• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Construye, amplia o modifica tu casa con el crédito ConstruYo Infonavit

by Alberto Zárate
diciembre 8, 2021
in CDMX y EDOMEX

Si quieres construir, ampliar o modificar tu casa puedes hacerlo con el esquema ConstruYO Infonavit, actualmente disponible en 8 estados del país.

En el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) siempre buscan que los trabajadores sean el centro de todas las decisiones, conocer sus necesidades de vivienda y ofrecerles nuevas alternativas. Por eso si estás pensando en construir, ampliar o modificar tu vivienda, este crédito es el ideal para ti.

 

Cómo ampliar tu casa con el crédito ConstruYO Infonavit

Sin importar cuál sea tu salario, con ConstruYO Infonavit puedes construir, terminar tu construcción, ampliar o remodelar, y lo puedes realizar en una o varias etapas. Con este crédito tienes varias ventajas: 
  • Elige el monto y plazo del crédito.
  • Construye una vivienda o mejora la que tienes.
  • Construir tu casa por tu cuenta contando con asistencia técnica o contratar a una constructora.

Lee también: Compra una casa en CDMX aunque ganes poco con el programa Vivienda Incluyente del Infonavit

Otra gran ventaja es que puedes hacerlo en cualquier tipo de propiedad, ya sea privada, ejidal, comunal o derivada de algún programa de gobierno. No es necesario que esté a tu nombre, es suficiente con que presentes alguno de los documentos que demuestren que cuentas con una posesión segura.

Puedes solicitar este crédito directamente por internet. Foto: Infonavit.

Este programa actualmente opera en Baja California, Chiapas, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Zona Metropolitana del Valle de México.

 

¿Cómo funciona el programa?

Dependiendo de tus necesidades ConstruYO Infonavit tiene 3 opciones, además debes cumplir con varios requisitos y tener en cuenta varios puntos.

 

1. ConstruYO reparaciones menores

Con esta opción puedes realizar mejoras menores a tu vivienda, como cambiar ventanas, pisos, pintar, impermeabilizar o cambiar la cocina, los muebles de baño, etcétera. Los recursos (dinero que pidas) se depositarán en tu cuenta con base en el avance de obra, un verificador deberá validar que se realizó la mejora en tu vivienda en el tiempo acordado.

Si tu mejora afecta la estructura de la vivienda revisa las siguientes opciones.

2. ConstruYO con asesoría técnica

Esta opción te apoya cuando necesitas construir una vivienda nueva, ampliar, reforzar o remodelar espacios de tu vivienda con trabajos que podrían afectar la estructura. Para ello necesitas la ayuda de un asesor técnico registrado en el Infonavit que te apoye para garantizar la seguridad y calidad de tu vivienda.

En este opción recibirás el dinero y podrás contratar al albañil de tu confianza y decidir dónde comprar los materiales. Sin embargo, deberás cumplir con los tiempos y los costos acordados en el proyecto realizado con el asesor técnico. Un verificador validará que se realizó tu obra en los tiempos acordados para que recibas los recursos.

 

3. ConstruYO con constructora

La tercera opción es ideal cuando quieres construir una vivienda nueva, ampliar, reforzar o remodelar espacios de tu vivienda con trabajos que podrían afectar la estructura. En este caso es necesario que elijas a un constructor profesionalen el Infonavit para garantizar la seguridad y calidad de tu vivienda.

La constructora recibirá el dinero y te entregará la obra terminada que hayan acordado juntos. Deberás firmar un contrato en el que autorices al Infonavit que entregue directamente el dinero de tu crédito a la constructora. A su vez la empresa se comprometerá a realizar el proyecto acordado contigo al precio pactado y establecido en el contrato. Como en las otras dos opciones, un verificador validará que el constructor está realizando tu obra en los tiempos acordados para que se puedan recibir los recursos.

Lee también: Cómo construir una casa y cuánto cuesta. Descarga los planos y presupuestos

 

Requisitos

  1. Ser derechohabiente del Infonavit con relación laboral vigente.
  2. Contar con 1080 puntos y tener 8 meses de antigüedad en la empresa donde laboras.
  3. Autorizar la consulta del Buró de crédito.
  4. No tener ningún crédito Infonavit vigente.
  5. Si ya ejerciste un crédito Infonavit, debes haberlo liquidado en tiempo y forma.
Con el crédito ConstruYo Infonavit la tienes más fácil para tener, ampliar o remodelar tu casa. Foto: Vivirres.com.

Si cumples con todos los requisitos entra a Mi Cuenta Infonavit para conocer cuanto dinero puedes pedir. También debes considerar lo siguiente:

  • El monto de crédito dependerá de la modalidad que elijas, de tu salario, el plazo, tu historial crediticio y el monto que tengas ahorrado en tu Subcuenta Vivienda.
  • La tasa de interés anual es de 24 por ciento.
  • CAT Construyo Infonavit: El Costo Anual Total del financiamiento es de 26.8 por ciento.
  • Usa el simulador de presupuesto del infonavirt para calcular y determinar el costo aproximado de la obra que quieres hacer (lista de materiales y de mano de obra).
  • No olives revisar los videos y tutoriales de ConstruYO Infonavit, ahí está toda la información que debes conocer antes de decidir.

Lee también: Cómo comprar una casa sin crédito

Importante: Ninguna persona o empresa puede ofrecerte dinero en efectivo a cambio de tu crédito o del saldo de la Subcuenta de Vivienda, esta actividad está prohibida e infringe las normas del Infonavit. Reporta de manera anónima cualquier irregularidad a Infonatel al teléfono 55 9171 5050 desde la Ciudad de México y al 800 008 3900 desde cualquier parte del país. 

Tags: cómo funciona ConstruYo Infonavitcómo obtener el crédito ConstruYo InfonavitConstruYo Infonavitcrédito ConstruYo InfonavitInfonavitInstituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)Remove term: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadoresrequisitos ConstruYo Infonavit

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

¿Cómo saber que una escuela privada es “patito”?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In