 25 por ciento restante proviene de otros estados de la unión americana.

El 46 por ciento de las armas cruzan la frontera en vehículos, el 4 por ciento lo hace por los cruces peatonales y sólo 1 por ciento por aire. También pasan a través de túneles,
180 de ellos detectados en California y Arizona, por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) en 2016.

 

Miles de armas compradas legalmente en EU llegan a México

Tan solo en cuatro estados fronterizos de EU, se concentran 22 mil 689 armerías:

  1. Texas: 10 mil 492.
  2. California: 7 mil 962.
  3. Arizona: 3 mil 188.
  4. Nuevo México: Mil 47.
Una de las principales fuentes del tráfico de armas hormiga hacia México son las miles de armerías ubicadas en 4 estados fronterizos de Estados Unidos. Foto: Penn Live.

En estos sitios se autoriza la venta de todo tipo de armas a revendedores o productores minoristas. Es aquí dónde se realiza la compra “hormiga”, principalmente de municiones, armas cortas y componentes, con un promedio de 200 mil armas al año que fluyen hacia nuestro país.

Lee también: ¡No te dejes engañar! Solamente la Sedena puede vender armas en México

Sumado a esto, el tráfico de municiones es un problema aún más grande, ya que estas se venden sin licencia y no se registran en los sistemas de trazabilidad. Debido a esto, entran  a México en grandes volúmenes, principalmente por Laredo y Tucson, según información de la ATF de 2016.

Tags: Estados UnidosMéxicoSecretaría de la Defensa NacionalSecretaría de MarinaSecretaría de Relaciones ExterioressedenaSEMARTráfico de Armastráfico de armas hormigatráfico ilegal de armastráfico ilegal de armas desde Estados Unidostráfico ilegal de armas desde Estados Unidos a México

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

5 dichos que el INE le ha desmentido a AMLO y la 4T

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In