• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Requisitos y cómo obtener el permiso para comprar un arma en México

by Elvia Solano
enero 11, 2022
in CDMX y EDOMEX
Te decimos cómo obtener el permiso para comprar un arma en México | Foto: www.canaldelcongreso.gob.mx.

Te decimos cómo obtener el permiso para comprar un arma en México | Foto: www.canaldelcongreso.gob.mx.

Si estás interesado en adquirir un arma en México como civil, te compartimos el procedimiento para obtener el permiso correspondiente por internet mediante la aplicación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Y es que es importante recordarte que es la SEDENA, a través de la Dirección de Comercialización de Armamento y Municiones, la única institución autorizada para expedir permisos, así como para vender armas en el país.

¿Cómo obtener el permiso para comprar un arma en México?

  1. Da clic aquí para descargar la App DCAM de la SEDENA.
  2. Abre la aplicación y selecciona la opción ‘Formatos’.
  3. Elige la opción ‘Armas y cartuchos’.
  4. Selecciona el número 8 ‘Permiso extraordinario para la adquisición de armas de fuego, cartuchos y accesorios, otorgados a personas físicas’.
  5. Descárgalo y llénalo con la información que se te solicita.
Además de descargar el permiso para comprar un arma, puedes consultar el catálogo de la SEDENA | Foto: @SEDENAmx.

También puedes descargar el formato dando clic en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/665208/SEDENA-02-040-CIVIL-2021.pdf.

Acude a la Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos para presentar tu solicitud con los requisitos que enlistamos más adelante.

Requisitos para comprar un arma en México

  • Cartilla militar liberada (en caso de mayores de 40 años, deben contar con la hoja de excepción).
    • Si eres mujer, puedes presentar tu acta de nacimiento para acreditar este requisito.
    • Si eres extranjero, debes presentar la forma migratoria FM2 o tu carta de naturalización.
  • Carta de trabajo que especifique tu puesto, antigüedad y percepciones, debe ser expedida en hoja membretada e incluir la razón social de tu centro de trabajo, teléfono de contacto, domicilio y correo electrónico.
    • Si eres comerciante o trabajador independiente, debes presentar un documento con la misma información, pero expedido por un contador público con cédula profesional (añade copia de su cédula ampliada al 200%).
    • En caso de que seas pensionado o jubilado, presenta el documento que te acredita como tal, más tu credencial.
  • Constancia de antecedentes no penales, expedida por la autoridad competente de la entidad en donde vives.
    • Si eres de la CDMX tienes que acudir a la Dirección del Archivo Nacional de Sentenciados y Estadística Penitenciaria de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
  • Certificado médico-psicológico (consulta los requisitos de este documento aquí), anexa los resultados de las pruebas realizadas.
  • Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses, puede ser tu boleta del predial, agua, luz o teléfono fijo.
  • Identificación oficial con fotografía (credencial para votar, pasaporte o licencia de conducir).
  • Si tu solicitud es para actividades deportivas, debes presentar tu credencial del club cinegético al que perteneces.
  • En caso de que la quieras para colección, presenta tu permiso para coleccionar armas.
  • Acta de nacimiento, da clic aquí para descargarla.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP), aquí puedes consultarla.
También te puede interesar: ¡No te dejes engañar! Solamente la Sedena puede vender armas en México o Colegio Militar convocatoria 2022: fechas, requisitos y qué carreras estudiar
Tags: ¿Cuánto cuesta el permiso para portar un arma?¿Dónde se puede comprar un arma en México?¿Qué armas puede portar un civil en México?¿Qué requisitos pide la Sedena para comprar un arma?armapermiso para tener un arma en casasedena

Elvia Solano

Egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM | Genero información útil para la ciudadanía en la CDMX y Edomex | ¿Tienes dudas sobre algún trámite o apoyo del gobierno? Escríbeme a

Next Post

Las mejores y peores empresas para enviar remesas según Profeco

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In