• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

AMLO y Trump se equivocan, los videojuegos no te hacen violento

by Alberto Zárate
diciembre 11, 2021
in Destacado, Política y Seguridad

Después de que hace meses el Presidente Andrés Manuel López Obrador culpara a los videojuegos de la violencia en los jóvenes, el mandatario volvió a lanzarse este sábado durante su conferencia matutina en contra del “Nintendo” y dijo que se van a analizar los contenidos porque “son muy violentos”.

 

AMLO: “Mejor que viva Chabelo”

“Fíjense que diferencia que nuestro hijos se levantaba a ver a Chabelo. Ahora, lo digo de manera respetuosa, esos juego de Nintendo pura viloencia, ya vamos a empezar a analizar eso porque pasan desapercibidos, como de noche, pero son contenidos tóxicos , nocivos y violentos. 

AMLO-contra-los-videojuegos
Durante su conferencia matutina de este sábao, el presidente AMLO volvió a culpar al “Nintendo” y los videojuegos de cambiar la conducta de los jugadores. Foto: Gobierno de México.

Me estaba enterando de un juego, donde suelta… llegan a una isla como 100 y el juego consiste en eliminarse hasta que queda uno. Fíjense, cuanto tiempo en eso. Qué bueno puede ser para los jóvenes, para los adolescentes, estar todo el tiempo viendo esas imágenes, estar interactuando donde lo central es la violencia, el individualismo. ¡Ah! pero además reciben puntos o compran y venden, mercantilismo vil, todo eso… por eso mejor que viva Chabelo”, expresó el mandatario federal.

Hay que recordar que estas declaraciones se suman al decálogo sobre videojuegos presentado el pasado 20 de octubre por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a fin de que los padres y madres de familia lo debatan con sus hijos e hijas

 

Expertos: Los videojuegos no producen violencia 

A pesar de sus declaraciones en contra de la industria, parece que el presidente AMLO ignora la opinión de los expertos en el tema. Esto es algo que comparte con el ahora ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien también relacionaba a los videojuegos con los casos de violencia y tiroteos en este país.

Esta teoría tomó fuerza tras un tiroteo masivo en agosto de 2019 en El Paso, Texas. Además, en internet se compartió un manifiesto que se cree fue escrito por el pistolero en El Paso, donde mencionó brevemente el juego de combate “Call of Duty”.

Lee también: Videojuegos y niños; la verdadera relación y sus efectos en la juventud

La supuesta conexión entre dos mundos tiene sus raíces en las primeras investigaciones que parecían vincular los juegos violentos con la agresión en los jugadores. Un informe de 2015 de la Asociación Estadounidense de Psicología, por ejemplo, encontró una “relación constante entre el uso violento de los videojuegos y el aumento de la conducta agresiva, las cogniciones agresivas y el afecto agresivo”.

Aunque esta investigación también detalló que no había pruebas suficientes para vincular esa agresión con la violencia criminal o la delincuencia, sus hallazgos parecían respaldar una sensación de temor a que las nuevas tecnologías y la sangre en la pantalla podrían traducirse en violencia en las calles.

En contraparte, investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard publicaron una investigación en julio de 2019 donde subrayaban que los videojuegos violentos pueden aumentar el comportamiento agresivo, pero “estos efectos casi siempre son bastante pequeños”.

Teniendo en cuenta estos estudios científicos, hasta ahora no se ha encontrado ningún vínculo entre los videojuegos y el comportamiento violento. A su vez la Entertainment Software Association, el mayor grupo comercial de videojuegos, reiteró su posición de que no existe una conexión causal entre los videojuegos y la violencia.

“Más de 165 millones de estadounidenses disfrutan de los videojuegos y miles de millones de personas juegan videojuegos en todo el mundo”, informó ese mismo año el grupo en un comunicado. Pero agregaron que en “otras sociedades, donde los videojuegos se juegan con tanta avidez, no lidian con los trágicos niveles de violencia que ocurren en los Estados Unidos”.

Varios estudios han vinculado la violencia en los videojuegos con la vida real pero hasta ahora nada ha comprobado su relación. Foto: Gamer Focus.

Por otro lado, el profesor de medios emergentes en la Universidad de Nevada en Las Vegas, Benjamin Burroughs declaró que “no hay estudios longitudinales que muestren un vínculo entre la violencia y los videojuegos. Ciertamente, no hay ningún vínculo con la violencia armada”.

El especialista recalcó que otros estudios muestran un aumento a corto plazo de pensamientos y sentimientos agresivos después de jugar videojuegos, pero nada que se eleve al nivel de violencia.“Muchos jugadores se molestan cuando pierden o sienten que el juego está ‘haciendo trampa’, pero eso no conduce a salidas violentas”.

En 2006, un pequeño estudio realizado por investigadores de la Universidad de Indiana encontró que los adolescentes que jugaban videojuegos violentos mostraban niveles más altos de excitación emocional pero menos actividad en las partes del cerebro asociadas con la capacidad de planificar, controlar y dirigir pensamientos y comportamientos.

Otras investigaciones sugieren que, en lugar de predisponer a los jóvenes a la violencia, los videojuegos pueden, de hecho, reducir la agresión en el mundo real, permitiendo que las personas canalicen sus sentimientos hacia las consolas de juegos en lugar de hacia otras personas. En un estudio de 2016 , las investigaciones analizaron datos sobre delitos y encontraron que la violencia social general disminuyó en las semanas posteriores al lanzamiento de videojuegos populares.

En 2021 sigue sin existir una relación entre la violencia y los videojuegos

A medida que el último videojuego de Call of Duty, Battlefield 2042 y una trilogía remasterizada de Grand Theft Auto se lanzaron en noviembre de este año, una nueva investigación no encontró evidencia de que la violencia aumente después del lanzamiento de un nuevo videojuego.

La investigación realizada por la doctora y profesora principal del Departamento de Economía de la Universidad de Londres, Agne Suziedelyte,  proporcionó pruebas de los efectos de los lanzamientos de videojuegos violentos en el comportamiento violento de los niños. El estudio publicado en el Journal of Economic Behavior & Organization, reveló que los niños de entre 8 y 18 años son el grupo más propenso a jugar videojuegos violentos.

Lee también: Pejegochi y otros juegos protagonizados por AMLO

Suziedelyte no encontró evidencia de que la violencia contra otras personas aumente después del lanzamiento de un nuevo videojuego violento. “Tomados en conjunto, estos resultados sugieren que los videojuegos violentos pueden agitar a los niños, pero esta agitación no se traduce en violencia contra otras personas, que es el tipo de violencia que más nos preocupa”, expresó.

 

¿Pero por qué persiste esta teoría? 

Los expertos consideran que la teoría de que los videojuegos producen violencia persiste en parte porque los políticos la han tomado como un blanco fácil. Otra razón,según el profesor de psicología de la Universidad de Villanova, Patrick Markey es que los videojuegos pueden parecer inquietantes para las personas que no son jugadores.

Un estudio de la Universidad de Harvard determinó que los jóvenes de 8 a 18 años son los que más tiempo se la pasan jugando videojuegos. Foto: Informe Comercial.

Por está razón, desde hace casi 30 años existe un sistema de clasificación para la violencia mostrada en los videojuegos. Tras una protesta por juegos violentos como Mortal Kombat de 1992, la Entertainment Software Association (ESA) creó una tabla de clasificación en 1994 para asignar clasificaciones que van desde “E” para “Todos” hasta “Solo para adultos” para los mayores de 18 años.

La calificación “para adultos”, por ejemplo, indica que el juego es “generalmente adecuado para mayores de 17 años” y puede tener “violencia intensa, sangre y sangre, contenido sexual y / o lenguaje fuerte”. En 2011, la Corte Suprema rechazó una ley de California que prohibía la venta de videojuegos violentos a niños. La decisión determinó que los videojuegos, al igual que otros medios, están protegidos por la Primera Enmienda de los Estados Unidos.

Tags: "Por eso mejor que viva Chabelo"AMLO contra el NintendoAMLO contra los videojuegosAMLO culpa a los videojuegos de la violenciaAMLO y ChabeloAndrés Manuel López ObradorConferencia matutinaestudios sobre la violencia en los videojuegosLópez Obrador criticó a los videojuegoslos videojuegos no producen violencialos videojuegos no te hacen violentoPresidente de Méxicoviolencia en los videojuegos

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

¿Qué pasa si no pago mis deudas?, aquí te lo decimos paso a paso

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In